Preparativos en el Bajo Aragón ante la segunda campaña de fruta de la pandemia
Representantes políticos del Bajo Aragón y del Bajo Aragón Caspe se han reunido este martes con representantes del Gobierno de Aragón para tratar cómo será la próxima campaña de recogida de la fruta. Es principalmente en verano y será la segunda desde que comenzó la pandemia. En la pasada campaña se registraron muchos contagios entre temporeros, especialmente en Caspe y Chiprana.
Desde el Gobierno de Aragón tienen previsto publicar una orden la semana que viene en la que se obligará a los empleadores a presentar “una previsión de contratación de trabajadores temporales a través de una declaración responsable, al tiempo que se comprometen a velar por las adecuadas condiciones de alojamientos y de transporte de sus trabajadores desplazados, ante la situación excepcional de pandemia originada por la COVID-19.
También los empleados, como sucede en el resto de actividades económicas cuando se producen situaciones de confinamiento perimetral, deberán portar una declaración responsable para poder desplazarse proporcionada por el empleador”.
Desde el Gobierno de Aragón indicaron que “las Comarcas frutícolas han acogido de forma positiva el contenido de la orden y han mostrado su colaboración absoluta para trabajar de forma conjunta con la administración autonómica”.
“Esta orden tiene un objetivo esencialmente preventivo”, dijo el consejero Olona, añadiendo que “se trata de evitar lo que sucedió el año pasado dado que todavía estamos en febrero y el grueso de la campaña se concentra en los meses de julio y agosto”. “La orden nos sirve como marco jurídico para incidir en la prevención y en la idea de que no lleguen más trabajadores de los que se les puede garantizar un contrato de trabajo y un alojamiento”.
Gobierno y Comarcas concidieron, además, en la necesaria asistencia de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado para que el cumplimento de la orden sea efectivo.
Este miércoles está previsto que organizaciones agrarias y cooperativas se reúnan con el departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente para despejar dudas sobre la orden.