• Localizan a un holandés extraviado en Maella tras un amplísimo dispositivo de búsqueda

    La Guardia Civil estableció un amplio dispositivo para localizar a un holandés que se desorientó por los alrededores de Maella mientras circulaba en su moto. Apareció en buen estado de salud, aunque con leve hipotermia y deshidratación.

    Ocurrió el pasado 16 de abril. El holandés se desorientó con su moto por los caminos. Tomó una ruta que no conocía y no supo volver. Se le hizo de noche y se refugió bajo un techado y se tapó con unos sacos que encontró por ahí. Al amanecer, cuando trataba de regresar a Maella fue localizado por los agentes, sobre las 8:20 h., en el barranco "El Mozo", en el término del pueblo. Le proporcionaron ropa de abrigo y agua y lo trasladaron hasta las dependencias oficiales, donde lo esperaba su familia.

    Fueron sus familiares los que avisaron a la Guardia Civil de Maella, pues no regresó a la hora que tenía previsto, no llevaba teléfono móvil y lo habían buscado sin éxito. Temían que pudiese haber sufrido un accidente.

    El dispositivo de búsqueda estaba compuesto por agentes de seguridad ciudadana y SEPRONA, quienes inspeccionaron a pie, en vehículos y motocicletas, las posibles rutas tomadas por el desaparecido y barrancos colindantes a las mismas. Búsqueda que se realizó durante toda la noche incorporándose al operativo, a primera hora del día siguiente, efectivos del Grupo Cinológico con perros especialistas en búsqueda de personas y el helicóptero de la Guardia Civil con base en Huesca.

  • Avances en los proyectos de las depuradoras de Aguaviva y Valdealgorfa

    Los proyectos para construir las depuradoras de Aguaviva y Valdealgorfa han salido a información pública.

    Aguaviva tiene una población de 547 habitantes, estimándose que la población estacional alcanza los 1.300 habitantes, se ha proyectado una depuradora de 1.375 habitantes equivalentes con un caudal medio de diseño de 275 m3/día.

    El sistema de depuración proyectado es un humedal artificial de flujo vertical muy similar al que ya está funcionando en Castelserás. El tratamiento está compuesto por una balsa de filtración de 1.800 m2 dividida en 6 lechos de percolación vertical de 300 m2 cada uno, con una pendiente mínima de 0,5 % y una altura de entre 1,8 m y 2,1 m. Los lechos se irrigan alternativamente durante 3,5 días y se mantienen en reposo durante 7 días. Estos lechos están constituidos por tres capas de gravas de diferentes granulometrías denominadas: filtrante, de transición y de drenaje. En la primera de ellas se plantan los juncos.

    El total del presupuesto de las obras y explotación durante el primer año es de 1.076.183 euros.

    En el caso de Valdealgorfa, con una población de derecho de 645 habitantes y estimando que la población estacional alcanza los 900 habitantes, se ha proyectado una depuradora de 1.000 habitantes equivalentes con un caudal medio de diseño de 150 m3/día.

    El sistema de depuración diseñado es un lecho bacteriano que tiene un consumo mínimo de energía. El total del presupuesto de las obras y explotación durante el primer año asciende a 1.179.333 euros.

    El pasado mes de julio se licitaron las obras de las depuradoras de Mas de las Matas, Mazaleón y Castellote y se adjudicaron a finales del año pasado. Desde el Gobierno de Aragón indican que se han firmado las actas de replanteo de las tres obras y ya han comenzado las obras en Mas de las Matas. En las otras dos se comenzará a trabajar en pocas semanas, una vez concluyan los reconocimientos arqueológicos previos necesarios.

    Actualmente se encuentran en ejecución las depuradoras de Calaceite y Maella. La de Castelserás finalizó el pasado mes de agosto, siendo un proyecto piloto de depuración extensiva en la zona.

  • Recaudan 1.300 euros para Mozambique con una carrera en Maella

    Doscientos corredores se hicieron más de mil metros por las calles de Maella el pasado domingo, pues la asociación Sarabastall quiso ayudar a Manos Unidas en su lucha contra la pobreza con una carrera solidaria.

    Uno de los mejores atletas de la actualidad experto en carreras de montaña, Alí Omar Laoufi Jordán, fue el deportista invitado a esta prueba cuyos beneficios económicos (1.300 euros) se destinarán a la mejora de la seguridad y la sanidad en Mozambique. El público, que fue numeroso, pudo contribuir comprando una camiseta alusiva a la campaña de Manos Unidas de denuncia a la situación de la mujeres "en los países más desfavorecidos", con el lema "Creemos en la igualdad y en la dignidad de las personas".

    La carrera contó con alumnos y profesores de un instituto francés que están de intercambio con el instituto de Maella.

  • A licitación la gestión de la hospedería del Monasterio de Rueda Monasterio de Rueda

    El Gobierno de Aragón ha sacado a licitación la gestión y explotación de la hospedería del Monasterio de Rueda. Se prevé un contrato de diez años con un canon anual de 18.150 euros (IVA incluido).

    Los interesados pueden presentar sus ofertas hasta el 22 de marzo.

    La empresa a la que se adjudique la gestión se encargará del mantenimiento del Palacio Abacial y el Edificio Galería y las instalaciones. Además, deberá realizar una inversión de 50.000 euros el primer año y otros 50.000 euros entre el segundo y el quinto año de explotación.

    El licitador deberá presentar un modelo de gestión que contemple:

    - Restauración que se proponga, haciendo especial hincapié en la utilización de productos de proximidad aragoneses y en la presencia de un cocinero de forma fija en plantilla.

    - Políticas de marketing.

    - Propuesta de precios, productos y servicios.

    - Oferta complementaria de actividades.

    - Infraestructura de apoyo en la zona y propuesta de contratación de personal para eventos puntuales.

    - Propuesta general de mantenimiento de la Hospedería.

    El Gobierno de Aragón recuperó la gestión del edificio tras un proceso judicial con la gestora anterior. La última sentencia de la Audiencia Provincial de Zaragoza reconoce el derecho de Turismo de Aragón a ser indemnizada de los daños y perjuicios por el deterioro de las instalaciones y que están valorados en 401.713,96 euros. Además, se reclama la garantía de 50.000 euros y 4.877,43 euros por daños y perjuicios por falta de pago del canon de explotación.

Página 3 de 3

Image