Detalles de las obras en Pui Pinos y preocupaciones de los afectados
Las obras de consolidación del cerro Pui Pinos y del vial que unirá la carretera de El Corcho con el casco antiguo por el mismo cerro podrían estar concluidas en menos de dos años. Al alrededor de un millón y medio de euros que han costado las obras de consolidación que se han hecho hasta ahora, habrá que sumar 4,8 millones para el resto de ellas y el vial. El alcalde, Ignacio Urquizu, indicó que pedirá fondos a otras administraciones para ello.
Los afectados por el derrumbe del cerro que están desalojados por las obras podrán volver a sus viviendas a partir del 30 de septiembre, cuando se prevé que terminará la consolidación y cuando también se podrán pedir las licencias de construcción de las casas que perdieron. Hay al menos un afectado que no quiere volver a vivir allí, por lo que el Ayuntamiento tratará de buscarle otro emplazamiento para su vivienda.
Las obras de consolidación consisten en eliminar el relleno antrópico del cerro serpenteando la montaña con caminos para que pueda acceder la maquinaria. Por el momento han terminado las obras que causaban desprendimientos a la carretera de El Corcho, por lo que ésta pudo reabrir al tráfico el viernes por la tarde. Ahora, las obras continúan en la zona más próxima a El Cuartelillo. Estas obras incluyen canalizaciones de agua.
Los detalles de los trabajos se explicaron el pasado viernes a los afectados por el derrumbe, quienes pudieron realizar preguntas a los encargados de la obra y a los geólogos que trabajan en el cerro.
Desde que se produjo el derrumbe, debido a la desinformación que sufrieron por parte del anterior gobierno municipal, los afectados han tenido que lidiar con diferentes problemas y buscar ellos mismos soluciones, por lo que todo ese aprendizaje sobre leyes, construcción y geología se notó el viernes en las preguntas muy técnicas y concretas que formularon tanto a los representantes municipales como a los encargados de la obra.
Quisieron asegurarse de que se harán bien las canalizaciones del agua, ya que sufrieron los problemas de unos desagües mal hechos tras el derrumbe que les provocaban inundaciones en sus propiedades.
También preguntaron sobre las humedades que todavía producen filtraciones en viviendas, a lo que los geólogos respondieron que se trata de agua que se acumula en la piedra del cerro y que poco a poco va soltando.
Otra de sus preguntas fue si se ha comprobado que en la ladera del cerro donde se trabaja hay movimientos. Los geólogos indicaron que se han colocado varias marcas en diferentes lugares y que por el momento no se ha detectado “velocidad de movimiento que nos preocupe”.
El proyecto para la construcción del vial todavía no está realizado. El Ayuntamiento tiene varias propuestas de anteproyecto sobre la mesa. Esta obra podría comenzar a finales de este año o principios del que viene.
Desde los afectados, David Miranda, consideró que les pareció muy bien que el gobierno de Alcañiz les haya llevado a conocer las obras, siempre recordando que entre los vecinos hay diferentes opiniones del proceso, y deseó que a partir de ahora todo este proceso vaya mejor de lo que ha ido hasta ahora.