Valderrobres. Encuentro de “lideresas” con discapacidad intelectual
Valderrobres ha acogió este miércoles un encuentro titulado “Lideresas para el cambio”, una iniciativa organizada por la asociación que trabaja con personas con discapacidad intelectual ATADI, para “empoderar a las mujeres apoyando la participación política, social, el liderazgo y la toma de decisiones de las mujeres con discapacidad intelectual y del desarrollo”, indican desde la asociación organizadora.
El centro ATADI Valderrobres cumple diez años de su apertura y actualmente atiende a ocho personas con discapacidad intelectual.
En la iniciativa colaboró Plena Inclusión Aragón, desde donde manifiestan que “la escasa participación de las mujeres en las organizaciones dedicadas a la discapacidad y en sus órganos de gobierno, tanto en las juntas directivas como en los patronatos, por problemas de comprensión en el caso de las mujeres con discapacidad intelectual, o por problemas de conciliación en caso de mujeres con y sin discapacidad, requiere de medidas concretas que faciliten su incorporación y contribución”.
Por este motivo, dicen, Plena Inclusión ha creado una “Comunidad de Lideresas” en España y en Aragón ha creado un equipo de “liderazgo femenino” formado por seis mujeres.
ATADI participa en este programa a través de Luisa Castel, madre de una mujer con discapacidad intelectual con grandes necesidades de apoyo, usuaria de ATADI Valderrobres, que representa a,estas mujeres y a sus cuidadoras.
Castel comenta que “aunque se ha avanzado en igualdad de derechos de las mujeres, los cuidados de las personas con discapacidad y los problemas de conciliación siguen recayendo en mayor medida en las mujeres, sobre todo en las generaciones de mayor edad, y por ello participamos menos en las directivas y otros espacios de toma de decisiones”.
Ester Bernad, directora de ATADI Valderrobres, apunta que “en los últimos años ha aumentado la representación femenina en los órganos de gobierno de las asociaciones, pero todavía quedan barreras por derribar para una participación igualitaria”. Vivir en el medio rural puede convertirse en una barrera más, piensa ya que “hay menor acceso a formación, tecnología y actividades específicas, por lo que se pierden oportunidades de participación”.
El encuentro pretendía, indicaron desde ATADI, “contribuir a reducir esta brecha de género”.
Asistieron una docena de mujeres. Se proyectaron vídeos de mujeres participantes y escucharon a Luisa Castel y a Ester Salas, presidenta de “Los que no se rinden”, la primera asociación creada en España solo por personas con discapacidad intelectual, y miembro de la Plataforma Estatal de Representantes de Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo. Ambas explicaron su experiencia en el programa.
También se impartieron talleres sobre “liderazgo femenino, mujeres referentes y participación política y social en el medio rural”, entre otros temas relacionados.