Alcañiz. La construcción de nuevas aulas de FP sale a licitación
El Gobierno de Aragón acaba de licitar la segunda fase para la construcción del aulario del Centro Público Integrado de Formación Profesional (CPIFP) de Alcañiz. Estos trabajos, que cuentan con un prespuesto de 1.342.875,12 euros (IVA incluido) del Fondo de Inversiones de Teruel, dotarán de nuevos espacios a los ciclos de Sistemas Eléctricos y Automáticos, así como al departamento de profesores con sus correspondientes zonas de servicio.
Cuando esté terminado, el edificio Botánico Loscos quedará exclusivamente para los alumnos de Educación Secundaria y Bachillerato del IES Bajo Aragón.
El plazo previsto de ejecución de la obra es de 8 meses. Las empresas interesadas en asumirla tienen hasta el 13 de enero para presentar sus solicitudes. Como novedad, se incorpora como criterio de adjudicación las medidas establecidas por los licitadores para garantizar el cumplimiento de los plazos de pagos a subcontratistas y suministradores.
El CPIFP comparte actualmente espacios con el instituto. Actualmente se encuentran matriculados en el instituto 1.128 alumnos y 575 alumnos en el CPIFP. En éste último se imparten ciclos de formación profesional básica, de grado medio y de grado superior de las siguientes familias: administración y gestión, electricidad y electrónica, informática y comunicaciones, transporte y mantenimiento de vehículos y sanidad.
Desde el Gobierno de Aragón explican que “tras estudiar diferentes alternativas, resultó la más idónea construir un nuevo aulario de formación profesional en dos fases en la parcela en la que se ubican el IES y CPIFP “Bajo Aragón” para la obtención de los espacios requeridos, asegurando así la compatibilidad de las enseñanzas de secundaria, bachillerato y formación profesional.Con fecha 29 de agosto de 2023, se recepcionó la primera fase de construcción del aulario, que alberga desde el curso pasado el ciclo de sistemas Electrotécnicos y Automatizados, el ciclo de Gestión Administrativa, secretaría y conserjería, sala de usos múltiples y despachos de dirección con sus correspondientes cuartos de instalaciones y zonas de servicio.Y fue ya en marzo de 2024 cuando, mediante Resolución del Secretario General Técnico de fecha 12 de marzo, se aprobó el proyecto de ejecución de las obras de construcción de esta segunda fase”.