Caravana protesta: renovables sí, pero sin destruir paisajes

Según el convocante, el Movimiento ciudadano Teruel Existe, la caravana protesta “Renovables Sí, pero así NO”, reunió este domingo a 700 personas en Teruel, procedentes de las diferentes comarcas de la provincia, también del Bajo Aragón.

Por motivos de seguridad sanitaria, se recorrió en coches, participando alrededor de 300.

Partiendo al medio día de la explanada de Los Planos, recorriendo con globos, banderas y la música de Joaquín Carbonell y la canción de la ronda ¡Asti Queda Ixo! “Paisajes metalizados”, las principales calles de la ciudad, reclamaron “una ordenación del despliegue de centrales eólicas y solares, respetando los paisajes con más valor y un canon que debe aportar beneficios al conjunto de la provincia”.

La movilización comenzó con un camión revestido con lonas, con una infografía que mostraba cómo la altura de un molino (de 200 metros) es más de cinco veces más alto que el viaducto de Teruel y las torres de alta tensión compiten en altura con las torres mudéjares.

Recorrieron la ciudad agitando las banderas y pitando, coincidiendo la cabecera y el final de la caravana tanto en el Acueducto como en el Óvalo.

Al finalizar, en la puerta del Palacio de Exposiciones, los portavoces del movimiento Raquel Benedí y Diego Loras leyeron un manifiesto en el que se exponía que a lo largo del siglo XX, el territorio
turolense ha sido el escenario de “una continuada extracción expoliadora de sus recursos naturales, minerales y energéticos. Todo ello solo ha generado un escaso y efímero desarrollo de la provincia, porque el crecimiento industrial y el aprovechamiento de esos recursos se han hecho en otras provincias españolas”.

Se denunciaba que esta situación ha provocado la marcha de familias enteras, “dejando las empresas extractoras a cambio, profundas e irreversibles cicatrices en el territorio”, en referencia a las minas de hierro, arcilla, caolín y carbón que se han explotado por toda la provincia y a las centrales térmicas.

Los portavoces destacaron que “hoy, con los mismos propósitos de extracción hacia fuera, plantean seguir llevándose de Teruel la energía, plantando por toda nuestra provincia molinos y placas solares que, una vez instalados, apenas generan empleo”.

Una situación que, consideran, provocará más despoblación, como ha ocurrido en otros lugares, y
“destrozará sin remedio los grandes recursos que tiene el territorio para fijar población: el turismo de naturaleza, el patrimonio cultural y social”.

Sobre los turistas que visitan actualmente la provincia, se preguntaron: “¿seguirán haciéndolo cuando vean el territorio lleno de placas solares y de molinos eólicos con el molesto, monótono y continuo ruido de sus aspas?”.

Teruel Existe se muestra a favor de las energías renovables, considerando “absolutamente necesaria y urgente la transición ecológica para luchar contra el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad”, pero “no de la forma apresurada, abusiva y descontrolada como se proponen hacerlo las empresas conseguidoras de tierras y de autorizaciones”.

Defendieron que la extracción de energía debería estar sujeta “al abono de un canon a favor de los territorios productores, acorde con los inmensos beneficios que producen estas instalaciones”, recordando que los pequeños ayuntamientos “no tienen capacidad técnica para valorar el impacto en sus términos municipales y cuya gobernanza está condicionada por sus ínfimos presupuestos y escasa población, son fácil presa para las grandes empresas, capaces de destrozar su patrimonio cultural y paisajístico por muy poco dinero”.

Articulos Relacionados

Image