-
Rescatan a un perro de una balsa de riego en Maella
La Guardia Civil rescató el pasado jueves a un perro que se encontraba en el interior de una balsa de riego de Maella y que no podía salir.
Los agentes recibieron el aviso sobre las dos y media de la tarde y acudió una patrulla de seguridad ciudadana de Maella que, tras observar el estado del animal, improvisó un arnés con unas cuerdas para rescatarlo.
Una agente descendió por una de las laderas de la balsa amarrada a la cuerda mientras su compañero la aseguraba. Tras conseguir atraer la atención del perro y sujetarlo por el collar, lograron sacarlo del agua y se lo entregaron a su dueña, pues llevaba su teléfono en el collar.
-
Reabre al tráfico la carretera entre Maella y Mazaleón
Según han indicado desde el Gobierno de Aragón, la carretera entre Maella y Mazaleón reabrirá al tráfico esta semana “una vez se han ejecutado ya el 81% de las obras de movimiento de tierras”, por las que se cerró y se desvió al tráfico.
Añaden que “en paralelo se trabaja para instalar las obras de drenaje, que están ejecutadas ya al 90% y terminarán en el próximo mes” y “se han realizado también los de reposición de servicios, relativos a los caminos, la protección de gas, los riegos… Del total del proyecto se encuentra ejecutado el 40%, una cifra que se incrementará hasta final de año”.
La obra supone una inversión de 4.400.596 euros (IVA incluido) de los cuales, 2,4 millones se ejecutan en 2020.
Los trabajos sirven para ampliar la calzada, mejorar el trazado y suavizar pendientes. El consejero José Luis Soro dijo que “en estos momentos es una de las obras más importante del departamento y va a suponer una mejora muy importante para el tráfico en la zona, especialmente para el transporte de productos agrícolas y ganaderos”. Destacó que el aumento de los radios de giro en las curvas y la mejora de las pendientes son fundamentales para la mejora de la seguridad vial en esta vía y para facilitar el cruce de vehículos pesados.
-
Comienza la mejora de la carretera entre Maella y Mazaleón
Las obras de acondicionamiento de la carretera A-1412, que une Maella y Mazaleón, han comenzado. Se mejorará el tramo desde Maella hasta el límite provincial, muy usado por transporte agrícola.
Los trabajos, con un coste de 4.400.596 euros, tienen una duración estimada de 12 meses, proyectando una vía de 8 metros de anchura, 3 metros para cada carril y los arcenes.
Desde el Gobierno de Aragón indican que “en estos momentos se está estudiando un plan de movilidad que pueda garantizar el paso de vehículos en determinados momentos para que sea compatible con el avance de los trabajos”.
Las mismas fuentes explican que “el proyecto recoge dos tipos de actuación. Por un lado, el acondicionamiento integral del tramo comprendido entre los puntos kilométricos 10.9 y 16.6 y, por otro lado, la rehabilitación de los tramos comprendidos entre el 10.8 y el 10.9 y en el tramo de conexión con la localidad de Maella.
Se eliminarán algunas curvas, mejorar el trazado de otras curvas existentes aumentando el radio de la mismas y suaviar la pendiente general de la carretera. Además, se actuará en el firme en el tramo de entrada a la localidad de Maella para respetar los muros y cierres de las parcelas colindantes existentes”.
-
El Bajo Aragón – Caspe entra en “nueva normalidad”
El Gobierno de Aragón ha informado que este viernes va a emitir una orden por la que “todo el territorio de la comunidad se integra en la nueva normalidad”, como es el caso del Bajo Aragón – Caspe, que estaba en fase 2 por los brotes de coronavirus.
La decisión se ha tomado por “el descenso de la incidencia de COVID-19 así como el fin del periodo estival”, indicando las mismas fuentes que “en el conjunto de la comunidad aragonesa se ha pasado de una incidencia de 301,30 casos por 100.000 habitantes en la semana 31 a los 126 de la semana 35”.
A partir de que se emita esta orden “quedará vigente para toda la comunidad los aforos del 75% en comercios, parques comerciales, zonas comunes de hoteles, equipamientos culturales e instalaciones para competiciones deportivas y hostelería en general. En cuanto a este último sector, se garantizará la distancia interpersonal mínima de 1,5 metros en el servicio de barra, así como una distancia mínima entre mesas o agrupaciones de mesas de 1,5 metros, con un máximo de 10 personas por mesa o agrupación de ellas. Las terrazas de los establecimientos de hostelería podrán tener un aforo del 100%.
Permanecerán cerrados los locales de ocio nocturno como discotecas, salas de baile y bares de copas con y sin actuaciones musicales en directo.
Asimismo, se permite la apertura de las áreas de juego y biosaludables, zonas deportivas o espacios de uso público al aire libre”.
-
El Bajo Aragón acumula 43 muertes por coronavirus, según el Salud
Según los datos publicados por el Gobierno de Aragón, desde el comienzo de la pandemia en el Bajo Aragón se han registrado 43 muertes por coronavirus.
Por sectores sanitarios, en el de Alcañiz se han registrado 9 muertes, otras 9 en el de Caspe, 4 en el de Maella, 4 en el de Híjar, 2 en el de Andorra, 2 en el de Alcorisa, 1 en el de Mas de las Matas y 12 en el sector de Valderrobres.
-
Detectados 7 nuevos contagios por coronavirus en el Bajo Aragón, según el Salud
El comunicado del Gobierno de Aragón de este miércoles refleja 7 nuevos contagios por coronavirus detectados en el Bajo Aragón el martes.
La mayoría de ellos se han detectado en Alcañiz (5), los otros dos en Híjar y Maella.
En la misma nota, el Gobierno de Aragón, a nivel autonómico, indica que hay 37 casos “sin zona básica asignada”.
En el hospital comarcal de Alcañiz había 7 personas ingresadas por esta infección.
Según las mismas fuentes, en Aragón se detectaron 657 nuevos casos el martes (139 casos en Huesca, 60 en Teruel y 455 en Zaragoza).
-
El Bajo Aragón Caspe, a fase 2 con variaciones
La comarca del Bajo Aragón-Caspe pasará a fase 2 que aprobó el Ministerio de Sanidad en su momento, pero con algunas variaciones, según informó este jueves el Gobierno de Aragón, indicando que la orden se publicará este viernes en el Boletín Oficial de Aragón.
Estas variaciones serán que la hostelería tendrá que cerrar a las doce de la noche, que no podrán reunirse más de diez personas tanto en lugares públicos como privados, el cierre de las peñas, la prohibición del botellón y que no habrá franjas horarias.
La medida se ha tomado “ante la situación epidemológica de la comunidad” y tras analizar los últimos datos sobre la situación de coronavirus.
Al igual que la Bajo Aragón-Caspe, esta fase 2 con variaciones se aplicará en Zaragoza capital, Comarca Central y Monegros.
-
El Bajo Aragón Caspe pasa a “fase 2 flexibilizada”
Según ha informado este lunes el Gobierno de Aragón, Sanidad va a emitir una orden para establecer nuevas medidas de aislamiento social en el Bajo Aragón Caspe, que pasará a una “fase 2 flexibilizada”. Junto a la comarca bajoaragonesa se sumarán a estas nuevas medidas las comarcas que actualmente también están en fase 2 (Bajo Cinca, Cinca Medio y La Litera), la comarca central de Zaragoza y Huesca capital.
Son medidas tomadas, indican, “para frenar la transmisión comunitaria”.
Según datos del Gobierno de Aragón, en la última semana en el Bajo Aragón Caspe se ha registrado una tasa de 169,83 contagios por cada 100.000 habitantes, la segunda mayor de Aragón después del Bajo Cinca, aunque no se indica sobre cuántos habitantes se ha calculado en el caso de la comarca caspolina, donde aumenta la población durante la campaña de la fruta.
En el Bajo Aragón Caspe, según Sanidad, durante el viernes pasado y el sábado se registraron un total de 11 contagios nuevos.
En esta nueva fase no se establece limitación de circulación ni franjas horarias. Los aforos serán los establecidos en la fase 2 por el Gobierno de España, salvo las siguientes ampliaciones:
Aforo del 75% en el comercio minorista, mercadillos y centros comerciales.
Aforo del 75% en los centros de formación.
Aforo del 75% en las piscinas.
Aforo del 50% en el interior de los establecimientos de hostelería y del 75% en las terrazas con agrupaciones de 10 personas como máximo. No se permite el consumo en barra ni el ocio nocturno.
Aforo del 75% en el ámbito cultural.Las residencias, los campamentos y las colonias urbanas mantendrán su actividad sin cambios, según se reguló en la normativa de nueva normalidad.
-
No se registran nuevos contagios este jueves en el Bajo Aragón - Caspe
Según ha indicado el presidente de la institución comarcal del Bajo Aragón Caspe, Joaquín Llop, este jueves no se han registrado nuevos contagios por coronavirus en ese territorio, que pasó a fase dos el pasado 23 de junio después de que se detectara un brote de infección por COVID entre trabajadores de varias empresas hortofrutícolas.
Hasta este miércoles, se detectaron, según indicó Llop, cerca de una treintena de contagiados entre Caspe y Chiprana, la mayoría, una veintena, en este segundo municipio, donde el Ayuntamiento informó de que los afectados residían en dos domicilios.
El miércoles se destinaron viviendas en Caspe y Maella, por encontrarse en estos municipios el Centro de Salud y un Consultorio, al aislamiento de los infectados, casos, según informó el martes el Gobierno de Aragón, no graves y la mayoría asintomáticos.
-
Mas de veinte temporeros contagiados serán realojados en Caspe y Maella
Según indicó Joaquín Llop, el presidente de la comarca del Bajo Aragón Caspe, que regresó este martes a fase dos tras detectarse varios brotes de coronavirus entre temporeros, los Ayuntamientos de Caspe y de Maella han puesto alojamientos a disposición de los infectados para que puedan guardar cuarentena. Los alojamientos se encuentran en estos municipios debido a que tienen Centro de Salud y consultorio respectivamente, por lo que podrían estar atendidos. También se harán cargo de ellos los Servicios Sociales de la institución comarcal.
Llop indicó que, hasta este miércoles, se han detectado alrededor de 20 contagios en Chiprana y otros 8 en Caspe, todos ellos de trabajadores en empresas hortofrutícolas que compartían vivienda (no todos la misma).
El brote se destapó cuando alguno de ellos comenzó a no encontrarse bien y se le practicó la prueba, dijo el presidente. Se rastrearon los contactos de los positivos y también fueron sometidos a los test de coronavirus.
Según Llop los alojamientos proporcionados por los consultorios de Caspe y Maella tienen una capacidad para entre 30 y 40 personas en el primer municipio y para unas veinte en el segundo.
Hasta que se les entreguen, este miércoles permanecían en las mismos alojamientos en los que residían.
La consejera de Sanidad, Sira Repollés, visitó este miércoles por la mañana a sanitarios del Bajo Aragón Caspe.
-
Se ensancha la carretera entre Maella y Mazaleón
El Gobierno de Aragón ha firmado los contratos de obra para el comienzo, en las próximas semanas del acondicionamiento de la carretera A-1412 en su tramo entre Maella y Mazaleón, de seis kilómetros.
Esta obra contará con una inversión de 4,4 millones de euros (IVA incluido) y la acometerá la empresa Vidal Obras y Servicios.
Consistirá en el ensanche de la plataforma de la calzada, la modificación del trazado en algunas zonas y el rebaje de algunas pendientes. Desde el Gobierno de Aragón indican que “se trata de una actuación muy importante, especialmente para el sector agrícola de la zona.
El plazo de ejecución de los trabajos es de 16 meses.
-
Investigados por cría ilegal y maltrato de más de 500 perros en Maella
El SEPRONA de la Guardia Civil de Caspe y Zaragoza ha localizado e investigado a los responsables de una finca en Maella destinada a la cría ilegal de perros por un delito de maltrato animal. Había más de 500 perros de diferentes razas.
Los investigados son un hombre y una mujer, de nacionalidad británica y rumana, de 69 y 50 años respectivamente.
La investigación se inició en marzo. Los agentes determinaron que esa finca se había usado con anterioridad para criar conejos y que actualmente estaba alquilada a una persona de nacionalidad británica que se dedicaba a la cría de perros de diferentes razas.
Con la información obtenida, el pasado 28 de mayo la Guardia Civil realizó una inspección en dicho terreno, con la presencia de inspectores técnicos del Servicio Veterinario Oficial de la Oficina Comarcal Agroalimentaria de Caspe.
Durante la inspección de la finca los agentes observaron cuatro ubicaciones distintas donde se hallaban multitud de perros, de ambos sexos, diferentes razas, adultos y cachorros, que se hallaban en unas condiciones higiénico sanitarias deplorables.
En el interior de la parcela, delimitada por un vallado perimetral, con evidente falta de higiene, se encontraban multitud de perros sueltos. Una vez dentro de las instalaciones, donde se percibía un fuerte hedor por la carencia absoluta de limpieza, se observaron numerosos ejemplares encerrados en pequeñas jaulas, de las utilizadas para la cría de conejos, siendo sus condiciones higiénico sanitarias lamentables, ya que las heces y orines se hallaban acumuladas en gran cantidad en las propias jaulas y por el suelo de la nave, además de falta de agua y comida, así como evidente abandono de atención veterinaria y mala situación clínica, indica la Guardia Civil.
Desde el interior de esta nave se accedía a otro habitáculo contiguo que albergaba jaulas similares en cuyo interior se hallaban numerosas hembras de perro junto a sus cachorros, siendo las condiciones higiénico sanitarias igual de deplorables que en el anterior y el hedor más intenso, explican.
Durante la inspección también se hallaron medicamentos veterinarios, para cuyo uso es necesaria receta facultativa y alguno de ellos caducados, no pudiendo aportarlas el responsable de los animales por carecer de ellas.
Fuera de la nave, en el terreno de la finca, la Guardia Civil localizó un bidón metálico, lleno de cenizas, en cuyo interior se hallaron huesos de animal e incluso un cachorro que había sido quemado recientemente.
Los especialistas de SEPRONA identificaron la totalidad de los canes que se encontraban en la finca, ascendiendo a un total de 544 (294 adultos y 250 cachorros), de razas Bichón Maltés, Caniche, Yorkshire, Pomerania, Chihuahua, Shih Tzu y Ratonero Valenciano. De los ejemplares adultos 161 no estaban identificados con microchip. Tras solicitar al propietario la documentación de los animales éste hizo entrega de 138 pasaportes y cartillas sanitarias para animales de compañía, que se intervinieron para ser analizadas en dependencias oficiales. Además esta persona carecía de autorización de núcleo zoológico y otros documentos necesarios para llevar a cabo la actividad de cría de perros.
Con los animales que se hallaban en la finca se adoptarán una serie de medidas que garanticen su bienestar subsanando de esta forma las precarias condiciones en las que se encontraban, quedando los mismos a disposición judicial.
Las diligencias han sido remitidas al Juzgado de Instrucción núm. 1 de Caspe.
-
Más de la mitad de los bajoaragoneses con COVID confirmado son de Alcañiz
Según los datos a los que ha tenido acceso Bajo Aragón Digital, el 58% de los bajoaragoneses que han estado contagiados por coronavirus (con resultado confirmado) son vecinos de Alcañiz y su entorno más próximo. El resto son de municipios como Andorra (el 10%), Caspe (el 10%), Híjar (el 8%) o Maella (el 8%).
Este jueves un paciente de coronavirus ha sido dado de alta en el hospital comarcal de Alcañiz, donde permanecían 3 personas ingresadas con esta infección, ubicados en la quinta planta.
Varios pacientes permanecían ingresados pendientes de los resultados de las pruebas, pero previsiblemente su resultado sería negativo.
Al menos en los dos últimos días no se han registrado fallecidos en este hospital y tampoco ha habido traslados a la Unidad de Cuidados Intensivos desde hace días.
El ambiente actual por el coronavirus en el hospital de Alcañiz es de tranquilidad, debido a que hay pocos infectados desde hace días, no obstante, el trabajo que desempeñan los profesionales sanitarios sigue siendo duro y agotador, ya que para evitar contagios deben estar equipándose y desequipándose, desinfectándose y usando los cinco sentidos con todos los pacientes estén o no infectados.
La letalidad por coronavirus en el sector sanitario de Alcañiz continúa siendo del 14,9% y la media de edad de las personas fallecidas es de 85 años.
-
Vecinos del Bajo Aragón Caspe fabrican miles de EPIs para los ciudadanos
La institución comarcal del Bajo Aragón – Caspe ha informado de que ha terminado su proyecto solidario que comenzó el 18 de marzo para buscar soluciones ante la falta de material de protección sanitario frente al coronavirus.
Esta institución hizo un llamamiento a la población para confeccionar equipos de protección individual (EPIs) subvencionando los gastos de materiales utilizados. “Las personas de los municipios respondieron, como no podía ser de otra manera, con su espíritu generoso y colaborador”, indica la institución en Facebook.
De esta manera se han fabricado 26.156 mascarillas, 610 gorros, 210 calzas y 200 batas de plástico.
Del reparto entre los ciudadanos se encargan Protección Civil, Brigadas de diferentes Ayuntamientos y Guardia Civil.
Además, desde la institución indican que disponen de mascarillas para que empresa y particulares puedan solicitarlas hasta agotar existencias.
-
Detenidos e investigados por robos en Caspe y Maella
Dos personas han sido detenidas y otras tres investigadas por la comisión de varios robos en casas de campo de Caspe y Maella.
Se trata de personas de nacionalidad española con edades comprendidas entre los 22 y 48 años, excepto un investigado por receptación, de nacionalidad holandesa.
Los investigadores de este caso han sido efectivos de la Policía Judicial y el Equipo Roca de la Guardia Civil de Caspe, que iniciaron su trabajo a finales de enero tras haberse cometido tres robos de herramientas en casas de campo y una granja de Caspe y Maella.
Las pruebas apuntaron a que el material sustraído estaría almacenado en una finca de las afueras de Caspe en la que residían dos personas y que estaba regentada por varias personas a las que les constaban antecedentes policiales por delitos contra el patrimonio.
La finca fue inspeccionada el pasado 22 de abril y en ella los agentes hallaron muchas herramientas, placas solares, generadores y baterías, entre otros objetos sobre los que la moradora no pudo acreditar su lícita procedencia, por lo que fueron intervenidos y trasladados a dependencias oficiales.
Tras el cotejo de dichos efectos con las denuncias interpuestas y ser mostrados a los perjudicados, éstos fueron identificados sin ningún género de dudas como de su propiedad, indica la Guardia Civil.
Continuando con la investigación, los agentes localizaron entre los días 27 y 28 de abril a los presuntos autores de los ilícitos, siendo los moradores de la citada finca. Fueron detenidos como presuntos autores de cuatro delitos de robo con fuerza, uno de daños y otro de hurto. Estos dos últimos, por daños en la vivienda donde residían, propiedad de otra persona, y hurto de efectos del interior de la misma.
Además se procedió a la investigación de otras dos personas implicadas en los robos y un tercero por delito de receptación, ya que habría obtenido dos relojes a sabiendas de su ilícita procedencia.
-
Reparten mascarillas en polígonos y estaciones del Bajo Aragón
El uso de mascarilla en los transportes públicos es obligatorio a partir de este lunes, 4 de mayo. Desde la Delegación del Gobierno en Teruel indican que este mismo lunes se van a repartir mascarillas en diferentes puntos del Bajo Aragón a través de agentes de seguridad como la Policía, la Guardia Civil y Protección Civil.
El reparto tendrá lugar de 5:00 h. a 10:00 h. y de 13:00 h. a 15:00 h.
Las mascarillas se distribuirán en polígonos y zonas industriales de Caspe, Escatrón, La Zaida, Maella y en zonas industriales y estaciones de autobús de Alcañiz, Andorra e Híjar.
-
Comienza a funcionar la depuradora de Maella
Ha comenzado a funcionar la depuradora Maella, diseñada para una media de 900 metros cúbicos de entrada de agua al día, con una capacidad para 3.675 habitantes equivalentes y un tratamiento intensivo de las aguas residuales. La obra fue adjudicada en 2017 a la empresa FCC Aqualia por 2.044.604 euros.
Según indican desde el Gobierno de Aragón, las próximas depuradoras en entrar en funcionamiento serán las de Calaceite y Mazaleón, cuya finalización está prevista para principios del año que viene, y, a continuación, indican, se pondrán en marcha las de Más de las Matas y Castellote.
-
Alrededor de 200 inscritos a la Vuelta Ciclista al Bajo Aragón
Alrededor de 200 deportistas, distribuidos en 27 equipos de España, 2 de Bélgica y otros 2 de Francia inscritos a la Vuelta Ciclista al Bajo Aragón Cadete, que partirá este viernes de Chiprana. El resto de etapas discurrirán por Nonaspe, Maella, Fayón y Fabara, los días 3 y 4, para finalizar el día 6 en Caspe.
Álvaro Bello, el vicepresidente del Club Ciclista Caspolino, organizador de la prueba, describió el recorrido como “potente, en el que no hay grandes subidas por las características del territorio”.
La llegada al sprint está prevista en la segunda etapa entre Nonaspe y Maella y en la tercera les espera una dura subida con pendiente del 15%.
Bello y el concejal de deportes de Caspe, José Manuel Jariod, agradecieron en nombre del club, el apoyo y la contribución recibida de voluntarios y entidades “sin ellos no sería posible asumir el coste de la organización de este evento deportivo con gran tradición en la comarca”, dijo Bello.
La alcaldesa de Caspe, Pilar Mustieles destacó el impacto económico que supone este evento para la localidad.
El Consejero de Deportes, Ramón Repollés, manifestó que la competición se ha convertido en un referente a nivel nacional dentro de su categoría.
-
La Vuelta Ciclista al Bajo Aragón comenzará este viernes con equipos de España, Francia y Bélgica
La trigésimo sexta Vuelta Ciclista al Bajo Aragón para categoría Cadetes partirá este viernes, 2 de agosto, de Chiprana para llegar a la meta, en Caspe, el próximo martes, 6 de agosto. Recorrerá también Nonaspe, Maella, Fayón y Fabara.
Equipos de España, Francia y Bélgica participarán en esta competición organizada por el Club Ciclista Caspolino y que se ha convertido “en un punto de referencia del ciclismo nacional”, indican desde el Ayuntamiento de Caspe.
La llegada al sprint se prevé en la segunda etapa, entre Nonaspe y Maella. En la tercera etapa, aguarda a los ciclistas una dura subida con pendientes del 15%.
Etapas:
Viernes 2
18:30 h. Balsa de Chiprana – 20:05 h. Plaza de la Constitución de Chiprana. 2 kilómetros.
Sábado 3
17:00 h. Avda. Orbe Cano de Nonaspe – 18:20 h. C/ Zaragoza de Maella. 50 kilómetros.
Domingo 4
10:30 h. Ronda del Amanecer de Fayón – 11:57 h. Alto del Calvario de Fabara. 55 kilómetros.
Martes 6
17:00 h. Avda. Chiprana de Caspe – 17:42 h. Primer paso por Meta – 18:46 h. Avda. Chiprana de Caspe. 56,5 kilómetros.
-
Incendio originado en Tarragona afectó al Bajo Aragón
Un incendio forestal que comenzó este lunes sobre las tres de la tarde en Batea (Tarragona) se se propagó hasta el Bajo Aragón, afectando a Calaceite y Maella. Entre las tres poblaciones ardieron unas catorce hectáreas. En Batea se originó en una zona cercana a la carretera C-221. Pasó el río, manteniéndose el flanco derecho activo y extendiéndose el flanco izquierdo a las poblaciones bajoaragonesas, según informaron Bomberos de Cataluña.
Bomberos de la Generalitat y del Gobierno de Aragón, por tierra y aire, participaron en la extinción. Por parte del Gobierno de Aragón acudieron 2 cuadrillas helitransportadas, 2 cuadrillas terrestres y 3 autobombas. Sobre las siete de la tarde, el Gobierno de Aragón informaba que el incendio estaba "próximo a ser estabilizado".