Denuncian que el transporte sanitario urgente será “ilegal con los vehículos 112”
El movimiento ciudadano Teruel Existe afirmó este martes en rueda de prensa que el transporte sanitario urgente será “ilegal con los vehículos 112 en Aragón” y pidió “retirar la publicación de los pliegos que pretende sustituir las ambulancias Servicio Vital Básico (SVB) inoperativas durante la noche por vehículos sin camilla u oxígeno”.
El portavoz del movimiento, Manolo Gimeno, dijo que “estos vehículos de emergencia 112 no son ambulancias y, por tanto, legalmente no pueden realizar ningún tipo de Transporte Sanitario Urgente”.
Gimeno señaló que el objetivo de este contrato por parte del Gobierno de Aragón es dar respuesta al tiempo de inoperatividad de 23 ambulancias de Soporte Vital Básico que “han limitado en el nuevo pliego y contrato del servicio de Transporte Sanitario Urgente, restringiendo el servicio a 12 horas, y dejando las noches, de 21 a 9 horas de la mañana sin servicio”.
Recordó que en los pliegos publicados no aparecen “en ningún momento” las palabras ambulancia o 061 ni se habla de transporte sanitario, sino que se dice que “es una respuesta rápida en situaciones de urgencia, emergencia y socorro a la ciudadanía”. De hecho, detalló, el documento dice textualmente que “no se realizará ningún traslado que no haya sido solicitado por el Centro de Emergencias 112”.
El portavoz especificó que comparando las características técnicas y equipamiento de los vehículos de este pliego de contratación con el anterior, coordinado por el 061, en las ambulancias SVB hay referencia a 443 características de los vehículos, de las que 311 se refieren a equipamiento sanitario. Sin embargo en los vehículos de emergencia 112 que proponen desde la DGA hay referencia a 25 características de los vehículos, de las que únicamente una es referente al equipamiento sanitario. “Por no llevar, no llevan ni tan siquiera camilla ni medios para oxigenoterapia”, dijo.
En cuanto al personal, Gimeno indicó que en todas las ambulancias SVB, y de manera presencial, hay dos Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES) y uno de ellos es el conductor, mientras que en los vehículos de emergencia 112 solamente hay un conductor, al que apenas se le exige un permiso de conducir tipo B y no es imprescindible que posea ningún certificado de profesionalidad de transporte sanitario. En este sentido, lamentó que incluso las ambulancias de los años 70 de la Cruz Roja tenían camillas de tijera e iban “dos chavalillos de la Cruz Roja, que por lo menos hacían un curso de Soporte Vital Básico”.