Alcañiz. ¿Cómo se distingue al martín pescador macho de la hembra?
Muchos niños saben responder a la perfección a esa pregunta, pues pudieron ver de muy cerca, incluso sostener entre sus dedos, a los pájaros que viven o están de paso por el tramo urbano de la ribera de Alcañiz. Este domingo por la mañana se desarrolló la actividad que organiza la Asociación de Amigos del Río y los Espacios Naturales para conocer más sobre las aves de otoño.
Por la noche se instaló una red transparente, conocida como “japonesa” en un tramo de la ribera para capturar a los pájaros, que por la mañana se introdujeron en sacos de tela.
El experto en aves, también dibujante y escultor, Santiago Osácar, frente a un público formado principalmente por niños y sus familiares (entre ellos aficionados a la fotografía de naturaleza) se encargó de ir sacando a los pájaros de los sacos de tela, de colocarles una anilla científica en la pata para poder realizar su seguimiento y de mostrarlos a los asistentes dándoles a conocer sus principales características y curiosidades sobre sus movimientos.
Les mostró aves como la lavandera cascadeña, la curruca capirotada, el ruiseñor bastardo, el petirrojo, el carbonero, el mosquitero común, el martín pescador, el agateador y el mito.
Santiago Osácar explicó a los asistentes que el petirrojo había nacido este año como mostraban las motitas en sus alas, que eran parte de sus plumas jóvenes.
Posiblemente, comentó el experto, la pareja de martines pescadores que cayó en la red eran hermanos, pues eran jóvenes y se encontraban en el mismo tramo del río. Esta pareja, compuesta de macho y hembra sirvió para dar a conocer que el macho tiene la parte inferior del pico negra y que la hembra se caracteriza por tener esa parte del pico de color rosado. “Se pinta los labios de rosa”, dijo Osácar a los niños.
La próxima actividad de este tipo se desarrollará en la ribera de Castelserás el próximo invierno y la siguiente será en verano en La Estanca de Alcañiz.
Hay muchos niños que tienen muchos conocimientos sobre naturaleza y, especialmente, sobre aves, gracias a las actividades que organizan los Amigos del Río.