Castelserás tuvo mucho pájaro en mano
No se ven picogordos este invierno por el Bajo Aragón porque no ha hecho mucho frío y han permanecido en el norte de Europa. En el anillamiento científico que organizó la asociación “Castelserás – Vive tus Ríos” y que llevó a cabo ayer domingo el naturalista Santiago Osácar en la rivera de Castelserás se aprendió de las aves que conviven con nosotros este invierno y también de las que no han venido. Mediante unas redes transparentes colocadas en la ribera sobre las siete de la mañana, Ángel Soriano se encargó de capturar pequeñas aves e introducirlas en unos sacos de tela para que Osácar las fuese sacando, una a una, ante decenas de espectadores y fuese explicando sus características. Es un cuidadoso procedimiento, que solo pueden desarrollar profesionales autorizados, en el que las aves, además, son identificadas con una anilla para facilitar su seguimiento y estudio. Vega, una niña, se encargó de anotar sexo, edad y otras características de cada pájaro que se asociaron a su anilla. Los asistentes, la mayoría niños, pudieron tocar las aves e incluso sostenerlas y liberarlas tras su registro. Hasta el medio día, que duró la actividad, se vieron zorzales, jilgueros, una pinzona, un mito, un agateador, un lúgano o un acentor, entre otras aves, de las cuales Santiago Osácar explicó cómo se alimentan según las características de su pico, cómo vuelan o en qué ambientes se mueven, entre otras curiosidades.