Valdealgorfa

  • Julián Casanova recibe su premio de las letras aragonesas

    El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha hecho entrega esta tarde al escritor, historiador y profesor bajoaragonés, de Valdealgorfa, Julián Casanova, del Premio de las Letras Aragonesas 2020.

    Se trata de un galardón que tiene como objetivo reconocer una labor continuada o de especial notoriedad e importancia de personas, instituciones o entes aragoneses, en los ámbitos de la creación e investigación literarias.

    Durante el acto de entrega del premio, Javier Lambán ha querido destacar la honestidad de Casanova a la hora de tratar la historia.

    El jurado que otorga el Premio de las Letras Aragonesas acordó el pasado 14 abril conceder esta distinción a Julián Casanova, por “su larga trayectoria, la calidad científica de sus textos, el vigor y agilidad de su estilo ensayístico, la capacidad y voluntad de comunicación y el compromiso social de su obra”. La candidatura de Casanova fue presentada por Asociación de Librerías de Zaragoza y Prensas de la Universidad de Zaragoza.

    Jullián Casanova es autor, entre otros trabajos, de Anarquismo y revolución en la sociedad rural aragonesa, 1936-1938 (Siglo XXI, Madrid, 1985; edición en Critica, 2006); La historia social y los historiadores (Crítica, 1991 y edición ampliada de bolsillo en 2003); De la calle al frente. El anarcosindicalismo en España, 1931-1939 (Crítica, 1997, publicado en inglés, en Routledge, Londres y Nueva y York, 2004), La Iglesia de Franco (Temas de Hoy, Madrid, 2001; edición de bolsillo con notas en Crítica, 2005); República y guerra civil, Crítica/Marcial Pons, Barcelona, 2007 (publicación en inglés en Cambridge University Press, 2010); Anarquismo y violencia política en la España del siglo XX, Institución Fernando el Católico, Zaragoza, 2007; Historia de España en el siglo XX, y Breve historia de España en el siglo XX con Carlos Gil Andrés (Ariel, Barcelona, 2009 y 2012; edición en inglés en Cambridge University Press, 2014); Europa contra Europa, 1914-1945 (Crítica, Barcelona, 2011) y A Short History of the Spanish Civil War, (I.B. Tauris, Londres, 2012), publicado por Crítica, 2013, con el título España partida en dos. Breve historia de la guerra civil española (edición en turco en Iletism, Estambul, 2015). Es además el editor/compilador, entre otros libros, de Tierra y Libertad. Cien años de anarquismo en España (Crítica, 2010) y Cuarenta años con Franco (Crítica, 2015). Sus últimos libros son La venganza de los siervos. Rusia, 1917 (Crítica, 2017) y Una violencia indómita. El siglo XX Europeo (Crítica, 2020).

  • Festival de cortometrajes en Valdeagorfa

    Han sido 372 los cortometrajes que se han presentado a la quinta edición del certamen de cortometrajes que organiza la asociación cultural Cortos Valdealgorfa.
    La procedencia de estos cortos es de 34 países, algunos tan exóticos, para el Bajo Aragón, como Albania, Australia o Turquía.
    Se han seleccionado los quince que participarán en la sección oficial y los tres que lo harán en la sección oficial aragonesa.
    La proyección de los cortos y la entrega de premios tendrá lugar los días 20 y 21 de agosto en el pabellón municipal de Valdealgorfa.

  • Valdealgorfa. Los vecinos votan sobre la energía eólica

    Los vecinos de Valdealgorfa han votado a través de una consulta realizada por el Ayuntamiento sobre su posición respecto a la instalación de molinos aerogeneradores en su término municipal.
    La consulta tenía varios apartados. Han participado 227 personas. Ha habido un voto nulo y otro en blanco.
    100 vecinos han votado que no quieren los molinos en la actual ubicación y 53 están a favor de la actual situación.
    Pero si los generadores estuvieran en montes de titularidad municipal estarían de acuerdo 72 vecinos más.
    Lo que deja entrever que si los generadores estuvieran en montes de titularidad municipal ganaría el sí, pero no en la situación actual.
    El Ayuntamiento con estos resultados, que no son vinculantes, adoptará las medidas oportunas.

  • Ciclo cultural “Primalgorfa” en Valdealgorfa

    Valdealgorfa acoge desde este sábado el ciclo cultural “Primalgorfa”, organizado por la asociación Dulzaineros de Massalgorfa.

    Incluye actuaciones variadas que se desarrollarán casi todos los sábados entre el 24 de mayo y el 12 de junio.

    Actuarán “Quintet al vent”, “Carlos y Etc.”, el Mago Zapata, Francachela Teatro y Bordón Negro. Además, el integrante de Sober Carlos Escobedo impartirá una clase maestra, se impartirá una charla sobre mujeres rurales digitales y el ciclo se cerrará con un festival de micromúsicas.

    La asistencia al ciclo será mediante invitaciones que podrán adquirirse en diferentes establecimientos.

    Los detalles del programa y sobre la obtención de invitaciones pueden consultarse aquí.

  • Julián Casanova, Premio de las Letras Aragonesas

    El historiador, profesor y escritor Julián Casanova, natural de Valdealgorfa, ha sido galardonado con el Premio de las Letras Aragonesas 2020, que reconoce “una labor continuada o de especial notoriedad e importancia de personas, instituciones o entes aragoneses, en los ámbitos de la creación e investigación literarias” y que está dotado con 10.000 euros, indican desde el Gobierno de Aragón.

    El jurado ha motivado este reconocimiento en que Casanova, cuya candidatura fue propuesta por la Asociación de Librerías de Zaragoza y por Prensas de la Universidad, en “su larga trayectoria, la calidad científica de sus textos, el vigor y la agilidad de su estilo ensayístico, la capacidad y voluntad de comunicación, y el compromiso social de su obra”.

    Julián Casanova es catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza. Además, ha sido profesor visitante en universidades británicas (Queen Mary College) estadounidenses (Harvard, Notre Dame y New School for Social Research) y latinoamericanas (FLACSO, en Quito; y Universidad Industrial de Santander, en Bucaramanga, Colombia). En los últimos años es profesor visitante en la Central European University (Budapest). Es miembro del consejo de redacción de varias revistas científicas (entre ellas, Historia Social, Cuadernos de Historia de España–Buenos Aires- y The Internacional Journal of Iberian Studies).

    Especialista en el siglo XX europeo, atesora una amplia obra escrita tanto en español como en lengua inglesa: sus libros han sido traducidos a multitud de idiomas. A su labor como historiador se une su afán por divulgar la historia entre el gran público. De hecho, ha impartido más de 500 conferencias, muchas de ellas en institutos de enseñanza secundaria; ha sido asesor histórico en documentales y películas de televisión y cine; y ha participado en numerosos memoriales y proyectos de exposiciones sobre la Guerra Civil y el Franquismo.

    Colaborador habitual de la páginas de opinión y cultura de El País y del programa de Julia Otero en Onda Cero, en el año 2006 seleccionó y presentó para TVE ocho programas de documentales rodados y realizados durante la guerra civil española con el título de La guerra filmada (editado por Filmoteca Española, Ministerio de Cultura, 2009).

    Es autor, entre otros trabajos, de Anarquismo y revolución en la sociedad rural aragonesa, 1936-1938 (Siglo XXI, Madrid, 1985; edición en Critica, 2006); La historia social y los historiadores (Crítica, 1991 y edición ampliada de bolsillo en 2003); De la calle al frente. El anarcosindicalismo en España, 1931-1939 (Crítica, 1997, publicado en inglés, en Routledge, Londres y Nueva y York, 2004), La Iglesia de Franco (Temas de Hoy, Madrid, 2001; edición de bolsillo con notas en Crítica, 2005); República y guerra civil, Crítica/Marcial Pons, Barcelona, 2007 (publicación en inglés en Cambridge University Press, 2010); Anarquismo y violencia política en la España del siglo XX, Institución Fernando el Católico, Zaragoza, 2007; Historia de España en el siglo XX, y Breve historia de España en el siglo XX con Carlos Gil Andrés (Ariel, Barcelona, 2009 y 2012; edición en inglés en Cambridge University Press, 2014); Europa contra Europa, 1914-1945 (Crítica, Barcelona, 2011) y A Short History of the Spanish Civil War, (I.B. Tauris, Londres, 2012), publicado por Crítica, 2013, con el título España partida en dos. Breve historia de la guerra civil española (edición en turco en Iletism, Estambul, 2015). Es además el editor/compilador, entre otros libros, de Tierra y Libertad. Cien años de anarquismo en España (Crítica, 2010) y Cuarenta años con Franco (Crítica, 2015). Sus ultimos libros son La venganza de los siervos. Rusia, 1917 (Crítica, 2017) y Una violencia indómita. El siglo XX Europeo (Crítica, 2020).

  • Valdealgorfa tenía este lunes 60 contagios activos

    El Ayuntamiento de Valdealgorfa emitió un comunicado el pasado lunes por la noche anunciando que, según le había transmitido el Salud, “en total hay 60 casos positivos por Covid-19 activos, a los que se está realizando el seguimiento”.

    Desde el consistorio indicaron en su bando que “los datos, aunque parece que descienden, siguen siendo preocupantes y, ante la difícil situación en la que nos encontramos, seguimos recomendando a la ciudadanía continuar con las medidas como hasta ahora”.

    Ya el pasado 16 de enero el consistorio recomendó a los vecinos que se autoconfinasen saliendo solo para lo imprescindible y anunció al día siguiente que los servicios sanitarios estaban colapsados “debido al incremento de casos”.

  • El Ayuntamiento de Valdealgorfa toma medidas ante el aumento de contagios

    Desde el Ayuntamiento de Valdealgorfa informaron este miércoles que “actualmente hay 16 casos por Covid-19” en el pueblo, “a los que ya se está realizando el seguimiento”.

    Según el consistorio, desde el departamento de Salud se ha pedido que si se tienen síntomas de coronavirus que no se acuda a la consulta y que se llame primero por teléfono al consultorio (978 85 71 64) o al centro de salud de Alcañiz (978 83 17 18).

    El Ayuntamiento ha tomado medidas, al margen de las impuestas por el Gobierno:

    Suspensión de Atención en el Ayuntamiento, gestión por cita previa.
    Suspensión de actividades deportivas hasta nueva orden.
    Suspensión de escuela infantil, hasta nueva orden.
    Servicio de Biblioteca, bajo cita previa.

    Además, ha establecido un servicio para atender necesidades de personas en cuarentena o positivos de coronavirus, “donde se atenderán inquietudes, con las medidas oportunas”. Para recibir este servicio hay que llamar al número de teléfono 618 748 651.

    Recuerdan a las personas que estén en cuarentena o tengan el virus, que “su obligación es no salir de sus viviendas sin orden de las autoridades competentes” y que deben seguir las pautas que se les den desde los servicios sanitarios, si no “serán sancionadas con las penas correspondientes”.

    Y piden colaboración ciudadana “a través del mismo número de teléfono” para necesidades “para tramitar las medidas oportunas de personas que se salten el confinamiento.

    Por otra parte, desde el consistorio aconsejan a los vecinos que hagan “un confinamiento voluntario”, que salgan solo para “lo absolutamente necesario” y piden a “los propietarios de los servicios” que tomen “medidas más estrictas”, como la realización de “todo por cita previa y a través de un teléfono”.

    Dos de los bares municipales permanecerán cerrados hasta nueva orden.

  • Quince cortometrajes, a concurso en Valdealgorfa

    El festival de Cortometrajes de Valdealgorfa tendrá lugar los próximos días 10 y 11 de octubre en el pabellón municipal.

    Se proyectarán los quince trabajos seleccionados para competir en este cuarto certamen que organiza el Ayuntamiento del municipio y cuyos autores optan a menciones premios entre los 100 y los 200 euros.

    Las proyecciones comenzarán a las 21:00 h. ambos días. El domingo será la entrega de premios.

    Las entradas pueden adquirirse los próximos jeves y viernes de 19:00 h. a 20:00 h. en el Bar El Claustro o el sábado una hora antes del evento.

    Estos son los cortometrajes seleccionados que podrán verse en el festival:

    SELECCIÓN OFICIAL ARAGONESA 2020 – 2 Cortos

    1.- Cardelinas – Tomás Generelo
    2.- La guía – Enma Calvo

    SELECCIÓN OFICIAL 2020 – 13 cortos

    01.- A quién dices amar – Inés Pintor Sierra, Pablo Santidrián
    02.- Best Seller – Max Lemcke
    03.- Between a Rock and a Hard Place – Mads Kodal
    04.- Black Bass – Rakesh Narwani
    05.- Détours – Christofer Yates
    06.- Distancias – Susan Béjar
    07.- El tratamiento – Álvaro Carmona
    08.- Era yo – Andrea Casaseca
    09.- Las llamas de sol – Pepe Sapena
    10.- Nameless – Juan Carrascal Ynigo, Arturo Artal Lozano
    11.- Todo bajo control – José Sospedra
    12.- Una noche con Juan Diego – Teresa Bellón & César F. Calvillo
    13.- Uno – Javier Marco Rico

  • Detenida en Valdealgorfa tras amenazas con cuchillo y daños en vehículos

    Una mujer estaría amenazando a la población de Valdealgorfa con un cuchillo y habría provocado varios daños en diferentes vehículos.

    Es es el aviso que recibió la Guardia Civil este domingo, sobre las ocho y media de la tarde.

    Los agentes la detuvieron por alteración del orden público y daños.

  • Valdealgorfa airea su Festival de Micromúsicas

    Diferentes espacios públicos de Valdealgorfa albergarán el próximo 29 de agosto el Festival de Micromúsicas “Entre patios y bodegas”, con cinco conciertos simultáneos a los que el público podrá asistir de forma itinerante. Este festival está ideado para realizarse en patios y bodegas del municipio, pero por motivos sanitarios la mayoría serán en el exterior.

    Constará de la música de cámara de Quintet al Vent, el trío de folclore Lugh, Konstantin, que tocará la “glass harmónica”, Jazz en Trío, los “Covers” de Pablo Cester Pérez y del espectáculo flamenco de Bordón Negro.

    Los conciertos se desarrollarán en la iglesia de la Natividad, el parque de las Escuelas, la Capilla, el Frontón, la Fuente Nueva y la Fuente Vieja.

    Se distribuirán a lo largo de la mañana y la tarde. Las entradas se pueden adquirir en el Ayuntamiento de Valdealgorfa.

  • Las antiguas neveras del Bajo Aragón serán Bien de Interés Cultural

    El Gobierno de Aragón ha iniciado el proceso para declarar como Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Monumento, los neveros y pozos de hielo de la Comunidad Autónoma.

    En esta declaración se incluyen las neveras de Albalate del Arzobispo, Belmonte de San José, Calanda, La Ginebrosa, La Mata de los Olmos, Cañada de Verich y Valdealgorfa.

    Esta arquitectura popular forma parte de un comercio y red de abastecimiento siguiendo una misma funcionalidad y tipología. Se considera que tienen soluciones constructivas de calidad, originales y artísticas, a la vez que reflejan un modo de vida en el que el hielo era muy necesario.

    A partir de la publicación del inicio de este proceso en el Boletín Oficial de Aragón, se abre un periodo de exposición pública con el objeto de incorporar elementos que pudieran haber quedado fuera de esta lista y que cumplan los requisitos necesarios para formar parte del conjunto declarado BIC.

    Desde el Gobierno de Aragón explican que la comunidad autónoma “cuenta con alrededor de 300 elementos de este tipo distribuidos por toda su geografía. En la mayoría de los casos su origen se remonta al periodo comprendido entre los siglos XVI y XVIII, excepcionalmente en el siglo XIX, para iniciar su abandono a finales del siglo XIX, con la producción de hielo industrial. Durante el siglo XX comenzaron a restaurarse algunas de ellas y mostrarlas al público, de manera que actualmente muestran muy diferente estado de conservación.

    Las neveras están profundamente arraigadas en el paisaje que las generó, aprovecha los materiales existentes en su medio y se adaptan a las condiciones bioclimáticas en que se ubican. Los artífices de estas construcciones son la propia comunidad vecinal que las construyó y que las utilizó.

    La conservación de la nieve fue una actividad practicada desde la antigüedad, pero fue en el Renacimiento y Edad Moderna cuando la obtención del hielo con diferentes finalidades se convirtió en un recurso y también en una moda generalizada, a lo que contribuyeron varios factores responsables de que el consumo de hielo creciera:

    - Los avances médicos (el hielo era absolutamente necesario en los hospitales como remedio terapéutico).
    - La invención de la imprenta, que facilitó en gran medida la publicación de ensayos médicos sobre los beneficios del hielo en la salud humana.
    - El incremento de la población y la necesidad de conservar los alimentos más tiempo y en buen estado.
    - La diversificación del gusto culinario, principalmente entre las clases acomodadas y aristocráticas”.

  • Denuncian deficiencias en puestos de vigilancia de incendios del Bajo Aragón

    El Comité Intercentros de SARGA denuncia en un comunicado “deficiencias en materia de seguridad” en puestos de vigilancia de incendios aragoneses, tres de ellos en el Bajo Aragón: el de Majalinos (Ejulve), Peña de Gato (Andorra) y Las Ventas de Valdealgorfa (Valdealgorfa).

    Indica el Comité que el Gobierno de Aragón, responsable de estas infraestructuras y “siendo conocedor de las deficiencias en materia de seguridad desde hace años, no ha hecho nada durante todo este tiempo por la mejora y mantenimiento de las infraestructuras de los puestos, ni por su adecuación a la legislación en materia de prevención”. Dicen que esta “dejadez e imprudencia” pone en peligro “no solo estos puestos de trabajo, dependientes de la empresa SARGA”, sino “la seguridad de los montes de Aragón y de todo el personal del operativo de incendios forestales que velan por ellos, afectando también a la situación socioeconómica de las zonas rurales y que supone un nuevo paso hacia el desmantelamiento del operativo”.

    “Ha transcurrido casi un mes desde que el pasado 30 de abril la dirección de SARGA pusiera en conocimiento del Comité Intercentros el informe del departamento de prevención desaconsejando el uso de 27 puestos de vigilancia, de los 80 que integran la red de vigilancia de Aragón, con motivo de los riesgos a los que se expone este personal debido al mal estado de las instalaciones y de los accesos a ellas”, concluyen.

  • El Ayuntamiento de Valdealgorfa requiere voluntarios para hacer mascarillas

    El Ayuntamiento de Valdealgorfa busca voluntarios, que sepan coser, para la confección de mascarillas sanitarias.

    El consistorio se encargará de explicar cómo deben realizarse y proporcionará la tela para ello. Cuando estén terminadas las recogerá y las desinfectará antes de ofrecérselas a los necesitados.

    Los vecinos interesados en colaborar pueden llamar al alcalde a través del teléfono 618 748 651.

  • Aprueban convertir en autovía el tramo entre El Burgo y Fuentes

    El Ministerio de Fomento ha aprobado el proyecto de construcción del tramo de la autovía A-68 entre El Burgo de Ebro y Fuentes de Ebro. El tramo es muy frecuentado por bajoaragoneses ya que se encuentra en la carretera N-232, que une Alcañiz con Zaragoza. En esta carretera se producen muchos accidentes, por lo que su conversión en autovía es, desde hace años, reivindicado.

    Las obras, que tienen un presupuesto de 79,6 millones de euros, consisten en la duplicación de 18,7 kilómetros de esta carretera en las variantes de ambas poblaciones y el tramo entre ellas. Desde Fomento indican que es “una actuación indispensable para aumentar la capacidad y mejorar la seguridad vial en un itinerario con gran intensidad de tráfico de vehículos pesados”.

    Concretamente el tramo que se desdoblará une los puntos kilométricos 206 y 224, enlazando con el tramo ya existente entre Zaragoza y El Burgo de Ebro.

    Desde Fomento explican que se proyecta la remodelación de 5 enlaces existentes en la carretera y un total de 19 estructuras, entre las que hay 13 pasos inferiores, un paso superior, un paso sobre el río Ginel y una losa sobre una acequia, así como la adaptación de un paso sobre la línea ferroviaria convencional Madrid-Barcelona y de dos pasos sobre el Canal Imperial de Aragón. Adicionalmente, está previsto ejecutar cinco tramos de muro de contención.

    Las intersecciones a nivel deberán eliminarse, con la consiguiente reordenación de accesos. En el proyecto se ha previsto dotar de un nuevo acceso a los polígonos de El Espartal I y El Espartal II mediante sendos viales que conectan en el actual enlace de El Burgo Este.

  • Marc Márquez pesca la victoria en Alcañiz

    El piloto Marc Márquez ha sido el vencedor de la carrera de MotoGP disputada este domingo en MotorLand. Llegó a meta y simuló que tiraba del hilo de pescar para recoger su premio. Lo aclaró más tarde en Twitter: “hemos pescado el premio: VICTORIA!”.

    Según datos de MotorLand, asistieron al circuito un total de 104.390 personas durante los tres días.

    Además de en el circuito, el campeonato mundial pudo seguirse desde la plaza de España a través de una pantalla.

    Márquez dijo tras la carrera que confió en su estrategia y que en la mayor parte de la competición mantuvo una distancia estable con respecto al resto de pilotos. La prueba parecía fácil, indicó, pero conllevaba un duro trabajo ganarla.

    Márquez lideró toda la carrera, batallando con Andrea Dovizioso y Jack Miller, que lograron la segunda y tercera posición, repectivamente.

    Noveno llegó el piloto descendiente de Valdealgorfa Álex Rins.

    Los ganadores de la categoría Moto2 fueron Brad Binder, Jorge Navarro y Álex Márquez y los de Moto3 Aron Canet, Ai Ogura y Dennis Foggia.

    Además de celebrarse el décimo aniversario del circuito alcañizano, la Guardia Civil participante en el dispositivo de seguridad del evento dio una “vuelta de honor” antes del comienzo de las carreras como homenaje del 175º aniversario de su fundación.

  • El Festival de Micromúsicas "lo peta" en Valdealgorfa

    Se celebró el pasado domingo y el jueves anterior ya se habían agotado las entradas. El primer Festival de Micromúsicas de Valdealgorfa "Entre Patios y Bodegas", organizado por Interpeñas, fue igual de exitoso que ecléctico.

    Contó con cinco actuaciones, con un aforo para 30 espectadores cada uno, distribuidas en lugares de interés como casas palaciegas, patios, Ayuntamiento e incluso la antigua nevera. Los artistas repetían sus espectáculos simultáneamente para que el público pudiese ir rotando por todos ellos.

    Se representaron obras musicales con letra de poemas compuestas por pocas de las mujeres que tuvieron la posibilidad de componerlas y publicarlas en el siglo XIX. La pianista andorrana Carmen Saínza y la soprano Vanesa García interpretaron estas obras, conocidas como Lied, en su espectáculo "La música silenciada". Estos Lied se habían dado a conocer previamente en Zaragoza por parte de la reconocida atleta y musicóloga Sandra Myers.

    La música tradicional continuó con repertorio sefardí, romances y canciones de tradición oral, a cargo del grupo zaragozano "La marca de Efigenia".

    Junto a la andorrana Saínza, hubo otros músicos bajoaragoneses, los integrantes del grupo Azero, que interpretó en acústico temas propios y versiones.

    El dúo de jazz "Veintinueve" de piano y contrabajo dio la espontaneidad de la improvisación a las Micromúsicas.

  • Valdealgorfa llena de micromúsica patios, bodegas, palacios y nevera

    Valdealgorfa acoge el próximo domingo, a partir de las 17:00 h., el primer Festival de Micromúsicas "Entre Patios y Bodegas", un evento organizado por Interpeñas e inspirado en el festival Matarranya Intim, en el cual las representaciones se distribuyen en casas de particulares y lugares de interés cultural de la población.

    Desde la organización avisaron este jueves de que las entradas están agotadas. 

    Componen el cartel cinco grupos de diferentes estilos, que actuarán simultáneamente en diferentes espacios de Valdealgorfa, como patios y bodegas particulares, la antigua nevera, el Palacio Andilla o el Ayuntamiento. En todo caso serán lugares en los que no caben más de treinta personas y actuaciones de corta duración. El público podrá asistir a todas puesto que éstas se repetirán a lo largo del festival.

    El grupo de rock bajoaragonés Azero tocará en acústico temas propios y versiones.

    "La música silenciada" es un espectáculo interpretado por la pianista andorrana Carmen Saínza y la soprano Vanesa García en el que se recuperan canciones de mujeres compositoras de Lied, como se conocen a las canciones líricas breves del siglo XIX con letra de poemas.

    Con repertorio sefardí, romances y canciones de tradición oral, actuará "La marca de Efigenia", un grupo zaragozano de música tradicional.

    En la improvisación se mueve "Veintinueve", un dúo de jazz de piano y contrabajo.

    El zaragozano Gregorio Ibáñez interpretará su viola y su violín en la antigua nevera.

  • Avances en los proyectos de las depuradoras de Aguaviva y Valdealgorfa

    Los proyectos para construir las depuradoras de Aguaviva y Valdealgorfa han salido a información pública.

    Aguaviva tiene una población de 547 habitantes, estimándose que la población estacional alcanza los 1.300 habitantes, se ha proyectado una depuradora de 1.375 habitantes equivalentes con un caudal medio de diseño de 275 m3/día.

    El sistema de depuración proyectado es un humedal artificial de flujo vertical muy similar al que ya está funcionando en Castelserás. El tratamiento está compuesto por una balsa de filtración de 1.800 m2 dividida en 6 lechos de percolación vertical de 300 m2 cada uno, con una pendiente mínima de 0,5 % y una altura de entre 1,8 m y 2,1 m. Los lechos se irrigan alternativamente durante 3,5 días y se mantienen en reposo durante 7 días. Estos lechos están constituidos por tres capas de gravas de diferentes granulometrías denominadas: filtrante, de transición y de drenaje. En la primera de ellas se plantan los juncos.

    El total del presupuesto de las obras y explotación durante el primer año es de 1.076.183 euros.

    En el caso de Valdealgorfa, con una población de derecho de 645 habitantes y estimando que la población estacional alcanza los 900 habitantes, se ha proyectado una depuradora de 1.000 habitantes equivalentes con un caudal medio de diseño de 150 m3/día.

    El sistema de depuración diseñado es un lecho bacteriano que tiene un consumo mínimo de energía. El total del presupuesto de las obras y explotación durante el primer año asciende a 1.179.333 euros.

    El pasado mes de julio se licitaron las obras de las depuradoras de Mas de las Matas, Mazaleón y Castellote y se adjudicaron a finales del año pasado. Desde el Gobierno de Aragón indican que se han firmado las actas de replanteo de las tres obras y ya han comenzado las obras en Mas de las Matas. En las otras dos se comenzará a trabajar en pocas semanas, una vez concluyan los reconocimientos arqueológicos previos necesarios.

    Actualmente se encuentran en ejecución las depuradoras de Calaceite y Maella. La de Castelserás finalizó el pasado mes de agosto, siendo un proyecto piloto de depuración extensiva en la zona.

  • Conceden la Cruz de San Jorge a Álex Rins y se la retiran al Padre Latorre

    El piloto de MotoGP Álex Rins, descendiente de Valdealgorfa, recibirá la Cruz de San Jorge 2019, que otorga la Diputación Provincial de Teruel.

    El el pleno celebrado este miércoles se tomó esta decisión para homenajear la carrera de Rins, uno de los más destacados pilotos del Mundial de MotoGP, ganador de dos subcampeonatos del mundo en diferentes categorías y de muchos podios en grandes premios.

    El galardón se le entregará el 30 de abril en una gala en Teruel.

    El presidente de la Diputación, Ramón Millán dijo de Rins que "pasea con brillantez el nombre de la provincia allá por donde va, que muestra constantemente su procedencia de Valdealgorfa y que se ha convertido, por méritos propios, en uno de los principales valores del motociclismo español".

    Para Millán, “el galardonado este año ejemplifica a la perfección que los turolenses cuando tenemos las mismas oportunidades somos capaces de ocupar los puestos más altos en el escalafón de las diferentes profesiones”.

    Por otra parte, el pleno acordó retirar la Cruz de San Jorge de 1982 a Enrique Latorre Lastiri, a quien se le atribuyen abusos sexuales a alumnos del colegio Escolapios de Alcañiz entre las décadas de 1960 y 1980.

    "Tras conocerse esos hechos se procedió a iniciar el procedimiento administrativo que recogen las bases de los premios, cuyo último requisito es la votación que ha tenido lugar este miércoles", indicaron desde la Diputación Provincial de Teruel.

    El pleno también aprobó por unanimidad el apoyo al manifiesto elaborado por la plataforma de amigos de José Luis Iranzo, en el que reclaman a la Subdelegación que responda las 87 preguntas remitidas para esclarecer los detalles del operativo que culminó con los asesinatos de Iranzo y de los Guardias Civiles Víctor Romero y Víctor Jesús Caballero.

Página 2 de 2

Image