El coordinador de APNs en el Bajo Aragón reclama mejoras a las Cortes
El coordinador de los Agentes para la Protección de la Naturaleza en el Bajo Aragón, Javier Escorza, habló este lunes en la Comisión de Comparecencias Ciudadanas de las Cortes de Aragón. Lo hizo en calidad de presidente de la Asociación de Agentes de Protección de la Naturaleza, junto con la vicepresidenta, María de la O Val y en compañía de los Agentes Leonardo Fajardo y Tomás Albero.
Escorza y Val rogaron a los diputados que se renueve la flota de vehículos de los Agentes, con más de 20 años de antigüedad, en los que los logotipos no se ven bien y en algunos casos sin logo. Argumentaron que los vehículos son su centro de trabajo y la primera imagen que ofrecen cuando tienen que relacionarse con los ciudadanos en el medio rural o hacerles cumplir la ley medioambiental. Así no se les puede identificar bien y no se ofrece una imagen seria, llegándose a perder la autoridad de los agentes, manifestaron.
Ya salió a licitación la dotación de vehículos para los APN, pero quedó desierta.
Por otra parte, transmitieron a los diputados su preocupación por los numerosos proyectos de aerogeneradores. “Hagan un plan general de Aragón”, rogó Val, quien informó de que con los molinos ya existentes ha aumentado en un 70% la recogida de animales por choques. El coordinador del Bajo Aragón dijo que hay proyectados generadores en zonas de bosque estratégicas, dentro de planes de defensa, que dificultarían la extinción de incendios, además de complicar la entrada de hidroaviones. Por otra parte, las chispas que saltan de ellos pueden provocar fuegos, alertó. “Las empresas que los promueven deberían ser respetuosas con esto”, dijo Escorza.
También pidieron que ante cualquier previsión de cambio en el operativo de extinción de incendios se les consulte, ya que son los profesionales del ámbito. Tras haber tenido conocimiento de que desde el departamento de Presidencia del Gobierno de Aragón se baraja la posibilidad de crear un consorcio del que formarían parte los Agentes para la Protección de la Naturaleza, que pasarían a depender de Presidencia y no, como ahora, de Medio Ambiente, y en el que podrían perder su competencia en la extinción, Escorza consideró que “el plan actual funciona bien, no hace falta formar parte de un consorcio”. Por otra parte, la vicepresidenta de la asociación dijo no entender que haya una separación entre la gestión y la extinción del medio natural, “en otras comunidades lo han intentado y se han dado cuenta de que no funciona”.
También reclamaron una mayor formación y preparación de los Agentes.