Cultura

La historiadora Lucía Conte hablará en Caspe sobre las juderías

La historiadora Lucía Conte impartirá el próximo viernes en Caspe la conferencia “Juderías de Aragón: propuestas entorno a la recuperación del patrimonio judío”.

La actividad, que comenzará a las 19:00 h. en la Casa Bosque, está organizada por la Asociación de Amigos del Castillo por su interés en “el barrio judío de Caspe y sus posibilidades turísticas”, ya que consideran que “hay que darlo a conocer, hay que señalizarlo, hay que potenciar su estudio y reivindicar su papel en la historia de nuestra ciudad”.

Sobre la conferenciante:

Lucía Conte es Doctora en Historia y profesora de Historia medieval y Estudios Judíos en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

Sus áreas de investigación actuales se centran en la historia de los judíos en la Edad Media y Moderna en la Corona de Aragón y en la de los incunables hebreos y de los primeros impresores judíos en los reinos hispánicos y en la primera diáspora sefardí. Es miembro de la Sociedad de Estudios Sefardíes de la Universidad Hebrea de Jerusalén, de la Association for Jewish Studies, de la European Association for Jewish Studies y de la Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas.

Ha realizado estancias de investigación financiadas por becas públicas y privadas, tanto en la Université de Toulouse-Le Mirail (Francia) como, más recientemente en el Jewish Theological Seminary of America de la Universidad de Columbia (EUA) y en la Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel) donde ha impartido conferencias sobre judeoconversos aragoneses y sobre la imprenta de Eliezer ben Abraham Alantansi en Híjar.

Entre sus publicaciones se cuentan “Jewish Heritage Recovery in the Town of the Printing-Press: a Synagogue, Hebrew Books and an Opportunity for Híjar” (en prensa) y “'Escritos con pluma de hierro y plomo': los incunables hebreos de Híjar y sus lectores”, publicado por la Universidad de Zaragoza en Doce siglos de materialidad del libro. Estudios sobre manuscritos e impresos entre los siglos VIII y XIX. Es coautora de “La judería de Híjar: un marco de reflexión y una propuesta de recuperación patrimonial” Rujiar (XVII), fruto del Coloquio Internacional Miradas al Patrimonio Judío organizado por el Centro de Estudios del Bajo Martín y del que fue directora científica.

Colabora como consultora experta en el plan estratégico del Gobierno de Aragón “Aragón Sefarad: Legado y memoria” y preside la asociación Tarbut Sefarad, para la difusión de la cultura judía en España.

Articulos Relacionados

Image