-
Detectan casos de coronavirus en dos domicilios de Chiprana
El Ayuntamiento de Chiprana ha informado que se han detectado casos de personas infectadas por coronavirus en dos domicilios del pueblo. Indican que “están bajo el control de Salud Pública, que ya han tomado las medidas oportunas”.
Este municipio, como toda la comarca del Bajo Aragón Caspe retrocedió este martes a la fase dos de la pandemia, al haberse detectado un brote que afectó a trabajadores de empresas hortofrutícolas.
Desde el consistorio chipranesco piden “a toda la población” que guarde “las medidas de seguridad recomendadas por el Gobierno de Aragón y el Ministerio de Sanidad y extremen las precauciones”.
-
Las intensas lluvias, mermarían la cosecha de cereza en un 30%
Desde UAGA – COAG prevén que, al final de la campaña de este año, se habrá recolectado menos de fruta de hueso con respecto al año pasado en Aragón.
Estiman un descenso de cerca del 30% en cereza. Entre las comarcas más afectadas está el Bajo Aragón-Caspe, donde “las intensas lluvias intermitentes registradas desde el inicio de la campaña han producido un rajado del fruto y una pérdida de calidad de la misma”.
En albaricoque se espera un descenso de cerca de un 20%, sobre todo en variedades tempranas.
En ciruela se estima un 3% menos que el año anterior, aunque haya menos rendimiento por hectárea, se compensa con el aumento de superficie.
En melocotón y nectarina se prevé que haya una disminución de la cosecha de un 13% de media con respecto al año anterior.
Se espera recoger un 10% menos de pera que el año anterior, debido al mal cuajado y la piedra se ve reducida la producción, y en manzana se calcula una merma del 18% respecto.
“En España la totalidad de la superficie plantada de melocotón, nectarina, albaricoque, cereza, ciruela, manzana y pera, según los datos del Ministerio de Agricultura, asciende a poco más 190.000 hectáreas, en la que Aragón, que es una importante comunidad productora de frutas, cuenta con más de 38.000 hectáreas, distribuidas en las comarcas de Valdejalón, Bajo Cinca, Calatayud, Aranda, Caspe, Bajo Aragón, Matarraña y La Litera”, indican desde UAGA – COAG.
-
Restricciones a peatones en el puente de Sástago durante su reparación
Debido a las obras de reparación del puente de Sástago se van a modificar las condiciones de acceso al mismo para los peatones, indican desde el Gobierno de Aragón.
Este puente, sobre el río Ebro y en la carretera A-221, que une esa localidad con Escatrón, Chiprana y Caspe, se cortó al tráfico de vehículos y viandantes el pasado 4 de marzo al detectarse un descenso, de unos 30 centímetros, de la losa del puente en la arcada central.
Se permitirá el paso peatonal desde las 18:00 h. hasta las 8:00 h. y se mantendrá el acceso cortado durante las horas en las que se realizan los trabajos. Durante los fines de semana se mantendrá el paso abierto para peatones.
Se contempla la posibilidad de que, en momentos puntuales, se produzcan restricciones de paso mayores al horario establecido y en función de las necesidades de los trabajos que se están llevando a cabo. En este sentido, desde la Dirección General de Carreteras se explica que este viernes 29 de mayo se producirá el cierre total de la primera sección del puente por lo que no se puede garantizar que se permita el paso desde las 18.00 horas, ya que dependerá de la duración de los trabajos ese día.
La duración de las obras es de seis meses aunque se espera que se puedan terminar antes, indicaron desde el Gobierno de Aragón. El paso del tráfico rodado es inviable hasta que no terminen los trabajos de emergencia, que consisten en una actuación en la zona de juntas del tablero del arco central, la reparación del tramo del tablero roto y la actuación en todas las péndolas del puente para asegurarlas.
La asistencia técnica se adjudicó a ENGINYERIA REVENTÓS, S.L. por un importe de 78.650,00 euros, IVA incluido y un plazo máximo de ejecución de seis meses.
Por otro lado, las obras de reparación se adjudicaron a COPHA (GRUPO MLN), por un importe aproximado de 557.368,00 euros, IVA incluido. Ambos trabajos se llevan a cabo en paralelo.
-
Vecinos del Bajo Aragón Caspe fabrican miles de EPIs para los ciudadanos
La institución comarcal del Bajo Aragón – Caspe ha informado de que ha terminado su proyecto solidario que comenzó el 18 de marzo para buscar soluciones ante la falta de material de protección sanitario frente al coronavirus.
Esta institución hizo un llamamiento a la población para confeccionar equipos de protección individual (EPIs) subvencionando los gastos de materiales utilizados. “Las personas de los municipios respondieron, como no podía ser de otra manera, con su espíritu generoso y colaborador”, indica la institución en Facebook.
De esta manera se han fabricado 26.156 mascarillas, 610 gorros, 210 calzas y 200 batas de plástico.
Del reparto entre los ciudadanos se encargan Protección Civil, Brigadas de diferentes Ayuntamientos y Guardia Civil.
Además, desde la institución indican que disponen de mascarillas para que empresa y particulares puedan solicitarlas hasta agotar existencias.
-
Se requieren miles de trabajadores en el Bajo Aragón para recoger fruta
Dentro de unos diez días comienza la campaña de recogida de la fruta en el Bajo Aragón y Bajo Aragón Caspe, donde cada año son necesarios unos 4.500 trabajadores a lo largo de los seis meses que duran las tareas de recogida de cerezas, albaricoques, paraguayos o melocotón o de embolsado.
Desde UAGA indican que alrededor de un 15% de los trabajadores son de la zona, pero el resto proceden de otros países, como Rumanía, Polonia y Marruecos, donde se encuentran actualmente y a los que el coronavirus ha cerrado las fronteras en esta ocasión.
El pasado martes representantes de agricultores, trabajadores, implicados en contrataciones y representantes de la Subdelegación del Gobierno en Teruel se reunieron por videoconferencia para tratar de poner una solución a la falta de trabajadores para la campaña.
Entre las propuestas, los afectados pidieron que se permita el traslado de los temporeros extranjeros al Bajo Aragón o que los temporeros que terminan ahora otras campañas en España, como la recogida de la fresa en Huelva, puedan trabajar en esta zona. Peticiones todavía sin respuesta, indicó David Andreu, de UAGA.
Entendiendo lo complicado de la situación, Andreu consideró que eso sería lo ideal porque son “trabajadores de confianza” a los que no es necesario formar.
Por otra parte, está por resolver cómo se realizarán los traslados de los temporeros hasta las fincas, para los que se requieren medidas de seguridad sanitarias.
Por el momento, los propietarios de fincas comenzarán los trabajos con la ayuda de familiares y los pocos trabajadores de la zona habituales de otros años. Según Andreu, se permite el desplazamiento desde comarcas limítrofes.
Esperan conseguir empleados a través del INAEM, a donde pueden dirigirse todos los interesados o también llamando a las oficinas de UAGA. En cuanto a las personas cuyas empresas tienen Expedientes de Regulación Temporal de Empleo, desde UAGA consideran que podrían paliar el principio de la campaña, pero no toda, ya que son trabajadores que están esperando a que sus empresas retomen la actividad y lo que los agricultores quieren es compromiso durante los 6 meses que dura.
-
¿Quién recogerá las cerezas en el Bajo Aragón?
Pronto comienza la campaña de recogida de la cereza en el Bajo Aragón y Bajo Aragón Caspe a la que acuden a trabajar cada año numerosos temporeros procedentes de otros países y que en esta ocasión se toparán con la barrera del coronavirus.
Como medida para aliviar esta situación Chunta Aragonesista (CHA) ha instado a las instituciones “a implementar soluciones administrativas ante la necesidad de movilizar mano de obra local procedente de otras actividades económicas que se encuentran en cese de actividad, en paro o en situación de ERTE, población inmigrante con irregularidad documental a efectos de permisos de trabajo, así como estudiantes procedentes de los centros educativos que han interrumpido su actividad presencial”.
También pide CHA el implemento urgente de medidas de seguridad sanitarias y la disponibilidad de medios de transporte para acercar a los trabajadores a los puntos de recolección.
-
Cortan el puente de Sástago al detectarse su descenso
El puente de Sástago, sobre el río Ebro y en la carretera A-221, que une esa localidad con Escatrón, Chiprana y Caspe, se cortó al tráfico de vehículos y viandantes este miércoles por la tarde al detectarse un descenso, de unos 30 centímetros, de la losa del puente en la arcada central.
La misma tarde se desplazó a la zona un equipo de la subdirección general de carreteras del Gobierno de Aragón para elaborar un primer informe y determinar las posibles causas y valorar las soluciones. En una primera inspección se detectó que varias péndolas que sujetan la plataforma del puente en el arco central habían cedido.
A lo largo de este jueves el personal de la misma subdirección regresará a la zona junto con especialistas en ingeniería de puentes para realizar una inspección más exhaustiva.
Desde el Gobierno de Aragón indicaron que “hasta la fecha no existían informes que hicieran sospechar ningún fallo grave de la estructura, por lo que las inspecciones que se están realizando servirán para determinar las causas y las posibles soluciones”.
El director general de Carreteras, Bizén Fuster esperó que el corte dure lo menos posible “teniendo en cuenta que el paso es necesario para los vehículos agrícolas y por la necesidad de tráfico que existe entre Sástago y Escatrón”.
Desde el Gobierno de Aragón indicaron que “en cualquier caso, se señalizarán las mejores alternativas de tráfico”.
-
Chiprana crea consultas para podólogo y nutricionista
La falta de especialistas médicos en pequeños municipios del Bajo Aragón ha llevado a buscar fórmulas para que los vecinos no tengan que desplazarse a otras localidades.
Es el caso del Ayuntamiento de Chiprana, que ha ampliado recientemente su consultorio médico para que, al margen de los servicios del SALUD, se puedan instalar allí una podóloga y una nutricionista. Habrá que pagar por estos servicios, pero se evitará que los vecinos, especialmente los mayores, tengan que desplazarse.
Concretamente, se ha ampliado la zona de recepción y se han creado dos salas más. Está previsto que ambos especialistas se incorporen en los próximos días.
“Vamos a demandar al SALUD que puedan venir más (especialistas), pero lo vemos difícil”, dijo el alcalde, Javier Nicolás.
Además, el consistorio ha creado un local para el uso de jóvenes y una pista polivalente junto al campo de fútbol para que personas de todas las edades puedan realizar diferentes actividades durante todo el año.
Éstos, junto con la instalación de un ascensor en la Casa de Cultura, que usan diferentes asociaciones del municipio, es una muestra de que “poco a poco vamos mejorando la calidad de vida de los chipranescos”, dijo Nicolás.
-
Mientras espera un nuevo parque solar, Chiprana busca más
Chiprana, Escatrón y Samper de Calanda están esperando la instalación de un nuevo parque fotovoltaico, que tendrá un total de 850 MW y una inversión de 450 millones de euros.
El alcalde de Chiprana dijo que todos los trámites están en plazo para la instalación de este nuevo parque, el cual se espera que pueda comenzar a desarrollarse en el plazo de dos meses.
Pero mientras tanto, Nicolás anunció que “estamos trabajando, a la vez, con otras empresas para poder implantar más parques”. Los ingresos que obtenga con ellos el Ayuntamiento, dijo, “va a venir muy bien para mejorar los servicios para todos los ciudadanos”.
Con las plantas ya implantadas en Chiprana el consistorio recibirá unos ingresos de entre 500.000 y 800.000 euros al año, indicó el alcalde.
El presidente de Aragón, Javier Lambán, declaró ayer en Escatrón que su Gobierno va a trabajar para que se beneficien más los Ayuntamientos y para exportar la energía a través de interconexiones eléctricas con Francia, lo que lleva años tratándose de resolver con Red Eléctrica y el Gobierno de España. “A eso nos vamos a dedicar, además de ser muy proactivos en la gestión de las autorizaciones”, dijo.
-
San Blas enlaza Chiprana
Cargada de lazos con los que los chipranescos protegen sus gargantas durante todo el año, la imagen de San Blas, patrón de Chiprana, era sacada este lunes, en su día, por las calles del municipio en una multitudinaria procesión que desembocó en un todavía más multitudinario almuerzo en el pabellón.
La Banda de Música de Caspe y la Rondalla Chipranesca amenizaron este acto, el central de las fiestas de San Blas y santa Águeda.
Para el alcalde, Javier Nicolás, este tipo de tradiciones sirven para unir a vecinos, a chipranescos ausentes y a personas de otras localidades, que disfrutan juntos de un programa con actos para todas las edades, como campeonatos de butifarra o bresca, mingo, baile a ritmo de orquesta, parque infantil, tederos o meriendas a base de chocolate o churros.
-
Las gargantas de Chiprana están de fiesta
Desde este viernes y hasta el próximo lunes, 3 de febrero, Chirpana estará inmersa en sus fiestas de San Blas, patrón del municipio y protector de la garganta.
Chipranescos y visitantes lo sacarán en procesión el lunes, a las 11:30 h. y celebrarán su día grande con una misa baturra y un aperitivo en el pabellón. La imagen de San Blas luce ese día los lazos que los vecinos han mantenido atados a lo largo del año en las cabeceras de sus camas para que sus gargantas queden protegidas durante todo el año.
El próximo miércoles se dedicará en Chiprana a Santa Ana, cuando las integrantes de la Asociación de la Mujer Chipranesca se esmerarán en preparar chocolate cocido para todos los asistentes a la fiesta.
Programa de actos:
Viernes 31 de enero
18:30 h. Homenaje a las Personas Mayores, con chocolatada en el Pabellón.
19:30 h. Actuación de la Rondalla Chipranesca, en el Pabellón.
21:30 h. Tedero en honor a los Quintos.
24:00 h. Sesión de baile amenizada por la Orquesta Venus.
02:00 h. Mingo.
02:45 h. Seguimos bailando con la Orquesta Venus.
Discomóvil.Sábado 1 de febrero
15:00 h. Campeonato de Butifarra, en el Bar Las Piscinas.
15:30 h. Campeonato de Bresca, en el Hogar de las Personas Mayores.
20:30 h. Sesión de baile amenizada por la Orquesta Nueva Era.
01:00 h. Nueva sesión de baile con la Orquesta Nueva Era.
03:00 h. Mingo.
03:45 h. Seguimos bailando con la Orquesta Nueva Era.
Discomóvil.Domingo 2 de febrero
11:30 h. Misa en honor a la Virgen.
12:00 h. Día Mundial de los Humedales. Apertura del Centro de Interpretación de Las Saladas.
15:00 h. Campeonato de Guiñote, en la cafetería Mirador.
16:00 h. Partido de fútbol, C.F. Chiprana – C.D. Maella.
20:00 h. Sesión de baile, amenizada por la Orquesta Zoom.
24:00 h. Nueva sesión de baile con la Orquesta Zoom.
02:00 h. Mingo.
02:45 h. Seguimos bailando con la Orquesta Zoom.Lunes 3 de febrero
11:30 h. Procesión acompañada por la Banda de Música de Caspe y misa baturra en honor a San Blas.
13:00 h. Aperitivo popular en el Pabellón.
18:00 h. Café concierto en el Pabellón con la Orquesta Mazinger. Se servirá café con churros. Los churros cortesía de Churrería La Aragonesa de Caspe.
19:30 h. Mingo.
20:30 h. Sesión de baile, amenizada por la Orquesta Mazinger.Miércoles 5 de febrero
11:30 h. Misa en honor a Santa Águeda.
16:00 h. Parque infantil en el Pabellón.
18:00 h. Chocolatada en el Pabellón organizada por la Asociación de la Mujer Chipranesca. -
Carlos Jávega y Noelia Marqués ganan la Carrera de Lobos
El centro de la población y el entorno de la ribera del Ebro de Chiprana se convirtieron este domingo en circuito de la séptima Carrera de Lobos, en la que participaron numerosos atletas bajoaragoneses y de otras poblaciones de Aragón y que fue acompañada de una andada popular, de pruebas escolares, actividades infantiles y baile zumba.
Carlos Jávega Saura, de Valderrobres, fue el ganador de la carrera popular, con un tiempo de 0:22:56.
La ganadora fue la zaragozana Noelia Marqués Cobeta, en 0:26:32.
Los atletas y sus acompañantes pudieron disfrutar de un picoteo al finalizar la prueba.
-
Carrera para lobos en Chiprana
La Carrera de los Lobos se disputará el próximo 29 de diciembre, a las 11:00 h. en Chiprana, unida a una andada popular y a unas pruebas escolares. El ambiente deportivo se completará con actividades para los niños y una clase de zumba. Al finalizar la prueba habrá un picoteo para los atletas y sus acompañantes.
La prueba, que organiza el Ayuntamiento de Chiprana, partirá del pabellón municipal y tendrá un recorrido de 6,4 kilómetros bordeando el río Ebro.
Los tres primeros clasificados de cada categoría recibirán un trofeo.
Más información e inscripciones en http://www.carreraloboschiprana.com/.
-
Chiprana crece en población, educación y empleo
Chiprana ha aumentado su población superando los 500 habitantes y este año se inaugurará un colegio al que asistirán casi 35 niños, dijo el alcalde, Javier Nicolás. De esta manera, podrán estudiar todo el ciclo completo de Primaria en su pueblo y no tendrán que desplazarse, como hasta ahora, a Caspe.
La intención es seguir mejorando servicios, para que la población resulte atractiva fuera de sus límites y se siga aumentando la población y la nueva escuela es un buen síntoma de que se augura un buen futuro, consideró Nicolás.
A esto contribuye, indicó, la instalación de las placas fotovoltaicas en Chiprana, que ha creado numerosos puestos de trabajo. “Será un año para recordar”, consideró el alcalde refiriéndose a este proyecto que además del empleo en la implantación de las placas, ha beneficiado, dijo, a hostelería y comercio.
Los ingresos de los que se beneficiará el Ayuntamiento por la instalación darán “para crear importantes proyectos para cambiar y mejorar la vida de todos los chipranescos”.
-
San Roque y Clot unidos a Chiprana. VÍDEO
Con la población considerablemente crecida estos días de verano, Chiprana celebró el pasado viernes el día más tradicional de sus fiestas de San Roque, la procesión en la que se saca la imagen de este santo, patrón del municipio, en compañía de su inseparable perro.
Tras el tradicional recorrido sanroqueño y una misa cantada en su honor, el pabellón polideportivo albergó un concurrido y surtido aperitivo. Un acto de convivencia, dijo el alcalde, que sirve para coger fuerzas en unos días de fiestas en los que se ha implicado, dijo, no solo el Ayuntamiento, también los peñistas con el objetivo de ofrecer actos para todos los gustos y edades.
Juan Pera fue el pregonero de estas fiestas. Nació en el barrio barcelonés de Clot, al igual que el cantante Loquillo y donde residen muchos chipranescos. Así que acudió a Chiprana a explicar la historia de este vínculo entre ambas zonas.
-
Bajoaragoneses fallecidos en Mauthausen
El Boletín Oficial del Estado publicó el pasado viernes el listado de los españoles fallecidos en los campos de concentración de Mauthausen y Gusen, este último dependiente del primero.
Más de un centenar de ellos eran bajoaragoneses, procedentes de más de una treintena de poblaciones distintas.
En el siguiente listado se pueden consultar los bajoaragoneses fallecidos en esos campos y su fecha de nacimiento y muerte.
AGUAVIVA
Francisco Ciprés Ciprés 15/8/14 – 9/9/41.
Manuel Margelí Vidal 1/3/10 – 26/12/42.
Antonio Martí Zurita 10/5/10 – 31/3/43.
José Sebastián Muñoz 24/4/6 – 29/12/41.
José Tallada Margelí 14/11/11 – 2/11/41.
José Zapater Altadella 7/9/8 – 2/2/42.
ALBALATE DEL ARZOBISPO
José Arnas Garralga 21/11/07 – 17/12/41.
Rito Serón Félix 22/5/06 – 29/10/41.
Pedro Serón Félix 24/6/01 – 14/9/41.
Manuel Lucea Gracia 16/11/99 – 9/12/41.
Enrique Malimaña Blesa 15/7/15 – 22/7/42.
José Malimaña Blesa 24/8/15 – 15/1/42.
Agustín Barceló Escartín 14/4/8 – 21/3/45.
ALCAÑIZ
Manuel Cardete Bosque 18/2/98 – 18/4/41.
Luis Celma Celma 30/8/03 – 26/1/42.
Manuel Espés Vallés 29/8/18 – 29/1/42.
Antonio Herrero Esteban 5/1/06 – 8/3/42.
Alfonso Herrero Lorán 8/8/15 – 24/3/43.
José Magallón Comín 17/4/12 – 18/4/41.
Fermín Obere Bondía 6/1/12 – 4/1/42.
Antonio Herrero Monzón 22/4/02 – 28/12/41.
Gregorio Tomás Gimeno 24/2/01 – 1/9/41.
ALCORISA
Bernardo Alloza Gascón 16/6/1900 – 1/9/41.
Pedro Anglés García 24/6/06 – 30/3/45.
Francisco García Félez 4/8/95 – 29/7/41.
Marcelino Sanz Mateo 14/5/94 – 19/7/41.
ALLOZA
Manuel Gascón Paleta 15/3/03 – 19/12/41.
ANDORRA
Máximo Blasco Garín 2/9/03 – 17/10/41.
Manuel Lorente Gálvez 13/6/12 – 31/1/43.
ARENS DE LLEDÓ
Nicolás Julián Gil 22/11/01 – 25/11/41.
AZAILA
Antonio Tejedor Gea 15/5/19 – 10/1/42.
BECEITE
Santiago Falgás Martí 23/7/87 – 18/12/40.
Ángel Gil Dalmau 10/1/14 – 19/5/41.
José Tello Jordán 7/2/82 – 23/6/41.
BERGE
Mariano Aparicio Ferrer 23/1/11 – 28/2/41.
CALACEITE
Pedro Suñer Nielles 14/7/16 – 12/11/41.
Francisco Valsells Bielsa 5/2/87 – 9/1/41.
Francisco Zapater Blanu 5/1/89 – 15/11/40.
Luis Estrada Abad 19/3/96 – 7/12/41.
José Monclús Roig 16/10/97 – 21/11/41.
Juan Bautista Suñer Aguas 30/3/94 – 2/7/41.
CALANDA
Antonio Buj Palos 23/7/06 – 19/9/41.
Gualberto Escuín Sánchez 25/6/04 – 25/4/41.
Enrique Gascón Cobo 25/4/11 – 3/12/41.
Ramón Navarro Soler 2/5/11 – 28/7/41.
Luis Nogués Membrado 21/5/1900 – 4/1/42.
Mariano Rocafull Valero 28/3/88 – 16/2/45.
Francisco Trallero Escobedo 24/10/02 – 16/12/41.
CASPE
Miguel Aranda Borrás 16/8/99 – 29/8/41.
Antonio Cebrián Campos 4/10/18 – 23/9/41.
Andrés Ezquerra Cebrián 11/12/11 – 11/10/43.
Félix García Cirac 10/4/07 – 25/12/41.
José Pascual Borruey 24/8/18 – 22/11/42.
Joaquín Valles Peralta 21/6/11 – 3/1/42.
Valero Gavín Costán 9/4/03 – 31/3/45.
Ignacio Piquer Palacios 27/4/99 – 25/1/41.
CASTELLOTE
José Aguilar Lej 1/11/08 – 2/11/42.
CASTELSERÁS
Manuel Valero Villagrasa 26/5/06 – 28/9/41.
CHIPRANA
Domingo Prades Abadía 19/10/11 – 6/11/41.
EJULVE
José Brumós Tello 24/12/12 – 15/1/42.
Joaquín Moya Braulio 20/12/1900 – 15/10/41.
Juan Pascual Pascual 16/4/1900 – 8/12/41.
FABARA
Bienvenido Balaguer Navarro 19/7/95 – 15/2/42.
Emilio Camarasa García 15/7/92 – 22/12/41.
Pedro Llop Hueso 19/12/08 – 20/3/41.
Vicente Pellisa Capistrany 8/2/94 – 18/10/41.
Joaquín Querol Pedrol 13/11/12 – 12/10/42.
Miguel Valen Brau 30/6/09 – 22/12/41.
Segundo Valen Ripollés 28/6/93 – 22/9/41.
HÍJAR
José Beltrán Lorenzo 22/3/90 – 22/11/44.
Blas Esteban Turón 28/4/10 – 25/10/41.
Alejandro Membrado Benaque 12/11/3 – 16/4/41.
José Monzón Mallor 18/3/2 – 6/11/41.
Luis Valencia Lahoz 15/8/10 – 1/11/41.
LA CEROLLERA
Félix Pizarro Cros 16/12/04 – 23/9/42.
LA GINEBROSA
Tomás Armengol Artigas 1/1/91 – 17/6/41.
LAS PARRAS DE CASTELLOTE
Constantino Bernuz Carbó 12/9/12 – 18/6/42.
Pedro Ramia Mateo 23/6/2 – 20/10/42.
LLEDÓ
Antonio Navarro Martí 2/5/8 – 25/9/41.
MAELLA
Florencio Guerri Bonastre 7/11/07 – 16/11/41.
Gonzalo Cervetó Ruiz 19/8/14 – 23/11/42.
MAS DE LAS MATAS
Ramón Martín Gascón 29/3/3 – 22/5/42.
Rafael Mata Mir 11/5/95 – 6/7/41.
MAZALEÓN
Delfín Marcelí Pellicer 27/4/18 – 4/11/41.
Victoriano Asín Boltaina 23/3/16 – 18/12/41.
MOLINOS
Nicolás Mateo 7/10/88 – 15/1/45.
Antonio Terraza Aguilón 15/1/14 – 15/11/41.
MONROYO
Juan Antolín Mora 16/10/16 – 7/12/41.
Orencio Guarch Lombarte 19/3/13 – 12/1/42.
Miguel Mora Mora 1/02/13 – 10/12/41.
NONASPE
Miguel Franch Rams 5/9/03 – 7/11/41.
Manuel Rams Taberner 12/2/7 – 10/12/4.
Agustín Adrés Andreu 25/2/95 – 2/10/41.
OBÓN
Fernando Royo Nuez 30/5/02 – 21/7/41.
OLIETE
José Carod Martín 17/11/08 – 30/12/41.
PEÑARROYA DE TASTAVINS
Calixto Gil Blanc 23/8/87 – 29/4/42.
SAMPER DE CALANDA
Joaquín Ibáñez Echombre 10/10/09 – 23/1/42.
TORRECILLA DE ALCAÑIZ
Blas Domingo Beguer 11/6/83 – 18/1/45.
URREA DE GAÉN
Blas Albalate Peguerul 10/2/88 – 4/12/41.
Manuel Albalate Sobradiel 1/3/25 – 31/8/41.
Ángel Galvez Fernández 1/3/99 – 30/9/41.
Tomás Gracia Lafaja 19/7/02 – 3/04/41.
Agustín Sesé Lafaja 24/3/17 – 12/2/42.
Marcelino Gracia 4/8/04 – 3/3/45.
VALDERROBRES
Benedicto Arrufat Foz 24/11/85 – 19/6/41.
Francisco Bergué Albesa 5/9/98 – 19/9/41.
Joaquín Celma Puig 15/2/1900 – 6/10/41.
Ramón Monfill Albose 6/2/7 – 21/5/42.
Emilio Vidal Manero 1/9/8 – 14/11/41.
Amado Gil Llonga 16/9/11 – 22/12/41.
Ramón Monfil Albesa 6/2/7 – 21/5/42.
-
Alrededor de 200 inscritos a la Vuelta Ciclista al Bajo Aragón
Alrededor de 200 deportistas, distribuidos en 27 equipos de España, 2 de Bélgica y otros 2 de Francia inscritos a la Vuelta Ciclista al Bajo Aragón Cadete, que partirá este viernes de Chiprana. El resto de etapas discurrirán por Nonaspe, Maella, Fayón y Fabara, los días 3 y 4, para finalizar el día 6 en Caspe.
Álvaro Bello, el vicepresidente del Club Ciclista Caspolino, organizador de la prueba, describió el recorrido como “potente, en el que no hay grandes subidas por las características del territorio”.
La llegada al sprint está prevista en la segunda etapa entre Nonaspe y Maella y en la tercera les espera una dura subida con pendiente del 15%.
Bello y el concejal de deportes de Caspe, José Manuel Jariod, agradecieron en nombre del club, el apoyo y la contribución recibida de voluntarios y entidades “sin ellos no sería posible asumir el coste de la organización de este evento deportivo con gran tradición en la comarca”, dijo Bello.
La alcaldesa de Caspe, Pilar Mustieles destacó el impacto económico que supone este evento para la localidad.
El Consejero de Deportes, Ramón Repollés, manifestó que la competición se ha convertido en un referente a nivel nacional dentro de su categoría.
-
La Vuelta Ciclista al Bajo Aragón comenzará este viernes con equipos de España, Francia y Bélgica
La trigésimo sexta Vuelta Ciclista al Bajo Aragón para categoría Cadetes partirá este viernes, 2 de agosto, de Chiprana para llegar a la meta, en Caspe, el próximo martes, 6 de agosto. Recorrerá también Nonaspe, Maella, Fayón y Fabara.
Equipos de España, Francia y Bélgica participarán en esta competición organizada por el Club Ciclista Caspolino y que se ha convertido “en un punto de referencia del ciclismo nacional”, indican desde el Ayuntamiento de Caspe.
La llegada al sprint se prevé en la segunda etapa, entre Nonaspe y Maella. En la tercera etapa, aguarda a los ciclistas una dura subida con pendientes del 15%.
Etapas:
Viernes 2
18:30 h. Balsa de Chiprana – 20:05 h. Plaza de la Constitución de Chiprana. 2 kilómetros.
Sábado 3
17:00 h. Avda. Orbe Cano de Nonaspe – 18:20 h. C/ Zaragoza de Maella. 50 kilómetros.
Domingo 4
10:30 h. Ronda del Amanecer de Fayón – 11:57 h. Alto del Calvario de Fabara. 55 kilómetros.
Martes 6
17:00 h. Avda. Chiprana de Caspe – 17:42 h. Primer paso por Meta – 18:46 h. Avda. Chiprana de Caspe. 56,5 kilómetros.
-
Detenido por robo, cuchillo en mano, en una sucursal bancaria de Chiprana
Un vecino de Caspe de 36 años y nacionalidad española ha sido detenido y se ha decretado su ingreso en la cárcel de Zuera por un robo con violencia e intimidación en una sucursal bancaria de Chiprana.
El detenido habría amenazado a la empleada de la sucursal con un cuchillo de grandes dimensiones y sustraído 3.000 euros en efectivo. Luego habría huído de Chiprana en un vehículo.
El suceso ocurrió a las 14:15 h. del pasado 30 de abril. Menos de dos horas después de que se cometiese el delito fue localizado y detenido por la Guardia Civil en Caspe.
En el registro de su domicilio se hallaron las prendas utilizadas en la comisión del robo y gran parte del dinero sustraído.
Según manifestación de la empleada de la sucursal, el ladrón llevaba el rostro cubierto por una bufanda tubular, gorra y gafas de sol y, una vez en el mostrador, sacó un cuchillo de grandes dimensiones de una bolsa y le exigió le entregase el dinero que tuviese. La empleada hizo entrega al asaltante de un total de 3.320 euros en billetes de diverso valor facial. Realizada la entrega de la recaudación, el autor abandonó la sucursal diciendo a la empleada que no llamase a nadie hasta pasado un tiempo, ya que en el exterior se encontraba otra persona en un vehículo que sí portaba un arma de fuego, todo ello para asustar todavía más a la trabajadora.
Nada más recibir el aviso la Guardia Civil, con los primeros datos recabados, estableció un dispositivo de localización del autor de los hechos, personándose al mismo tiempo efectivos del Equipo de Policía Judicial de Caspe en la sucursal para entrevistarse con la víctima y vecinos de la localidad que pudiesen aportar más datos de lo ocurrido.
Con las informaciones recabas por los agentes y las investigaciones realizadas sobre las mismas, se logró determinar la identidad del presunto asaltante, un varón al que le constaban antecedentes policiales por otros hechos y que residía en Caspe.
Esta persona fue localizada por las calles de la citada ciudad, a las 16.00 horas, menos de dos horas después de producirse el robo en la sucursal. El detenido utilizó para el desplazamiento un vehículo de otra persona al que había solicitado le trasladara hasta Chiprana para un asunto personal, pero al no poder acceder a esto, el conocido le prestó el vehículo.
Esa misma tarde la Guardia Civil realizó un registro en el domicilio del detenido donde se localizaron, en el interior de una bolsa de plástico, las prendas utilizadas en el robo, así como el cuchillo de grandes dimensiones que esgrimió para amenazar a la empleada.
Además, oculto bajo el cajón que cubre la persiana de la ventana del salón, se halló gran parte del dinero sustraído en la sucursal, un total de 2.620 euros en efectivo, en billetes de diverso valor facial.
Por todo ello, al detenido, un hombre de 36 años, nacionalidad española y vecino de Caspe, fue detenido por un presunto delito de robo con violencia e intimidación. Quedó a disposición judicial este miércoles por la mañana, decretándose su ingreso en el Centro Penitenciario de Zuera.
-
Chiprana celebró San Marcos con una paella como un sol
Muchas personas se reunieron en el parque de San Marcos este domingo para celebrar el día de su patrón, una jornada que comienza con la tradicional bendición de los campos y que continúa con baile, castillos hinchables, vermú y una paella popular para la que se emplearon más de cuarenta kilos de arroz.
El día soleado y con temperatura primaveral permitió disfrutar a vecinos, chipranescos ausentes y visitantes en este parque que está próximo a las Saladas, un paraje protegido y de gran interés por su flora y fauna.
La fiesta terminó de noche, con una discomóvil.