Desarrollo e Innovación

Alumnos de Alcañiz crean una tinta mágica para esconder fórmulas

En el colegio Escolapios de Alcañiz ha comenzado una programación dirigida a “acercar la ciencia y la investigación a través del juego a los escolares de Aragón, visibilizar referentes y ayudar a despertar vocaciones STEAM (ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas)”, indican desde el Gobierno de Aragón, promotor de estas actividades con motivo del “Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia”.

En el colegio alcañizano se ha impartido el taller “Agencia secreta de inventores”, que llegará a largo de esta semana a más de medio millar de alumnos aragoneses de 16 centros educativos de las tres provincias.

Vestidos de investigadores, los alumnos de 3º y 4º de primaria del centro de Alcañiz han tenido que crear su primer invento –la prueba de acceso para poder entrar a forma parte de la organización secreta-. Con materiales simples, han desarrollado una linterna mágica que a través de luz ultravioleta puede desvelar tinta invisible o restos biológicos, y han creado su propia tinta mágica para poder esconder fórmulas.

Además, han contado con la presencia del droide Edelman–un robot de 2,2 metros de alto-, un cohete o una bobina de Tesla que lanzaba rayos eléctricos y generaba música a través de la modulación de sus arcos voltaicos.

El siguiente centro en acoger el taller ha sido el Juan Loenzo Palmireno, en el mismo municipio.

“La temática de la actividad permitirá presentar a relevantes inventoras y científicas de la historia reciente, como Rosalind Franklin, Melita Bentz o Hedy Jamarr, que pese a haber impulsado grandes avances científicos o tecnológicos, no son muy conocidas”, indicaron desde el Gobierno de Aragón.

Articulos Relacionados

Image