Obras y detalles del nuevo hospital de Alcañiz
Avanzan al ritmo previsto las obras del nuevo hospital de Alcañiz, según informó ayer la consejera de Sanidad, Pilar Ventura, que visitó los trabajos. Actualmente, se están terminando las tareas de excavación a cielo abierto, centradas ya sólo en la zona de aparcamiento, y se continúa con las de cimentación y estructura. En el bloque de hospitalización se está ejecutando el forjado del techo de la tercera planta, último paso para concluir la estructura de este edificio, el más amplio de todo el complejo. Al mismo tiempo, se sigue trabajando en la cimentación del resto de edificaciones y en la ejecución de los muros de contención y de la galería subterránea de comunicación del edificio industrial. Desde el Gobierno de Aragón indican que el hospital, que ofrecerá asistencia a más de 75.000 personas y costará más de 66 millones de euros, estará terminado en el 2021. Ubicado en la parcela situada en la calle Val de Zafán, el edificio tendrá una superficie construida de 58.810,81 metros cuadrados, con una planta baja y tres plantas alzadas, la última de las cuales quedará diáfana para un potencial crecimiento del hospital. El nuevo centro contará con 157 camas de hospitalización, frente a las 125 actuales, además de servicio de UCI. Además, contará con un área de Urgencias con dos puestos de reanimación, dos consultas de triaje, sietes boxes, tres salas de curas y once puestos de observación; un bloque quirúrgico con seis quirófanos y seis puestos de URPA; bloque obstétrico con cuatro paritorios; zona de Rehabilitación; 13 salas para Radiodiágnóstico; y área de Servicios Ambulatorios. Esta última tendrá 62 consultas externas, 20 puestos de hemodiálisis, 5 puestos para extracción de muestras, y hospitales de día Oncológico (11 puestos), Médico (6 puestos) y Quirúrgico (8 puestos). Se han proyectado laboratorios de Análisis clínicos, Microbiología y Anatomía Patológica; Farmacia; Medicina Preventiva; Atención al usuario y Documentación; Docencia e Investigación –con salón de actos y biblioteca-; y áreas de servicios generarles, personal y gerencia. Se ha diseñado para aprovechar la energía solar, con paneles solares y fotovoltaicos. Además, contará con patios espacios ajardinados interiores para crear microclimas intermedios entre el exterior y el interior y favoreciendo la ventilación natural. Tendrá un aparcamiento en superficie de unas 600 plazas. Se han previsto dos accesos mediante sendas rotondas. La urbanización interior de la parcela contempla la construcción de un vial interno que permite acceder a urgencias, rehabilitación, hemodiálisis, área de salud mental, entrada principal del hospital y zonas de servicio e instalaciones. El proyecto cuenta también con una helisuperficie frente a la entrada de urgencias.