Considero que se debería hablar sobre el trasvase del Ebro, ya que ha surgido alguna
noticia o comentario fuera de lugar.
Voy a dar mi opinión del porque opino que no es viable:
1º Es insostenible económicamente llevar agua desde el bajo Ebro hasta el levante
español, por temas de costes energéticos. El precio del m3 se elevaría a precios
imposibles de asumir por los regantes. Si es que, realmente, el trasvase va dirigido a los
regantes, cosa que dudo.
2º El Ebro no lleva suficiente caudal durante todo el año para trasvasar agua con un
volumen constante, que sería lo ideal para poder realizar un trasvase. Los grandes
caudales del Ebro se deben a enormes avenidas estacionales, las cuales, llevan lodos que
imposibilitan el bombeo adecuado del agua. Además, hay temporadas de grandes
sequías, que dejarían sin funcionamiento los bombeos por más de 7 meses, lo que
supondría una ruina para el mantenimiento de los mismos y sus tuberías.
3º Se destruiría el delta del Ebro, por el hecho de limitar los aportes de lodos
provenientes de las grandes avenidas. Se pone en duda si los pantanos de Mequinenza y
Ribarroja proporcionan algún beneficio al delta, pero sin ellos, en verano no se podría
regar los campos de arroz, aunque es cierto que no dejan bajar lodo suficiente como
para que el delta del Ebro se recupere.
Considero que la obsesión por realizar el trasvase sólo acabará siendo un proyecto
fracasado, en el cual se invertirá en maquinaria y gastará dinero en tuberías para
satisfacer los deseos de grandes empresas. Pero después, al ver que es insostenible, será
un proyecto muerto.
Sería mejor luchar para modernizar el campo aragonés y sobre todo encontrar la forma
de llevar lodos al delta del Ebro en verano. Quizás, dado que en esa época del año el
pantano de Mequinenza está bajo, podrían transportarse lodos hacia la desembocadura
del rio.
El rio es vida NO AL TRASVASE
NO AL TRASVASE DEL EBRO
Simeón Vicente