Alumnos de La Inmaculada de Alcañiz, ganadores de los Premios Zinkers

Los alumnos de primero de Secundaria del colegio La Inmaculada de Alcañiz han vuelto a resultar ganadores de Aragón, en la categoría de Educación Secundaria, de los Premios Zinkers, de la fundación Repsol.

Lo han logrado con su proyecto “Guardianes del planeta”, basado en el desarrollo de competencias, habilidades y valores relacionados con la sostenibilidad, la gestión de los recursos y el acceso universal de la energía, teniendo como horizonte los objetivos de desarrollo sostenible 2030, definidos por la ONU y con el objetivo claro de tratar de minimizar los efectos a largo plazo del cambio climático.

El director académico del colegio, Rafael Pérez, explica que el proyecto, centrado “en el ámbito científico-tecnológico, desarrolla competencias a través de la innovación metodológica y tecnológica fundamentada en el currículo escolar según la normativa educativa actual y de una forma flexible, rigurosa y transferible a otros contextos, focalizando las competencias específicas y los saberes básicos, introducidos por la nueva ley educativa LOMLOE, en base al planteamiento de situaciones de aprendizaje.

En relación a las competencias globales, éstas están asociadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible vinculadas con la dimensión local, la perspectiva del otro, la interacción cultural y el bien común. Las competencias nos permiten desarrollar habilidades para cooperar, interactuar y desarrollar la autonomía y las competencias clave según el nuevo currículo de la LOMLOE”.

Al finalizar el proyecto, explica Rafael, “el alumnado ha desarrollado capacidades para la vida determinadas por el desarrollo de las 4 C´S: comunicación, cooperación, creatividad y pensamiento crítico. Uno de los elementos clave en la enseñanza por competencias es despertar y mantener la motivación hacia el aprendizaje en el alumnado, lo que implica un nuevo planteamiento del papel del alumnado, activo y autónomo, consciente de ser el responsable de su aprendizaje. El proyecto responde a la motivación y al aprendizaje de competencias que se requieren y, además, recurre a metodologías activas y contextualizadas, facilitando la participación e implicación del alumnado”.

Articulos Relacionados

Image