Desarrollo e Innovación

El colegio Gloria Fuertes de Andorra reúne a las Escuelas UNESCO de España

El Colegio de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra ha reunido esta semana a las Escuelas UNESCO de toda España.

En el encuentro, organizado por el colegio andorrano, participan hasta el 6 de julio las escuelas que trabajan con el objetivo de “erigir los baluartes de la paz en los niños y los jóvenes”. Cada año se realiza en una escuela de este tipo y hacía 28 años que no se desarrollaba en Andorra.

Se espera la asistencia de 150 personas, entre ellas representantes de las Escuelas UNESCO de Angola, Portugal, Polonia, Argentina y Cuba y en este acto se elegirá al nuevo coordinador nacional de la red.

Desde el Gobierno de Aragón, que contó con representación este lunes en el evento, explican que “entre los objetivos que persigue este encuentro, se encuentran: promover la cooperación, el intercambio de conocimientos y las asociaciones de colaboración entre escuelas afines en todo el territorio español; poner de relieve los cuatro pilares de la educación –aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a vivir juntos–; actuar como laboratorio de ideas para estimular pedagogías innovadoras y creativas para llevar a la práctica conceptos globales en la escuela; sensibilizar desde el aula la importancia del patrimonio material e inmaterial; aportar estrategias para conseguir, desde la educación, la equidad de género, el respeto y la tolerancia a través de conductas favorables; presentar e intercambiar experiencias entre escuelas participantes y fortalecer el trabajo de las Escuelas Asociadas a favor de la ciudadanía mundial potenciando desde la educación el compromiso, la participación activa y las conductas democráticas”.

Tras la inauguración en el Espacio escénico de Andorra, el colegio ofreció un espectáculo de gigantes con zancos. Posteriormente, en la plaza de la iglesia, está prevista una exhibición de tambores y bombos de la Ruta del Tambor y del Bombo, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.

Este martes tendrá lugar en el Espacio escénico la intervención de la coordinadora general de la Red, donde se presentarán los objetivos que persigue este encuentro, seguida de la conferencia inaugural, a las 10.00 horas, por parte del periodista y escritor Antón Castro. A las 11.30 horas, en el colegio Gloria Fuertes se llevará a cabo la presentación de comunicaciones emblemáticas que hagan referencia a la organización escolar, innovación pedagógica, etc., y, a las 12.30 horas, los asistentes realizarán una visita al centro.

Por la tarde se presentarán las buenas prácticas de los grupos de trabajo sobre patrimonio, cultura de paz y desarrollo sostenible (16.00 horas), se celebrará una mesa redonda sobre patrimonio de Teruel y se visitará el poblado íbero “El Cabo”.

El miércoles se presentarán las conclusiones de los grupos de trabajo y se celebrará la asamblea de Escuelas UNESCO. A las 19.30 horas, se celebrará en el Espacio Escénico el acto de clausura.

Red de Escuelas UNESCO

La Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO (RedPEA) fue creada en 1953 para promover en los centros escolares los ideales de la UNESCO de actuar a favor de la paz y la cooperación internacional mediante la promoción de la educación, la ciencia y la cultura. Las Escuelas Asociadas buscan cumplir esta misión mediante la innovación pedagógica, la mejora de los procesos de aprendizaje y la cooperación internacional.

Además, contribuyen a llevar a la práctica los objetivos de la educación para todos, definida por el Marco de Acción de Dakar, en particular en el relativo a la calidad de la educación. La Red trabaja en torno a varios grandes temas de estudio: la educación con miras al desarrollo sostenible; la paz y los derechos humanos, y el aprendizaje intercultural. Hay 220 escuelas asociadas en España y más de 9.000 en todo el mundo. En Aragón, hay 12 de estos centros: 6 en Zaragoza y 6 en Teruel. Son una muestra de las escuelas urbanas y rurales de todos los niveles de enseñanza que voluntariamente se han comprometido a fomentar la paz, la cooperación y la comprensión internacionales en la formación de alumnos y a compartir con otros países participantes sus experiencias y logros, indican desde el Gobierno de Aragón.

Articulos Relacionados

Image