Alberto Quílez y Caja Rural de Teruel presentan su Congreso Internacional
El Congreso Internacional de Educación y Diversidad se ha presentado este miércoles como una de las principales acciones desarrolladas por la Cátedra Caja Rural de Teruel, destinada al desarrollo del talento y la personalización del aprendizaje de la Universidad de Zaragoza.
La cátedra está codirigida por el alcañizano Alberto Quílez, profesor de la Universidad de Zaragoza, quien presentó el Congreso junto con el presidente de Caja Rural de Teruel, José Cuevas.
El Congreso se celebrará en el barrio de San Julián de Teruel entre el 10 y el 12 de abril y servirá, según indican desde la cooperativa de crédito turolense, “para tomar consciencia de la realidad educativa diversa y cambiante. Para ello, se han organizado una serie de conferencias, talleres, simposios, debates y presentaciones con expertos de primer nivel en el ámbito educativo nacional e internacional, en los que se tratarán aspectos educativos relevantes como la creatividad, la motivación, el talento, la neurociencia y la diversidad. Aspirando de esta forma a convertirse en un Congreso de referencia a nivel internacional.
Caja Rural de Teruel, colaboradora de la Cátedra, recuerda que “fue presentada en noviembre del pasado año y ya está trabajando en el desarrollo e implementación de sus siete líneas de trabajo, como son la creación de una comunidad de aprendizaje, la formación continua de docentes, la realización del Congreso Internacional presentado esta mañana, así como jornadas formativas y de orientación en desarrollo del talento, además de la convocatoria de premios educativos, acción social e investigación y transferencia.
Con la puesta en marcha de esta Cátedra, la Universidad de Zaragoza se ha consolidado como la primera universidad española por número de cátedras institucionales y de empresa, convirtiéndose en la institución universitaria de referencia en este ámbito.
La colaboración de Caja Rural de Teruel con esta Cátedra es posible gracias a los fondos sociales de los que dispone como cooperativa de crédito, con los que retorna a la sociedad una parte muy importante de sus beneficios a través del Fondo de Educación y Promoción, colaborando con multitud de iniciativas sociales, educativas, culturales y deportivas que se desarrollan en todo el territorio”.