A licitación, el proyecto para un aulario de FP en Alcañiz
El Gobierno de Aragón ha sacado a licitación la primera fase del proyecto para la construcción de un aulario de Formación Profesional (FP) en el centro de estos estudios que hay en Alcañiz.
El presupuesto es de 2,7 millones de euros y el plazo de ejecución es de once meses.
El Instituto de Educación Secundaria Bajo Aragón (1.110 alumnos) y el Centro Público Integrado de Formación Profesional Bajo Aragón (558 alumnos) comparten parcela e instalaciones.
El nuevo aulario se ubicará junto al acceso principal desde la calle Salvador Allende, en la zona libre de edificación que existe entre el edificio “Cardenal Ram”, el bloque que alberga el ciclo de Automoción y el edificio de Sanidad.
El ámbito de actuación en el que se ubica el edificio cuenta con una superficie de algo más de 2.500 metros cuadrados.
La propuesta contempla la ejecución del programa en un volumen de nueva planta desarrollado en dos alturas con un torreón de instalaciones en el que se ubica el cuarto de producción de calor.
1.- Planta baja: este nivel se reserva para las estancias que cuentan con mayor exigencia de altura y que son las conforman el programa de los Ciclos de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados, y el de Instalaciones Eléctricas y Automáticas que se ubican en los extremos del edificio, ambos con acceso directo desde el vial ubicado al Norte del edificio.
En la zona central del aulario, se proyecta la conserjería y la secretaría ambas conectadas visualmente con el acceso. Contiguo a estas estancias se propone el núcleo de dirección conformado por los despachos de los Jefes de Estudio y el Director.
La sala de usos múltiples se adosa al Sur del Módulo SEA con acceso desde el exterior, facilitando así su uso independiente del resto del edificio.
2.- Planta primera: esta planta se estructura en dos zonas claramente diferenciadas, en la primera de ellas se proyecta el programa del Ciclo de Gestión Administrativa y la segunda alberga los Departamentos de profesores y las salas de reuniones.
En la zona central, y recayendo hacia la fachada Norte, se proponen los aseos y los despachos de dirección.
Hacia la fachada Sur se han volcado las aulas polivalentes y técnicas, reservando el alzado Norte para los talleres y zonas de servicio. La circulación vertical se resuelve con dos núcleos de comunicación ubicados en la zona central del edificio.
La ejecución de las obras se va a acometer en dos fases, que se han programado de la siguiente manera:
Fase 1: Ciclo de sistemas Electrotécnicos y Automatizados, Ciclo de Gestión Administrativa, secretaría y conserjería, sala de usos múltiples y despachos de dirección con sus correspondientes cuartos de instalaciones y zonas de servicio.
Fase 2: Ciclo de sistemas Eléctricas y automáticas y Departamento de profesores con sus zonas de servicio.