-
Los chipranescos agradecen a San Blas que cuide de sus gargantas
San Blas, a quien se le atribuyen los poderes de cuidar gargantas ajenas, tiene más faena en estos tiempos de pandemia. En Chiprana, donde atan cintas de colores con su nombre en los cabeceros de las camas para garantizarse una buena voz, dan gracias a su patrón este jueves, día de San Blas, y lo sacarán en procesión. En su peana, San Blas, lucirá las cintas coloreadas.
La procesión y la misa comenzarán a las 11:30 h.
Por la tarde, a las 19:00 h., la celebración continuará en el Pabellón Municipal, donde actuará la Rondalla Chipranesca.
-
Chiprana. Carrera Los Lobos
La VIII edición de la carrera Los Lobos de Chiprana se celebrará el próximo domingo día 26. Se podrá realizar caminando o corriendo. En ambos casos la distancia a cubrir es de 6,5 kilómetros.
Los caminantes saldrán a las 10:30 de la mañana y los corredores media hora más tarde.
A las doce se celebrarán diversas carreras en las que participarán los más pequeños.
La carrera Los Lobos de Chiprana, pese a celebrar su octava edición es una clásica de los aficionados al cross y en la que suelen darse cita, además de los bajoaragoneses, también corredores procedentes de Zaragoza.
La inscripción se puede formalizar hasta el lunes a las doce de la noche.
-
Chiprana. Gracias a espectadores y organizadores
Chiprana ha acogido estos días espectáculos para todas las edades. Los ha organizado el Ayuntamiento, aprovechando la afluencia de visitantes en las fechas veraniegas y como alternativa a las fiestas que no han podido celebrarse por la pandemia. Desde espectáculos infantiles, hasta tributos musicales, una revista con Luis Pardos y Manolo Royo o la actuación estelar de Bertín Osborne.
El alcalde del municipio, Javier Nicolás, ha agradecido a los asistentes y al personal organizador su trabajo y buen comportamiento para garantizar la seguridad durante los espectáculos.
-
Chiprana. Cerca de un millón de euros en inversiones
El alcalde de Chiprana, Javier Nicolás, indicó que este año se destinan cerca de un millón de euros en inversiones para el municipio.
La depuradora de aguas residuales, se va a crear una nueva pista de pádel, se va a reformar la casa de cultura, eliminando las barreras arquitectónicas e instalando un ascensor para acceder a las cuatro plantas del edificio, se van a hacer varias calles y mejoras de los alrededores, la rotonda de entrada a Chiprana va a recibir a los visitantes con una nueva decoración en los próximos días.
Además, hasta final de año, hay previsto realizar obras de eficiencia energética, nuevos cargadores para coches eléctricos (Chiprana ya dispone de uno de estos cargadores desde el año pasado), obras de saneamiento y abastecimiento y para mejorar la oferta deportiva y los servicios sociales para mayores.
Para los niños, se ha pintado un gran mural en el parque junto al pabellón, que hace alusión al municipio, al Ebro y a las Saladas. El parque en el que se encuentra se va a reformar y a dotar de nuevos juegos.
Mientras tanto, indicó Nicolás, se preparan proyectos para desarrollar el año que viene y con los que “mejorar la calidad de vida de los chipranescos”.
-
Chiprana. Una fiesta que puede salir muy cara
La Guardia Civil de Caspe disolvió la madrugada del domingo una fiesta en un domicilio de Chiprana donde se encontraban 22 personas celebrando una fiesta en la que no se respetaban las restricciones sanitarias actuales y por lo tanto no estaba permitida su celebración.
Tras la identificación de todos ellos se procedió a disolverla interponiendo las correspondientes propuestas para sanción a los asistentes.
-
VÍDEO. Espectáculos para todos los públicos en Chiprana
Al no poder realizarse, por cuestiones sanitarias, las tradicionales fiestas de Chiprana, que reúnen a tantos vecinos y visitantes en celebraciones como San Roque o San Marcos, el Ayuntamiento ha organizado actos para todas las edades este verano, cuando la población aumenta porque recibe a muchos chipranescos que habitualmente viven fuera y también a visitantes. La apertura de la piscina también ha contribuido al aumento y disfrute de la población.
-
Subvenciones para la construcción y mejora de edificios en Chiprana
“Con la finalizad de proporcionar una mejora en la calidad de vida de sus vecinos y al mismo tiempo mejorar las condiciones estéticas del municipio”, el Ayuntamiento de Chiprana ofrece subvenciones para fomentar la construcción, la adecuación, la rehabilitación y la mejora de edificaciones.
Las subvenciones suman un total de 45.000 euros.
La licencia de obras deberá haberse registrado en el Ayuntamiento con fecha posterior al 2 de febrero. La inversión mínima deberá ser de 1.500 euros y el importe máximo de la subvención a otorgar podrá alcanzar hasta el 20% del presupuesto, con un importe máximo de 10.000 euros.
Las bases pueden consultarse aquí: https://chiprana.sedelectronica.es/board
-
Prevista la mejora de carreteras en el Bajo Aragón – Caspe
Según indicó este lunes el director general de Carreteras, Bizén Fuster, hay previstas varias obras de mejora en vías de carreteras del Bajo Aragón Caspe que se licitarán este año para que los trabajos se desarrollen entre el 2023 y el 2025.
Está previsto actuar en la A-221 de conexión entre Chiprana, Caspe y Maella y en la carretera A1411 entre Maella, Fabara, Nonaspe y Fayón “donde se realizará una actuación integral, con un presupuesto previsto de 19 millones de euros para crear un eje nuevo y alternativo a las pésimas carreteras actuales”, explicó Fuster, considerándola “una de las inversiones más importantes”.
En otra de las obras, “el eje de la A-230 entre Bujaraloz Caspe, se atenderá a la mejora del tramo de las curvas de Valdestrecha, con un presupuesto de 3,8 millones de euros”.
También está previsto invertir 50.000 euros en la mejora de un tramo de la carretera A-230a que conecta Caspe con la urbanización El Dique.
Fuster recordó que se está actuando ya en la mejora de la carretera entre Maella – Mazaleón, unas obras que suponen una inversión de más 5 millones.
-
“Cuentos de mercado”, en el pabellón de Chiprana
Binomio Educación y Teatro lleva este miércoles a Chirpana sus “Cuentos de mercado”, un espectáculo de cuentos relacionados con el ambiente y los elementos de un mercado, a través de retahílas, objetos y juegos con el público, que tienen como narradora a una tendera, La Lili.
El espectáculo, para público infantil y sus familiares, comenzará a las 16:30 h. en el pabellón municipal.
Binomio es una compañía zaragozana que lleva sus espectáculos, desde el año 2.000, a calles, salas, bibliotecas o colegios.
-
Proyectan ampliar vías de apartado en estaciones bajoaragonesas
Adif ha licitado dos contratos para la redacción de los proyectos para la ampliación de vías de apartado hasta una longitud útil de 750 metros en estaciones del corredor Madrid-Barcelona.
Las vías de apartado se emplean para el estacionamiento de vehículos por tiempo prolongado y el objetivo de su ampliación es potenciar el tráfico de mercancías.
Uno de los contratos comprende la ampliación de vías de apartado hasta dicha longitud en cinco estaciones del tramo Zaragoza-Tarragona por Caspe, concretamente en Fuentes de Ebro, Nonaspe y Chiprana, La Puebla de Híjar y Flix (Tarragona).
Este contrato se ha licitado por un importe de 824.534,4 euros (IVA incluido) y cuenta con un plazo de redacción de 12 meses.
-
El Bajo Aragón – Caspe entra en “nueva normalidad”
El Gobierno de Aragón ha informado que este viernes va a emitir una orden por la que “todo el territorio de la comunidad se integra en la nueva normalidad”, como es el caso del Bajo Aragón – Caspe, que estaba en fase 2 por los brotes de coronavirus.
La decisión se ha tomado por “el descenso de la incidencia de COVID-19 así como el fin del periodo estival”, indicando las mismas fuentes que “en el conjunto de la comunidad aragonesa se ha pasado de una incidencia de 301,30 casos por 100.000 habitantes en la semana 31 a los 126 de la semana 35”.
A partir de que se emita esta orden “quedará vigente para toda la comunidad los aforos del 75% en comercios, parques comerciales, zonas comunes de hoteles, equipamientos culturales e instalaciones para competiciones deportivas y hostelería en general. En cuanto a este último sector, se garantizará la distancia interpersonal mínima de 1,5 metros en el servicio de barra, así como una distancia mínima entre mesas o agrupaciones de mesas de 1,5 metros, con un máximo de 10 personas por mesa o agrupación de ellas. Las terrazas de los establecimientos de hostelería podrán tener un aforo del 100%.
Permanecerán cerrados los locales de ocio nocturno como discotecas, salas de baile y bares de copas con y sin actuaciones musicales en directo.
Asimismo, se permite la apertura de las áreas de juego y biosaludables, zonas deportivas o espacios de uso público al aire libre”.
-
El Bajo Aragón Caspe, a fase 2 con variaciones
La comarca del Bajo Aragón-Caspe pasará a fase 2 que aprobó el Ministerio de Sanidad en su momento, pero con algunas variaciones, según informó este jueves el Gobierno de Aragón, indicando que la orden se publicará este viernes en el Boletín Oficial de Aragón.
Estas variaciones serán que la hostelería tendrá que cerrar a las doce de la noche, que no podrán reunirse más de diez personas tanto en lugares públicos como privados, el cierre de las peñas, la prohibición del botellón y que no habrá franjas horarias.
La medida se ha tomado “ante la situación epidemológica de la comunidad” y tras analizar los últimos datos sobre la situación de coronavirus.
Al igual que la Bajo Aragón-Caspe, esta fase 2 con variaciones se aplicará en Zaragoza capital, Comarca Central y Monegros.
-
El Bajo Aragón Caspe pasa a “fase 2 flexibilizada”
Según ha informado este lunes el Gobierno de Aragón, Sanidad va a emitir una orden para establecer nuevas medidas de aislamiento social en el Bajo Aragón Caspe, que pasará a una “fase 2 flexibilizada”. Junto a la comarca bajoaragonesa se sumarán a estas nuevas medidas las comarcas que actualmente también están en fase 2 (Bajo Cinca, Cinca Medio y La Litera), la comarca central de Zaragoza y Huesca capital.
Son medidas tomadas, indican, “para frenar la transmisión comunitaria”.
Según datos del Gobierno de Aragón, en la última semana en el Bajo Aragón Caspe se ha registrado una tasa de 169,83 contagios por cada 100.000 habitantes, la segunda mayor de Aragón después del Bajo Cinca, aunque no se indica sobre cuántos habitantes se ha calculado en el caso de la comarca caspolina, donde aumenta la población durante la campaña de la fruta.
En el Bajo Aragón Caspe, según Sanidad, durante el viernes pasado y el sábado se registraron un total de 11 contagios nuevos.
En esta nueva fase no se establece limitación de circulación ni franjas horarias. Los aforos serán los establecidos en la fase 2 por el Gobierno de España, salvo las siguientes ampliaciones:
Aforo del 75% en el comercio minorista, mercadillos y centros comerciales.
Aforo del 75% en los centros de formación.
Aforo del 75% en las piscinas.
Aforo del 50% en el interior de los establecimientos de hostelería y del 75% en las terrazas con agrupaciones de 10 personas como máximo. No se permite el consumo en barra ni el ocio nocturno.
Aforo del 75% en el ámbito cultural.Las residencias, los campamentos y las colonias urbanas mantendrán su actividad sin cambios, según se reguló en la normativa de nueva normalidad.
-
Más contagios en la zona de Caspe y Alacón
Continuaban aumentando este miércoles los contagios por coronavirus en los brotes detectados en el Bajo Aragón.
En la zona de Caspe se han registrado este miércoles 6 nuevos contagios vinculados al brote que comenzó en Chirpana y Caspe entre trabajadores de empresas hortofrutícolas por el que la comarca regresó a la fase dos y en ella permanece.
Por otra parte, el brote localizado en una familia de Alacón contaba este miércoles con un nuevo positivo, sumándose ya once contagiados.
En total, en Aragón, se detectaron 59 contagiados nuevos este miércoles, 42 de ellos en la provincia de Zaragoza y 4 en la de Teruel.
-
El Bajo Aragón Caspe acumula más de 60 contagios y 190 pruebas
Según los datos que ha publicado el Gobierno de Aragón este miércoles, del 15 al 28 de junio en el Bajo Aragón Caspe ha habido 62 casos de contagios por coronavirus, aunque los casos que ha ido publicando a diario esta institución autonómica suman 66 acumulados hasta ese mismo día. Este miércoles, al igual que el martes, no se han vinculado nuevos contagios a los brotes del Bajo Aragón Caspe.
En esta comarca, que permanece en fase 2 desde que se detectaron brotes entre trabajadores de empresas hortofrutícolas de Chiprana y Caspe, se han realizado más de 100 pruebas PCR y 90 serologías (ambas son pruebas de detección de COVID) desde el 19 de junio.
La actividad de detección del virus, indicó la consejera de Sanidad Sira Repollés, continúan esta semana.
El Centro de Salud de Caspe se encarga de realizar un rastreo de los contactos de los contagiados para someterlos también a las pruebas.
Personal de enfermería de diversos centros de salud de Zaragoza capital apoya al centro caspolino formando un equipo dedicado a la toma de pruebas, las labores de detección de casos y contactos y el seguimiento y aislamiento de contactos cuando es necesario, explicó la consejera.
-
Sin nuevos contagios asociados al Bajo Aragón Caspe este martes
Según datos provisionales del Gobierno de Aragón, la comarca del Bajo Aragón Caspe no contó este martes con nuevos contagios de coronavirus vinculados a los brotes de esta zona, que comenzaron entre trabajadores de empresas hortofrutícolas de Caspe y Chiprana y que suman ya 66 contagios acumulados desde que se anunció el retroceso de esta comarca a la fase dos de la pandemia.
Son datos provisionales porque, según las mismas fuentes, los nuevos contagios que se van detectando a diario en Aragón todavía se están estudiando para establecer su vínculo tanto con la comarca bajoaragonesa como con las oscenses que retrocedieron también a esa fase.
Contagios detectados en el Bajo Aragón Caspe desde el comienzo de los brotes:
Hasta el 22 de junio: 11.
23 de junio: 15.
24 de junio: 0
25 de junio: 20
26 de junio: 5 nuevos.
27 de junio: 13.
28 de junio: 2.
29 de junio: 0. -
Dos nuevos contagios por COVID en el Bajo Aragón Caspe
El Gobierno de Aragón ha comunicado que este domingo se detectaron dos nuevos contagios por coronavirus en el Bajo Aragón Caspe. Son la mitad de los detectados el mismo día en la provincia de Zaragoza. En total en Aragón se registraron quince nuevos casos.
Con estos dos nuevos contagios, se han anunciado un total de 66 en el Bajo Aragón Caspe desde que se detectaron los brotes entre los temporeros.
Esta comarca permanece en fase dos desde hace una semana por estos rebrotes.
Hasta el 22 de junio: 11.
23 de junio: 15.
24 de junio: 0
25 de junio: 20
26 de junio: 5 nuevos.
27 de junio: 13.
28 de junio: 2. -
Más de sesenta contagios en el Bajo Aragón Caspe hasta el sábado
Según los datos que ha ido publicando a diario desde el pasado martes el Gobierno de Aragón, en el Bajo Aragón – Caspe ha habido un total de 64 contagios por coronavirus hasta este sábado, desde que se detectaron los brotes entre los temporeros.
Solo este sábado se han detectado 13 nuevos contagios. La comarca permanece en fase dos desde el martes por estos rebrotes.
Estos son los nuevos contagios que ha ido habiendo desde que comenzaron a publicarse, según los datos del Gobierno de Aragón:
Hasta el 22 de junio: 11.
23 de junio: 15.
24 de junio: 0
25 de junio: 20
26 de junio: 5 nuevos.
27 de junio: 13. -
No se registran nuevos contagios este jueves en el Bajo Aragón - Caspe
Según ha indicado el presidente de la institución comarcal del Bajo Aragón Caspe, Joaquín Llop, este jueves no se han registrado nuevos contagios por coronavirus en ese territorio, que pasó a fase dos el pasado 23 de junio después de que se detectara un brote de infección por COVID entre trabajadores de varias empresas hortofrutícolas.
Hasta este miércoles, se detectaron, según indicó Llop, cerca de una treintena de contagiados entre Caspe y Chiprana, la mayoría, una veintena, en este segundo municipio, donde el Ayuntamiento informó de que los afectados residían en dos domicilios.
El miércoles se destinaron viviendas en Caspe y Maella, por encontrarse en estos municipios el Centro de Salud y un Consultorio, al aislamiento de los infectados, casos, según informó el martes el Gobierno de Aragón, no graves y la mayoría asintomáticos.
-
Mas de veinte temporeros contagiados serán realojados en Caspe y Maella
Según indicó Joaquín Llop, el presidente de la comarca del Bajo Aragón Caspe, que regresó este martes a fase dos tras detectarse varios brotes de coronavirus entre temporeros, los Ayuntamientos de Caspe y de Maella han puesto alojamientos a disposición de los infectados para que puedan guardar cuarentena. Los alojamientos se encuentran en estos municipios debido a que tienen Centro de Salud y consultorio respectivamente, por lo que podrían estar atendidos. También se harán cargo de ellos los Servicios Sociales de la institución comarcal.
Llop indicó que, hasta este miércoles, se han detectado alrededor de 20 contagios en Chiprana y otros 8 en Caspe, todos ellos de trabajadores en empresas hortofrutícolas que compartían vivienda (no todos la misma).
El brote se destapó cuando alguno de ellos comenzó a no encontrarse bien y se le practicó la prueba, dijo el presidente. Se rastrearon los contactos de los positivos y también fueron sometidos a los test de coronavirus.
Según Llop los alojamientos proporcionados por los consultorios de Caspe y Maella tienen una capacidad para entre 30 y 40 personas en el primer municipio y para unas veinte en el segundo.
Hasta que se les entreguen, este miércoles permanecían en las mismos alojamientos en los que residían.
La consejera de Sanidad, Sira Repollés, visitó este miércoles por la mañana a sanitarios del Bajo Aragón Caspe.