Desarrollo e Innovación

Calanda se impone con un proyecto de utoconsumo energético

El Ayuntamiento de Calanda y Enel Green Power España, filial renovable de Endesa, han llegado a un acuerdo que permitirá el desarrollo y puesta en marcha de 1.000 KW de instalaciones de autoconsumo colectivo con excedentes ubicadas en instalaciones de titularidad municipal para la generación de energía renovable, según indicó en un comunicado el Ayuntamiento de Calanda, que lo valoró como “un excelente proyecto para el municipio”.

Desde el consistorio explicaron que el proyecto “viene determinado por la adjudicación a Enel Green Power España del Concurso Público convocado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para el desarrollo de instalaciones de generación renovable a partir de los 1.200 MW de capacidad de acceso a la red de transporte de energía eléctrica en el Nudo de Transición Justa Mudéjar 400 KV.

Destacaron que “Calanda se convierte así, en el municipio aragonés con el mayor proyecto de autoconsumo colectivo”.

La concejal de Medio Ambiente, Esperanza Moreno manifestó que es un proyecto “diferenciador, innovador y sostenible con el medio ambiente”.

El alcalde, José Alberto Herrero, mostró “su satisfacción y agradecimiento” a Endesa por su predisposición y colaboración para que, después de numerosas reuniones se haya llegado, dijo, a un acuerdo satisfactorio para ambas partes.

Herrero aseguró que se trata del mayor proyecto social que se va a implantar de este tipo en la zona y que, inicialmente va a ayudar a más de 1.200 familias calandinas a reducir su factura eléctrica en más de 160 euros anuales, además del importante ahorro energético que recibirá el propio Ayuntamiento, en torno a 50.000 euros al año.

El proyecto continuará, indicaron las mismas fuentes, con la creación de una asociación energética que gestionará los 15.537 MW/ h /año que consume el municipio y que cuando entre en funcionamiento supondrá un ahorro a cada familia de más de 350 euros al año durante los próximos 25 años.

“Estamos hablando de un proyecto referente desde el punto de vista social, energético, de Medio Ambiente y de reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera. Sin duda, y dada también mi labor parlamentaria en el Congreso de los Diputados en el área energética, es el proyecto al que más ilusión y empeño he puesto desde que llegué a la alcaldía, porque éste proyecto nos vuelve a distinguir como municipio referente también en la generación y consumo eléctrico de forma sostenible”, dijo Herrero.

Articulos Relacionados

Image