Alumnos del Bajo Aragón se perfeccionan en averías de vehículos
El Centro de Innovación para la Formación Profesional de Aragón (CIFPA) acogió este martes una jornada de formación dentro del proyecto nacional Diagnosis Guiada 4.0 centrado en la familia profesional de Mantenimiento de Vehículos. Este proyecto fue, a nivel nacional, el sexto mejor puntuado dentro de la convocatoria del Ministerio de Educación y Formación Profesional de proyectos de innovación aplicada y transferencia del conocimiento en la Formación Profesional del sistema educativo.
En él participa el Centro de Formación Profesional Bajo Aragón de Alcañiz, junto con otros dos de Soria y Pambplona. Cada uno de ellos se llevará un automóvil equipado con modernos sistemas para poder llevar a cabo en sus instalaciones y con sus alumnos distintas prácticas y simulaciones de averías.
El objetivo central del proyecto Diagnosis Guiada 4.0 es acercar a los centros de formación profesional participantes acciones encaminadas a la actualización técnica de contenidos y diagnosis de averías de los vehículos.
La formación tiene un carácter eminentemente práctico, ya que el proyecto permite acercar a las aulas estos vehículos, equipados con modernos sistemas para poder llevar a cabo sobre ellos distintas prácticas y simulaciones de averías. Se pretende trasladar, en la medida de lo posible, un modelo formativo de éxito desde el ámbito empresarial al ámbito docente, y acercar la realidad tecnológica de los vehículos al aula, tarea muy difícil de conseguir por el coste económico que tiene este tipo de actuación formativa, pero que ahora puede hacerse realidad gracias a la aportación del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
El alumnado de los tres centros educativos implicados en el proyecto nacional podrá a lo largo de este curso aprender manipulando directamente coches preparados documental y técnicamente para llevar a cabo sobre ellos determinadas averías con vistas a su diagnosis y resolución. Una empresa suministra la formación e información relativa a cada uno de ellos y basada en sistemas de simulación y diagnóstico de averías para que cada centro educativo conozca de primera mano las peculiaridades de los vehículos y los sistemas que llevan incorporados. Además del aprendizaje práctico, con este proyecto se pretende obtener también una biblioteca digital de recursos en lo que a documentación técnica se refiere que pueda ser consultada por los centros implicados y otros de la familia profesional de las comunidades autónomas participantes.