Estudiante de Alcañiz diseña una APP que conecta a dueños de mascotas con cuidadores
El noveno Concurso Autonómico Antonio Diestre se celebrará el próximo jueves, 30 de enero, a las 13:00 h., en el teatro municipal de Alcañiz. El evento permite conocer los proyectos innovadores desarrollados por estudiantes aragoneses de ciclos formativos de Grado superior en centros sostenidos con fondos públicos. Su objetivo es evidenciar el esfuerzo y la creatividad de los alumnos a través de sus proyectos finales. Entre los seleccionados se encuentra un proyecto de un estudiante del centro de FP de Alcañiz (CPIFP Bajo Aragón), una aplicación que conecta a dueños de mascotas con cuidadores disponibles en su área.
En esta ocasión se han admitido ocho proyectos para el concurso y el jurado ha seleccionado a tres finalistas que competirán por premios económicos, junto a un cuarto proyecto que recibirá un reconocimiento especial por su contribución al desarrollo del entorno rural.
Los premios se entregarán el mismo jueves en el teatro. El jurado estaba compuesto por cuatro personas de la red de Centros Integrados de Formación Profesional de Aragón, a los que se suman un representante de Caja Rural de Teruel, un integrante del Centro para la innovación de la formación profesional de Aragón (CIFPA) y un representante del tejido empresarial (CEOE Teruel).
Desde el CPIFP Bajo Aragón, organizador del evento, explican que “los proyectos finalistas pertenecen a diferentes áreas profesionales. Por un lado, Mariano Clavero y Nuria Jiménez, estudiantes del Grado Superior de Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos en el CPIFP Los Enlaces de Zaragoza, han desarrollado un videojuego titulado Azoth. Nuria se ha encargado de la parte visual mientras que Mariano ha trabajado en la programación. Este videojuego ofrece a los jugadores una experiencia divertida en el mundo de la alquimia, utilizando el género rogue-lite de manera cooperativa y desafiante. Su objetivo es adquirir experiencia en la creación de videojuegos y generar ingresos a través de las ventas.
Por otro lado, Óscar Blasco, del Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Web en el CPIFP Bajo Aragón, ha diseñado una aplicación que conecta a dueños de mascotas con cuidadores disponibles en su área. La aplicación incluye un buscador, valoraciones de usuarios, un calendario de reservas y chat. Además de facilitar el cuidado de las mascotas, crea oportunidades económicas para quienes desean ofrecer sus servicios como cuidadores. Según Óscar, con estilos de vida cada vez más ocupados, encontrar cuidadores de confianza se vuelve esencial, y su aplicación, Pawbnb, responde a esta necesidad al conectar a propietarios con cuidadores en su localidad.
Finalmente, Sofía Marín, estudiante en el Centro San Valero del Grado Superior de Mantenimiento Electrónico, presentó un prototipo de Caldera de Inducción, que representa un avance en la eficiencia energética y sostenibilidad. Controlada por un termostato y botones para ajustar la temperatura, permite a los usuarios visualizar el estado y las temperaturas de la caldera a través de su teléfono móvil. Esta innovación busca utilizar la inducción como método de calentamiento de agua para radiadores, ofreciendo ventajas frente a los métodos tradicionales de cocción.
Los votos para determinar el proyecto ganador se podrán realizar hasta la noche anterior a la gala, a través del canal de YouTube del CPIFP Bajo Aragón. Los premios económicos, aportados completamente por Caja Rural de Teruel, incluyen 600 euros para el ganador y 350 euros para los dos accésit. Como novedad, en esta novena edición, se ha introducido un premio especial de 200 euros para el proyecto que más impacte en el desarrollo del entorno rural, que se anunciará en la ceremonia del 30 de enero”.