“Las oliveras” del Bajo Aragón, por todo lo alto

Las oliveras bajoaragonesas no lo saben, pero están formando parte del programa “Tierra de Centenarias”, que desarrolla la institución comarcal del Bajo Aragón, como reconocimiento a estos árboles por ser “símbolo de identificación de nuestro territorio”.

Para ello se cocinan varias actividades culturales, como unas salidas a entornos de oliveras, que se harán de mayo a noviembre. Serán guiadas, gratuitas y se darán a conocer olivos centenarios, molinos de aceite, diferentes variedades de olivas, historia de los olivares, paisajes e incluirán degustaciones de productos derivados del olivo.

También se crea el libro “Tierra de centenarias”, cuya publicación está prevista para noviembre, relacionado con la cultura del olivo en el Bajo Argón. Comprenderá oliveras centenarias o singulares, gastronomía, rutas turísticas y elementos patrimoniales, entre otros aspectos. Habrá una exposición itinerante basada en los materiales de la publicación.

Además, el concurso de fotografía “Miradas al Bajo Aragón”, dotado con 1.200 euros en premios, y el de relatos cortos “Escríbelo”, con 1.000 euros en premios y la publicación de los tres relatos ganadores, estarán este año dedicados al mundo del olivar bajoargonés.

La consejería de patrimonio cultural y lenguas destina casi todo su presupuesto, 20.000 euros, a este proyecto, que ha contado con el asesoramiento del naturalista Fernando Zorrilla y de la guía turística Montse Thomson.

Estas son las rutas programadas:

Domingo 8 de Mayo. Belmonte de San José. Ruta de la Olivera de Cervera. Conoce la primera Olivera catalogada en Aragón como Árbol Singular.

Domingo 5 de Junio. Torrevelilla y La Codoñera. Ruta de la “Manzanella”. Descubre varios de los grandes ejemplares de Oliveras de la variedad local conocida como “Manzanella”. Olivera del Mir y Almazara del Mezquín.

Sábado 17 de Septiembre. Cañada de Verich, La Ginebrosa, Aguaviva, Las Parras y Jaganta. Ruta de la “Morcal” y los molinos. Ruta que alterna la visita a los antiguos molinos olearios y al olivar de variedades diferentes a la tradicional empeltre.

Domingo 22 de Octubre. Alcorisa y Berge. Entre Cabeceros y Centenarias. Un paseo que compagina la visita de los singulares chopos cabeceros y las grandes Oliveras Centenarias.

Sábado 20 de Noviembre. Calanda, Castelserás, Torrecilla, Alcañiz y Valdealgorfa. La esencia del olivar bajoaragonés. Ruta para conocer algunas de las grandes Oliveras de la variedad empeltre, paisajes y algo más de la historia milenaria del olivar.

Todas las rutas son gratuitas, incluirán una degustación de los productos del olivo y contarán con un guía.

Grupos reducidos. Las inscripciones se abrirán en fechas previas a las salidas y se informarán a a través del Facebook VisitBajoAragon.

Articulos Relacionados

Image