El calandino Alberto Herrero pide en el Congreso que se pueda atender el huerto
El diputado en el Congreso y alcalde de Calanda Alberto Herrero ha presentado con su grupo (PP) en la Cámara Baja una Proposición No de Ley pidiendo que se regule de forma uniforme en España el acceso a huertos particulares y que no se prohíba.
El calandino indica que la propuesta “pretende atender una de las principales reivindicaciones que se han producido en el medio rural”, en el que “se ha producido mucho malestar por las cortapisas para poder acceder a sus huertos, poder realizar las actuaciones precisas y evitar de esta forma desaprovechar buena parte de los alimentos que son básicos para su día a día”.
Esto, indica Herrero, está provocando “perjuicios irreparables a productores por la pérdida de la cosecha, falta de riego o de otras labores agrícolas que hay que realizar” y está llevando a situaciones “en ocasiones contradictorias”.
“Se han considerado como actividades esenciales las desarrolladas por las empresas agroalimentarias en conjunto y, sin embargo, las normas han restringido y generado un vacío interpretativo a la libertad de circulación para el acceso a huertas o campos de uso particular, que son fundamentales para muchas personas y que incluso generan ingresos complementarios vía cooperativas o mercados minoristas que, en esta situación económica, puede ser incluso más imprescindible todavía”.
Argumenta Herrero que la agricultura de autoconsumo es fundamental en la España rural y una forma diferente de producción e la que se benefician, dice su partido, buena parte del 16,2% de la población española total. “Es precisamente la que hoy reside en el medio rural, en el 84% del territorio nacional”, indican los populares.
Herrero destaca que los habitantes de los pequeños municipios “han demostrado durante la pandemia y las semanas del estado de alarma su buen comportamiento y cumplimiento de las normas, a pesar de que gran parte de las restricciones se han puesto en marcha pensando en los problemas que se han generado en las grandes ciudades y en el modo de vida que se desarrolla en ellas”.
Precisamente por ello solicita que “se adapte también la normativa a esa realidad rural y se les permita acceder a sus huertos de autoconsumo con las debidas condiciones de seguridad”.
“Vivimos tiempos complicados y se avecinan también meses de una gran complejidad, por lo que tenemos que intentar establecer las condiciones adecuadas para que, manteniendo las premisas para evitar la propagación del virus, no causemos muchos más daños que los que ya se están generando con motivo del estado de alarma”, justificó el calandino.