Curso universitario sobre el entorno natural en la educación en Andorra
Andorra albergará del 25 al 27 de septiembre el curso de la Universidad de Verano de Teruel “El entorno natural como recurso educativo en el medio rural”.
El interés de este curso es que los docentes puedan mostrar a los alumnos las posibilidades que ofrece el entorno natural desde Educación Infantil hasta Bachillerato y ofrecer propuestas de mejora de la enseñanza en el medio rural a través del uso de recursos educativos de este medio, “que están muy relacionados con las vivencias y experiencias previas de los alumnos”.
También invita a reflexionar “sobre la importancia que tiene el uso del medio ambiente como recurso en el aula para promover un cambio social en la población rural”.
Está destinado a profesores de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, a estudiantes de Grado de Magisterio Infantil y Magisterio Primaria, a estudiantes del Máster de Profesorado de Educación Secundaria, a educadores ambientales y a padres de alumnos con interés en la Educación Ambiental.
Programa:
Comenzará la tarde del viernes 25 de septiembre con las conferencias “El recorrido de
la educación ambiental. Dónde estamos y hacia dónde queremos ir”por Rosario
Fernández Manzanal (profesora emérita del Departamento de Didáctica de las Ciencias
Experimentales de la Universidad de Zaragoza) y “De la escuela al campo: una
experiencia de estudio del entorno en Primaria”por Javier Blasco Zumeta (profesor en
el CEIP Ramón y Cajal de Pina de Ebro).
La mañana del sábado 26 de septiembre se presentarán las comunicaciones tituladas
“Una experiencia educativa en el colegio de Olba”por Delfi Ruiz Fernández (profesora
de Infantil y Primaria en el Colegio de Olba) y “Protectores planetarios. Programa escolar de Educación Ambiental para la conservación del medio ambiente rural en Alpartir”por Juan Antonio Rodríguez Bueno (profesor de Educación Física del CEIP Ramón y Cajal; de Alpartir).
Por la tarde se presentará la comunicación “Ejemplos de actividades de investigación escolar en el medio natural: Infantil, Primaria y Secundaria”por Adrián Ponz Miranda (profesor en los grados de Magisterio de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel). Concluirá la jornada celebrando una mesa redonda abierta al público que tiene por título “La educación ambiental en la escuela rural del siglo XXI”en la que participarán Gaspar Ferrer Soria (profesor de Secundaria), Toñi Anadón (madre de niños de Infantil y Primaria) y Sergio Galindo Gimeno (profesor en el CRA Martín del Río).
La mañana del domingo 27 de septiembre tendrán lugar sendos talleres de educación ambiental. El primero de ellos “Educación ambiental en el medio, sentir para valorar”está dirigido por Javier Oquendo Calvo (educador ambiental EANA Maestrazgo) mientras que el segundo “El medio natural como herramienta de enseñanza”lo coordina María Pilar Pellicer Royo (Aventura Carduelis Educación Ambiental).
La tarde de esta jornada se dedicará a las experiencias específicas de Educación Secundaria con las conferencias “Diseño de entornos de aprendizaje geológicos en el medio natural”a cargo de María Blasco Lázaro (profesora de Enseñanza Secundaria en el IES Zaurín de Ateca) y “Biología de campo en un instituto rural” por Chabier de Jaime Lorén (profesor de Enseñanza Secundaria en el IES Valle del Jiloca de Calamocha y director del curso).
Las jornadas tendrán lugar en las instalaciones y en el entorno del Centro de Estudios Ambientales Ítaca-José Luis Iranzo de Andorra.
Información sobre matrícula:
https://fantoniogargallo.unizar.es/curso/2020/el-entorno-natural-como-recurso-
educativo-en-el-medio-rural-ii-edicion