Balance de daños por Gloria en el sector agrario bajoaragonés

La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA) dispone del balance de daños en el sector agrario causados por la borrasca Gloria, que afectó especialmente al Bajo Aragón, entre el 20 y el 21 de enero, y lamenta que el Ministerio no haya declarado zonas de emergencia a las aragonesas, esperando “que incluya a Teruel y Zaragoza en la siguiente convocatoria”.

Según los datos de UAGA, este es el balance de daños en el Bajo Aragón:

“Infraestructuras:

- 55 granjas destruidas o seriamente dañadas, cuyas pérdidas ascienden a los 7 millones de euros.

- 45 almacenes o edificaciones de uso agrícola con daños estimados en 1,5 millones de euros.

A estas pérdidas, que por sí solas ya impresionan, hay que sumarles la pérdida de ingresos por
la no producción en dichas granjas.

Parcelas Agrícolas:

Unas 15.000 hectáreas de olivar afectadas.

- En las parcelas de árboles adultos los datos en rama pueden estar en un 50% de la parte productiva de los árboles lo que supone una pérdida en la cosecha actual muy elevada y en años sucesivos, ya que hasta dentro de 4 o 5 años no se conseguirá que los árboles alcancen a tener el mismo vuelo de rama que tenían antes de la nevada.

- En las parcelas de árboles jóvenes, de entre 6 y 15 años, las pérdidas han sido superiores ya que se estiman en un 80% por la rotura de la mayor parte de las ramas, sino todas y por lo tanto la pérdida total del árbol.

Por lo expuesto, UAGA estima que las pérdidas rondarán los 2.625.000 millones de euros, si contamos con los “ridículos” precios que tiene el sector hoy en día. Pero si hacemos el cálculo con el precio medio de los últimos 5 años, las pérdidas ascienden a 4.500.000 €. Estas afecciones son sólo para el primer año, porque como se ha indicado antes, la merma en la cosecha de olivas se prolongará unos cuantos años. Las perdidas se reducirán en un 25% anualmente hasta que los árboles consigan alcanzar su estado anterior al temporal, estimando unas pérdidas totales a lo largo de 4 años de 11.250.000 de euros.

En cuanto al cereal, también se han detectado incidencias principalmente en el encharcamiento de los campos, con la consiguiente muerte de los cultivos asfixiados por el exceso de agua. El porcentaje de incidencia en este caso es más difícil de identificar ya que los campos van evolucionando, y en algunos casos la situación será reversible pero en otros no. En este apartado, UAGA calcula que, por el momento, se perderá un 20% de la cosecha”.

Articulos Relacionados

Image