Un proyecto de recuperación del quebrantahuesos se presenta en Alcañiz
El proyecto “Corredores Ibéricos por el Quebrantahuesos” se presentará este miércoles en el Parador de Alcañiz.
Su principal objetivo es reducir el riesgo de extinción en la principal población de estas aves de la Unión Europea mediante la recuperación de su antigua área de distribución en la Península Ibérica, pues antes vivía en la mayoría de los sistemas montañosos europeos, pero después pasó a ocupar Pirineos y pequeños núcleos en Creta y Córcega, debido, indican fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica, “a que era considerada una alimaña”.
El proyecto contempla actuaciones como como la reintroducción para crear una subpoblación en el Sistema Central, a través de un “corredor ecológico” desde Portugal a través de la Península Ibérica de Este a Oeste. En los últimos años ha aumentado el número de quebrantahuesos jóvenes que llegan a Portugal.
Además, contempla el refuerzo de la introducción de la especie en el Maestrazgo, “una zona estratégica de montañas y profundos cañones que interconectan diferentes sistemas montañosos”, donde se están realizando sueltas desde Valencia en los últimos años. También continuará la reintroducción en los Picos de Europa, donde ya hay una pequeña población de unos 30 ejemplares, la mayor de Europa.
El proyecto Life Proyecto LIFE “Corredores Ibéricos por el Quebrantahuesos” comenzó el pasado 1 de enero y se extenderá hasta enero de 2027. Esta iniciativa, recientemente aprobada por la Comisión Europea, tiene como beneficiaria principal a la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos.
La presentación en Alcañiz comenzará a las 11:30 h.