Agua oxigenada en la potabilizadora de Oliete para agilizar la llegada del agua potable

Ante la falta de agua potable en diferentes municipios del Bajo Martín, a finales de la semana pasada se tomó la medida de cambiar el desinfectante de la potabilizadora de Oliete con la intención de que el problema se solucione lo antes posible.

El uso de cloro como desinfectante en la potabilizadora comarcal aumentaba, por su exceso, los niveles de trihalometanos, subproductos de la desinfección que no deben de sobrepasar un límite para que el agua se considere apta para el consumo. Por ello, el pasado jueves, en una reunión en la que participaron representantes de la Comarca del Bajo Martín, de las poblaciones afectadas, del Instituto Aragonés del Agua, Sanidad de Teruel, del Gobierno de Aragón, de la gestora de agua de red y de la gestora de la potabilizadora comarcal, se decidió usar agua oxigenada en lugar de cloro en la cabecera y complementar la desinfección con cloro en cada uno de los municipios, anunció Pedro Bello, el alcalde del municipio más afectado, La Puebla de Híjar, pues sus vecinos llevan más de dos meses sin poder consumir el agua del grifo. Según Bello, este municipio tiene las redes más extensas de todos los del Bajo Martín, por lo que cuesta más tiempo eliminar el agua contaminada. El pasado jueves terminaron de limpiarse los depósitos municipales.

El pasado viernes, Ariño, Oliete y Samper de Calanda ya tenían agua potable, pero no así Albalte del Arzobispo, Híjar, Jatiel, La Puebla de Híjar y Urrea de Gaén, donde seguía siendo no apta.

El problema comenzó con la turbidez del agua del pantano a raíz de las tormentas de principios de septiembre y continuó con la DANA de octubre. La Puebla de Híjar es el único municipio que no ha dado apto en ninguna ocasión en los análisis de agua potable desde septiembre.

El reparto de garrafas entre los vecinos por parte del Gobierno de Aragón y los Ayuntamientos ha sido la solución adoptada de manera provisional.

Articulos Relacionados

Image