Las turbinas previstas para Bajo Aragón y Matarraña son un modelo en pruebas

El Edificio Cubic de Fuentespalda albergó ayer miércoles una jornada informativa en la que se expusieron los pros y los contras de la prevista instalación de parques eólicos en el Bajo Aragón y el Matarraña. En esta última comarca estos proyectos han provocado rechazo en muchas personas que alegan que causarán un impacto visual negativo en un territorio que vive del turismo por sus singulares paisajes y que afectará a la fauna.

Los interesados en la instalación de los parques argumentaron que el proyecto paliaría la despoblación y explicaron que las turbinas que pretenden contratarse son un modelo en pruebas, que no está instalado en ningún lugar del mundo, con previsión de montarse en el 2022. Admitieron que son unas turbias más altas que las habituales, creando más impacto, pero, por ello, es necesario instalar menos y se realizaría un estudio de impacto paisajístico, indicaron.

Desde la parte que rechaza esta instalación se planteó reemplazar las turbinas viejas ya existentes en España por las nuevas, algo que desde la parte interesada admitieron que sería una posible solución.

En la jornada participaron los ponentes Fernando Liso, de la empresa promotora del proyecto de los parques, Ángel Lagunas, director provincial de Industria, Rafa Martí, presidente del Matarraña, Pablo Martínez, abogado de UAGA, Sergi Saladié, profesor universitario, y representantes de las comarcas de Els Ports de Morella y Terra Alta.

Articulos Relacionados

Image