Ministerio: no a la presa en el Bergantes, sí a la “movilidad natural” del río
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha anunciado las opciones que contempla para mejorar la seguridad hidrológica de la presa de Calanda y entre ellas no está la creación de una presa sobre el río Bergantes de Aguaviva, una opción que figuraba entre sus opciones hasta ahora.
Tras las alegaciones del Ayuntamiento de Aguaviva y otras entidades como la Universidad de Zaragoza, las opciones que se barajan ahora son todas en la presa de Calanda: aliviadero adicional a cielo abierto con período de retorno 1.000 años, aliviadero adicional a cielo abierto con período de retorno 10.000 años, aliviadero adicional con túnel, y Presa de Calanda – Hormigón. Se han elegido estas “por tener menos impactos”.
La plataforma “El Bergantes no se toca”, con quien se han consensuado las alegaciones, lleva muchos años movilizándose contra esta presa proyectada, alegando que había suficientes alternativas viables para solucionar el problema de la seguridad. Ahora, la plataforma celebra la decisión del Ministerio que, por cierto, ahora añade que “sobre la base de estas 4 alternativas deberá estudiarse la posibilidad de incluir otras actuaciones que reduzcan aún más los posibles impactos detectados. Entre ellas, será necesario incluir medidas no estructurales, como la propuesta por el Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Zaragoza de permitir la movilidad completamente natural del río Bergantes. Esto podría suponer recuperar amplitud en su lecho y, en consecuencia, una mayor laminación natural de caudales de crecida en este sector próximo a la confluencia de este río con el Guadalope”.