A Suso le cae la del cerro Pui Pinos en las Cortes
El diputado Juan Carlos Gracia Suso, que fue alcalde de Alcañiz en la pasada legislatura, llevó al pleno de las Cortes de Aragón de este jueves una proposición no de ley sobre la solicitud de ayudas por parte del Ayuntamiento de Alcañiz para la realización de las obras de emergencia por la inestabilidad del cerro Pui Pinos.
Hace más de un año, dijo Suso, que el Ayuntamiento pidió ayudas al Gobierno de Aragón y no ha obtenido respuesta.
La proposición fue desestimada, al votar en contra PSOE, Podemos, CHA, PAR e IU y al abstenerse Ciudadanos, contando únicamente con el apoyo de VOX.
Excepto este último grupo, todos echaron en cara a Suso la mala gestión que tuvo con el problema del cerro y la falta de sensibilidad con los afectados.
IU reprochó a Suso que esas ayudas para una “emergencia” se solicitaron muy tarde y que su proposición parecía más bien una actitud de “redención” tras haber gestionado mal el problema del cerro cuando gobernaba Alcañiz, “como se lo dijeron los ciudadanos cuando salieron a la calle a decir que no estaban siendo escuchados”. “Escuchen a sus ciudadanos y luego vengan a pedir que estas Cortes les escuchen a ustedes”.
El PAR dijo a Suso que debió “asumir sus responsabilidades” cuando fue alcalde, aludió también a una mala gestión por su parte del suceso y recordó que éste está judicializado para determinar responsabilidades.
Vox declaró que la propuesta de Suso no hablaba de responsabilidades, sino únicamente de conceder una partida económica para las obras de emergencia.
CHA manifestó que “la emergencia no da vía libre para hacer lo que uno considere oportuno” y se preguntó cómo es posible que un Ayuntamiento tarde tanto en pedir ayudas para una obra de emergencia. Las ayudas al Gobierno de Aragón se pidieron después de comenzarse las obras, recordó y concluyó que “la mala gestión del anterior equipo de Gobierno la va a tener que resolver el actual equipo de gobierno”.
Desde PODEMOS, la diputada alcañizana Marta Prades, tras aludir al sentimiento de abandono de las familias por parte del Ayuntamiento y recordar lo tarde que se pidieron las ayudas, dijo que se ha movilizado mucha tierra en el cerro “sin proyecto, sin pasar por la comisión de obras, sin informar a los grupos municipales ni a los afectados. Alcañiz parece una mina a cielo abierto. Eso no es una consolidación de un cerro y, desde luego, ahí no hay un proyecto de urgencia. Usted se ha agarrado a eso para movilizar una cantidad de metros cúbicos de tierra sin ninguna justificación y sin ningún proyecto”. “Señor Suso, sin con esta iniciativa usted pretendía blanquear la nefasta gestión de cómo se llevó a cabo este proceso, me temo que no lo ha conseguido”.
Ciudadanos se mostró de acuerdo con la argumentación de Prades, destacando la “falta de sensibilidad con los vecinos de Pui Pinos”, que “se han quejado del trato del Ayuntamiento con ellos”. También dijo que desde la oposición tampoco se hizo todo lo que se debería haber hecho. Aclaró tras la votación, que se abstuvo por haber pedido una ayuda al Gobierno de Aragón en su día para el cerro Pui Pinos. Un voto en contra hubiera sido, dijo, “contraproducente”, “pero las ganas que me daban eran de votar en contra por la mala gestión”.
Desde el PSOE, el diputado y alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, le dijo a Suso que estaba sorprendido porque “usted habla de Pui Pinos en todos los sitios menos en Pui Pinos y menos con los vecinos de Pui Pinos”. También le dijo que había traído la propuesta a las Cortes “para enredar políticamente”, no para solucionar el problema de Pui Pinos, puesto que para eso “ya tuvo dos años” y le acusó de querer hacer política “con la desgracia de la gente” que, recordó, tuvo que ir a buscar sus enseres a la escombrera. Urquizu invitó a Suso a debatir propuestas como la que llevó a las Cortes en Alcañiz.
Tras la votación, Suso dijo que su proposición no era para hablar de la gestión, sino para pedir una ayuda económica.