Alumnos de Alcañiz alargaron la vida de los objetos rotos de vecinos

Alumnos de Formación Profesional del centro de Alcañiz y trabajadores de una empresa bajoaragonesa instalaron un puesto el pasado viernes en la plaza de España alcañizana para ayudar a reparar, gratuitamente, aparatos dañados de los vecinos que quisieron llevarlos.

Organizado por el Cosorcio de la Agrupación nº7, los objetivos de este evento, llamado “Repair Café” eran evitar que los productos usados rotos se conviertan en basura y fomentar hábitos sostenibles.

Los vecinos pudieron llevar cualquier tipo de objeto, como tostadoras, lámparas, bicicletas, juguetes, ropa, vajilla o secadores de pelo.

Los voluntarios recibieron un diploma de “reparador” al finalizar el evento.

Sobre el organizador, desde el Gobierno de Aragón indicaron que el consorcio de la Agrupación nº 7 de Alcañiz ha completado ya su proceso de adhesión al convenio marco para el reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, que permitirá gestionar los residuos electrónicos de casi 70.000 habitantes pertenecientes a las comarcas de Bajo Aragón, Bajo Aragón-Caspe, Matarraña, Andorra-Sierra de Arcos y Bajo Martín.

El Consorcio7 ya contaba, antes de la firma del convenio, con todas las infraestructuras necesarias para la correcta gestión de los citados residuos: dos puntos limpios fijos, Andorra y Alcañiz, con autorización para la gestión de los mismos, y un punto limpio móvil para dar cobertura en territorio disperso, ya que el consorcio cuenta con muchas localidades con una baja densidad de población.

Articulos Relacionados

Image