La ministra se compromete con los usuarios del Guadalope tras la salida de Endesa
El senador alcañizano por Teruel Existe Joaquín Egea preguntó este martes a la ministra Ribera por las soluciones que propone el Gobierno para la junta de usuarios de las aguas del río Guadalope, “por haber liberado el MITECO a ENDESA de sus obligaciones tras el cierre de la Central Térmica de Andorra”, indican desde Teruel Existe.
Ante varios representantes de la junta, presentes en el Senado, Egea recordó que la empresa tenía una participación en la Junta de usuarios del Guadalope del 45% y en 2017 se comprometió con el pago del 24% del presupuesto de 40 millones de euros del Pantano de Santolea.
Egea dijo que “tras retrasos en la ejecución de la obra y unos sobrecostes de 10 millones de euros, Endesa ha sido liberada por su Ministerio de sus responsabilidades con el desarrollo de las infraestructuras de la cuenca del Guadalope, sin afrontar ninguna de las obligaciones económicas comprometidas”.
Explicó que sin la participación de ENDESA, el pago de las obras del pantano y mantenimiento de la infraestructura de la cuenca van a suponer para los regantes actuales un incremento de gastos
que supone triplicar los costes actuales por hectárea, además de suponer también un importante
aumento (parecido al de los regantes) en el canon que paga cada municipio por abastecerse del río.
Se está produciendo, dijo, “un grave perjuicio para los usuarios de la cuenca del Guadalope, agricultores de Alcañiz, Castelserás, Torrecilla de Alcañiz, Torrevelilla, Calanda, Castellote, Más de las Matas, Aguaviva y Caspe y también de un total de 81 ayuntamientos”.
Egea recordó a la ministra Ribera que en la aprobación del último plan de cuenca la junta de usuarios del Guadalope se abstuvo en la votación tras incluir en el mismo “la posibilidad de
aplicar la excepcionalidad de la recuperación de costes en el Guadalope”. Su abstención permitió aprobar el plan de cuenca pero a día de hoy los usuarios aún no tienen respuesta: “las cartas que se le han enviado desde presidencia de la junta no han sido contestadas”. Por otra parte, en el pleno
del Senado del 9 de marzo de 2021 se aprobó una moción para que “el Gobierno, en el convenio de transición justa haga prevalecer los compromisos previos adquiridos entre la empresa y los regantes del río Guadalope, además de los que han llegado, o puedan llegar”.
Desde Teruel Existe consideran que existe un “peligro real de supervivencia del sector primario en las comarcas del Bajo Aragón, donde a los problemas de sequía se suman ahora unos costes inasumibles”.
El senador alcañizano pidió a Teresa Ribera que el MITECO aporte las soluciones para este problema y que “obliguen a ENDESA a cumplir sus compromisos”.
La ministra Ribera reconoció que este es un caso “enormemente significativo” porque en el Convenio de Transición Justa aparece reflejada la liberación de ENDESA del canon de regulación, tras quedar demostrado que no iba a utilizar el agua, “pero eso no significa que los usuarios deban asumir el incremento del coste del canon de regulación y deben tener garantizado el acceso a todos los beneficios que supone la inclusión en el Convenio, más una resolución justa con respecto a los costes que deben asumir los regantes en relación con el recrecimiento de Santolea. “Es muy difícil imponer a la compañía mantener ese compromiso de inversión”, dijo Ribera, “pero esto no debe recaer en los hombros de los regantes”.
Aseguró que con la protección que les otorga el Convenio de Transición y el Plan Hidrológico Nacional, “los regantes tendrán una exención y un periodo transitorio en el canon de regulación para hacer esta situación viable. ENDESA ha pagado los años 2020 y 2021 “y a partir del año 2023 es difícil que se pueda seguir cobrando; hasta ahora no se han pasado a pago estos cánones”.
En cuanto al recrecimiento de la presa de Santolea, Ribera explicó que el 50% del coste era asumido por los usuarios y el otro 50% anticipado por el Estado.
Anunció que asumen que el Estado sufrague la parte de Endesa desde el Instituto de Transición Justa, “porque no es razonable que los regantes deban asumir este coste”.
Al término de la sesión, tras las gestiones realizadas por Teruel Existe, la Ministra recibió a los representantes de la junta de usuarios en reunión para abordar este asunto y ratificó sus palabras, resolviendo las dudas planteadas por el Presidente de la Junta de usuarios. Teresa Ribera se comprometió a solucionar el asunto e incluso a enviar por escrito su compromiso.