Valorarán actuaciones tras la recaída sufrida con el agua potable del Bajo Martín

El director gerente del Instituto Aragonés del Agua, Luis Estaún, y la directora provincial de Sanidad en Teruel, Cuca Navarrete, se reúnen este lunes con representantes de la Comarca del Bajo Martín y con los municipios con problemas de abastecimiento de agua potable para analizar las medidas tomadas y valorar futuras actuaciones. La reunión será por la mañana en la sede de la institución comarcal del Bajo Martín, en Híjar.

El problema comenzó con la turbidez del agua con las tormentas de septiembre y empeoró con la DANA. 

Las analíticas realizadas en la última semana en el agua de consumo de boca del Bajo Martín no tuvieron buenos resultados. Tan sólo dos pueblos, Oliete y Jatiel, tienen el “apto” y sus vecinos pueden beber agua del grifo.

A mediados de noviembre, en cambio, eran “aptos” Ariño, Oliete y Samper de Calanda, siendo “no aptos” el resto. Esta semana pasada los vecinos de Albalate del Arzobispo, Ariño, Híjar, La Puebla de Híjar, Urrea de Gáen y Samper de Calanda no podían consumir agua de la red pública y seguían recibiendo garrafas como solución provisional.

Cada semana se realizan dos análisis, los lunes y los miércoles, y cada municipio debe recibir el apto en los dos últimos para tener su agua con todas las garantías sanitarias.

El vicepresidente del Bajo Martín, Adolfo Tesán, dijo el viernes que “el Instituto Aragonés del Agua, Sanidad y la empresa gestora de la potabilizadora de Oliete están intentando ajustar cloros y demás productos para evitar trihalometanos”, unos subproductos de la desinfección que no deben sobrepasar un límite para que el agua pueda consumirse sin perjudicar a la salud. Y es que a mediados de noviembre se optó por usar agua oxigenada como desinfectante en la potabilizadora en lugar de cloro, que se emplearía exclusivamente a nivel municipal para complementar el proceso.

Desde el Sanidad del Gobierno de Aragón indicaron que se van a realizar nuevas tomas de muestras en distintos puntos e infraestructuras de la zona de abastecimiento, para obtener información más precisa de la calidad del agua a lo largo de la misma.

Articulos Relacionados

Image