Se da por controlado el virus que afecta a melocotoneros de Mazaleón y Maella

El departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación ha derogado la orden que declaró la utilidad pública de la lucha contra el virus Sharka-m que afectaba a los melocotoneros de Mazaleón y Maella, lo que se ha recibido con satisfacción en ambos municipios, según indicaron representantes del Gobierno de Aragón, donde hace dos años hubo que arrancar el 90% de las hectáreas de frutales.

Desde el Gobierno de Aragón indicaron este martes que las medidas adoptadas en los dos focos existentes “han conseguido el control y la contención de la enfermedad, reduciendo considerablemente el inóculo en la zona y, por lo tanto, la posiblidad de su dispersión a otras parcelas o zonas no afectadas, quedando atenuadas las circunstancias y causas que justificaron la declaración de la utilidad pública y las medidas de distinto tipo que conlleva. Manteniendo la vigilancia en campañas sucesivas y contando con la colaboración de los agricultores y cooperativas, cabrá ir reduciendo el número de ejemplares afectados, lo que permite pasar, de esta forma, a una estrategia de contención”.

Durante el año 2022 el Departamento realizó prospecciones en la zona declarada de utilidad pública (ámbito de actuación geográfica de la DOP Melocotón de Calanda).

En Maella con prospecciones en zonas perimetrales a parcelas afectadas en anteriores campañas para poder establecer el grado de dispersión y control de la enfermedad, en un total de 517 parcelas, con 196,5981 has de superficie, resultando 23 parcelas positivas con arranque total (7,0068 ha) y 0,44 has repartidas en 25 parcelas que tuvieron algún árbol afectado y dando lugar a veintiocho expedientes.

En Mazaleón, en la campaña 2022 se han inspeccionado 69 parcelas, con 19,0302 ha de superficie, resultando 0 parcelas positivas con arranque total y 0,196 has repartidas en 9 parcelas que tuvieron algún árbol afectado y dando lugar a tres expedientes.

Desde el Gobierno de Aragón recuerdan que “el sector de la fruta de hueso tiene una gran importancia en Aragón, y está ya consolidado como el mayor productor de España, siendo varias las comarcas en las que su economía depende, en gran medida de su producción y contando, además, con figuras de calidad diferenciada como es la Denominación de Origen Protegida “Melocotón de Calanda”.

El virus de la Sharka o Plom pux virus es una enfermedad que afecta a la mayoría de los frutales de hueso del género Prunus, sobre todo albaricoqueros, ciruelos y melocotoneros y que causa pérdida de calidad y caída prematura de los frutos, transmisible en el campo por áfidos de forma no persistente y siendo la principal vía de dispersión del Plom Pux Virus el movimiento de material vegetal a larga distancia. Actualmente, los tipos de Sharka en España pertenecen mayoritariamente al tipo Dideron y al tipo Marcus. El primero, que afecta fundamentalmente a albaricoque y ciruelo, está extendido por todo el territorio nacional, y el segundo se ha detectado en Cataluña, Aragón y en la Comunidad Valenciana”.

Articulos Relacionados

Image