Alumnos de Alcañiz desarrollan “Stop toallitas”
“Stop toallitas” es un proyecto medioambiental desarrollado por los alumnos del Aula de Desarrollo de Capacidades, que dirige Paloma Rocafull.
El pasado miércoles, los alumnos dieron a conocer a otros centros educativos su proyecto, con el que quieren conseguir que no se arrojen toallitas desechables al váter.
Pretenden lograr cambios cívicos y legislativos que conlleven grandes mejoras para la sociedad y el medio ambiente mediante la concienciación del grave impacto ambiental y económico generado por las toallitas higiénicas desechables que, dicen, se tiran al WC porque en sus etiquetados figuran como degradables por agua, cuando en realidad no lo son.
Los desarrolladores de este proyecto mostraron primero en el aula cómo el papel higiénico se deshacía rápidamente en la misma, mientras que las toallitas desechables permanecían intactas, incluso aquellas que en su etiquetado verde y calificación ISO figuran como aptas para ser vertidas al inodoro. Después, la actividad se trasladó a la ribera del río Guadalope, en las inmediaciones del CEIP Concepción Gimeno Gil, donde los asistentes visitaron una zona donde la rotura de una canalización de aguas residuales había provocado una gran acumulación de toallitas cerca del cauce fluvial.
“Estos últimos años, cuando bajábamos al río para hacer el recorrido botánico, nos dimos cuenta de que todo esto estaba muy sucio y advertimos también que había muchísimas toallitas, y mucho residuo que se generaba de algo que, cuando llovía, rebosaba, porque la evacuación de pluviales no debía funcionar bien”, explicó Rocafull, quien dijo que esta evidencia de degradación ha motivado que hayan iniciado los alumnos este proyecto.
Una de las alumnas explicó que “las toallitas se inventaron en 1957, son uno de los residuos más dañinos que ha creado la industria. Sus usos se han multiplicado en un 50%. Para demostrarlo, hemos hablado con una empresa que desatasca cañerías, nos han dicho que hace 4 años no tenían casi trabajo y ahora con las toallitas su trabajo ha aumentado mucho. Nos han dicho que desatascar una casa cuesta 300 euros, una comunidad 600, y de cada casa sacan aproximadamente 3 cubos negros de obra llenos”.