Desarrollo e Innovación

MotorLand, laboratorio del vehículo conectado 5G

La consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento, Maru Díaz, presentó este martes en Alcañiz un proyecto que pretende “convertir al complejo de MotorLand y al Parque Tecnológico del Motor en unas infraestructuras únicas de investigación y desarrollo multidisciplinar alrededor del motor y las nuevas tecnologías. El objetivo es hacer del centro del Bajo Aragón un laboratorio de vehículo conectado 5G, que sirva de zona de pruebas para potenciales empresas de automoción, logística o maquinaria pública o agrícola, en un momento en el que la industria del automóvil ya ha iniciado su transformación hacia el negocio de la movilidad y los sistemas conectados.

Se instalarán fibra y sensores en las instalaciones y se desarrollará un demostrador de vehículo, para uso como banco de pruebas para el sector de la automoción y la logística”, indicaron desde el Gobierno de Aragón.

Cuenta con una inversión de 2,2 millones de euros a cargo del FITE, y de varias fases:

“Dotar de comunicaciones inalámbricas 5G y banda ancha de alta capacidad al complejo. Se desplegará fibra óptica para contar con una infraestructura inalámbrica para la recepción de datos y se colocarán sensores en las pistas y en el resto del complejo.

Disponer de redes de comunicaciones 5G es esencial para el desarrollo de los vehículos autónomos, ya que permiten latencias mínimas para la comunicación de datos entre los vehículos y su entorno de manera fiable, rápida y segura.

También se instalarán elementos de telemetría con la finalidad de almacenar información en una base de datos para su explotación por parte de empresas fabricantes de vehículos o de desarrollo de software de automatización e inteligencia artificial aplicada al sector del automóvil”.

La consejera explicó que este proyecto permitirá desplegar una de las primeras redes 5G SA (Stand Alone) en España de forma productiva y no como piloto, permitiendo comunicaciones de alta capacidad, fiabilidad y baja latencia. La nueva red 5G será híbrida posibilitando servicios privados en el complejo de Motorland y del PTM como vehículo autónomo y conectado o la sensorización y telemetría de vehículos, además de dotar de cobertura 5G pública comercial. Esta primera parte se licitará en unos días por un importe de 1,47 millones de euros y un plazo de ejecución de hasta diciembre de 2023.

De forma paralela, indicó, se comenzará a trabajar en el desarrollo tecnológico de un demostrador de vehículo conectado, autónomo y en el bucle. Para ello, se adquirirá una plataforma de vehículo con tecnología ‘Drive By Wire’, en el que se instalará un hardware de control de navegación autónoma y sistemas de percepción, como cámaras, láseres, radar…

Tras desarrollar y ajustar los algoritmos básicos para la navegación autónoma (mapeado, localización, planificación y seguimiento de ruta), se iniciarán las pruebas y la experimentación en la pista, con el objetivo de que el vehículo consiga realizar unos primeros trazados prefijados.

Posteriormente, habrá que integrar la comunicación 5G en el vehículo y llevar a cabo su enlace con los diferentes nodos y antenas ya instalados en Motorland, para comprobar que la cobertura y las prestaciones en todos los puntos del circuito son las correctas. De esta forma, se podrá realizar la interacción con el vehículo en tiempo real (envío y recepción de comandos y envío y recepción de información procedente de los sensores embarcados y presentes en la infraestructura).

Por último, será necesario integrar y enlazar la infraestructura 5G del circuito con la de las instalaciones de ITAINNOVA, para que el modelo de simulación que ya estaría funcionando en Motorland pueda ser replicado en el Laboratorio de Control y Sistemas Autónomos del centro tecnológico.

Se verificará que la información crítica que debe disponer el modelo de simulación como: localización del vehículo, velocidad y sistemas de percepción, es recibida con baja latencia, y viceversa, que la información procedente del modelo de simulación es recibida por el vehículo para su procesamiento. Y se ejecutarán pruebas de funcionamiento en real del conjunto, explicó.

En cuanto a plazos, la conducción autónoma restringida en el circuito sería ya posible el próximo año, la comunicación 5G y el modelo de simulación estarían entre 2022 y 2023, y la integración de comunicación externas para completar el proyecto, a caballo entre 2023 y 2024.

En el desarrollo del proyecto llevan meses participando técnicos del Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento, de Aragonesa de Servicios Telemáticos, del Instituto Tecnológico de Aragón y de Motorland.

Articulos Relacionados

Image