Cientos de bajoaragoneses, de luto contra proyectos de renovables
Cientos de personas se concentraron el pasado sábado en Valjunquera y Alcañiz para denunciar “el destrozo que se quiere perpetrar con el proyecto eólico y fotovoltaico “Clúster Maestrazgo” en las comarcas de Gúdar-Javalambre y Maestrazgo”, indicaron desde la convocante, la Plataforma a favor de los paisajes de Teruel.
El mismo día hubo también concentraciones en Cantavieja, Mosqueruela, Mora de Rubielos y Teruel y el 13 de enero está convocada otra en Alcorisa.
En total, según la convocante, el sábado se concentraron más de 1.000 personas, más de 300 en Valjunquera y alrededor de 80 en Alcañiz.
Los participantes acudieron a las plazas de los ayuntamientos vestidos de negro, en señal de luto, con la boca tapada, portando velas o las luces de sus móviles, en silencio y con carteles con mensajes como “Salvemos el Maestrazgo”, “SOS Gúdar Maestrazgo” o “Gúdar libre de eólicos”.
Desde la plataforma consideran que “la asistencia a los diferentes actos ha sido muy satisfactoria”.
A quienes no podían asistir se les invitó a hacerse una foto con su mensaje personalizado y subirla a sus redes sociales con la etiqueta #Maestrazgolibredeeólicos.
En las concentraciones se leyó una poesía de Ana María Cortés dedicada “a los montes afectados por el megaproyecto”, aludiendo al sentimiento que pueden tener los habitantes que los rechazan.
También se leyó un manifiesto que recogían los motivos del rechazo al proyecto: “por la fauna que habita en esta tierra, incluidos los putos pajaricos, como ahora les dicen algunos, por la flora, por cada bichejo que forma parte de nuestra biodiversidad, por el pastoreo, la caza, la recolección de setas o trufas, la extracción de losa y madera, por el turismo y el deporte”.
“Todas estas actividades tendrán serios problemas” indican desde la plataforma, “porque este negocio es de otros y ya vale de especulación, vale de que nos tomen por tontos, vale de
mentiras”.
Los convocantes informaron de que “la plataforma y otros interesados van a presentar recurso de alzada dirigido a la Ministra, la Sra. Ribera, para que reconsidere la autorización de instalar 83 molinos en Red Natura 2000, de los 123 que incluye el Clúster Maestrazgo, con 500 torres de alta tensión y 300 km de pistas, lo que supondrá la industrialización de estos espacios naturales.
También pretenden, llegado el caso, acudir a un Contencioso ante la Justicia, pues los juzgados son la garantía de que se cumplan los preceptos aprobados y se garantice la legalidad de todos los proyectos y procedimientos.
Para todos estos procesos animan a la ciudadanía preocupada a participar con su tiempo y esfuerzo, ayudando a preparar procedimientos, difundir información y sufragar gastos.
En el manifiesto se ha recalcado que todo ello debe hacerse desde el respeto a quienes opinan de otra forma, buscando soluciones y desde el compromiso con Gúdar, el Maestrazgo y sus gentes”.