Subvenciones para transformación, digitalización e innovación de empresas
El departamento de Industria del Gobierno de Aragón ha convocado ayudas por valor de 9 millones de euros para PYMES y grandes empresas, destinadas a la trasformación, digitalización e innovación.
El plazo para presentar solicitudes finaliza el 31 de diciembre.
Desde el Gobierno de Aragón indican que “el objetivo final de esta convocatoria es que las empresas cuenten con un soporte concreto para sus proyectos de inversión que se inician en la última mitad del año 2022 y puedan continuar en 2023, concretamente el periodo que incluye comienza el 1 de septiembre de 2022 y se extiende hasta el 31 de agosto de 2023, ambas fechas inclusive. Se pretende poner a disposición de los inversores, con la mayor celeridad posible, los recursos disponibles que favorezcan la continuidad e impulso de los proyectos de mejora de la competitividad industrial”.
En cuanto a las actuaciones subvencionables, se valorarán las que “presenten un claro componente y peso específico relacionado con la transformación digital y/o con la sostenibilidad de la actividad desde el punto de vista medioambiental”.
La cuantía inicial de la convocatoria es de 9 millones de euros, aunque este crédito será ampliable hasta los 15 millones de euros.
Desde el departamento de Industria indican que “se limita el importe máximo de la ayuda, que podrá acumular, en su caso, distintas categorías y no excederá de los 500.000 euros por solicitud o beneficiario”. La convocatoria se tramita “en régimen de concurrencia competitiva y tendrán el carácter de ayudas “de minimis”, ayuda «de minimis», y/o de ayuda de Estado ordinaria”.
RESUMEN DE ACTUACIONES SUBVENCIONABLES:
“Se podrán subvencionar las actuaciones relacionadas con proyectos que se realicen e implanten de forma efectiva en Aragón, requiriendo el mantenimiento del empleo en Aragón. Las ayudas se pueden solicitar en categorías diferenciadas:
• Ayudas regionales a la inversión: activos nuevos, materiales o inmateriales, para la creación de un nuevo establecimiento, la ampliación de un establecimiento existente, la diversificación de la producción de un establecimiento en nuevos productos adicionales o un cambio esencial en el proceso general de producción de un establecimiento existente.
En el caso de grandes empresas, en el tramo en el que la ayuda se acoja al Reglamento General de Exención por Categorías, solo se concederá para una inversión inicial en favor de una nueva actividad económica en la zona de que se trate.
• Ayudas a la investigación industrial y desarrollo experimental.
• Ayudas a la innovación en materia de procesos y organización.
• Ayudas a la innovación-derechos de propiedad industrial: la obtención, validación y defensa de patentes y otros derechos de propiedad industrial.
• Ayudas para servicios de consultoría técnica: actuaciones que hagan uso de servicios de consultoría de planificación y orientación del negocio, de nivel estratégico”.