Opiniones

La música salva vidas

Curioseando por las redes, de vez en cuando encuentras historias que merecen la pena, que no tratan de vender nada, ni son fanfarronadas para pavonearse, ni noticias falsas creadas por partidos políticos, etc.

En estas épocas turbulentas de pandemias, pre-guerras, guerras y demás carencias de humanismo se agradece leer cómo a veces, el ingenio y la música en este caso pueden salvar vidas.

Los hechos en concreto son de 1941, que aunque ya haga tiempo, fue una época de las más “moviditas” de los últimos siglos, con muchas similitudes con la actual y con algún actor que se repite.

En plena Segunda Guerra Mundial, entre otros rifirrafes, la URSS arrastraba uno desde el siglo anterior con la vecina y joven Finlandia: que si la frontera tiene que ir unos Km más allá, que si esas tierras siempre han sido mías....les suena???. Pues nada, resumiendo, que tuvieron sus escaramuzas, sus batallitas con avances y retrocesos y demás. En una de las retiradas de la URSS, dejaron un terreno al sur de Finlandia, en la región de Carelia, una bonita plantación de minas, pero que no se activaban por contacto, sino que se hacía a distancia, mediante una frecuencia concreta de un acorde de tres notas. A los fineses les costó un poco, pero descubrieron el sistema de activación.

Como tenían más ingenio que recursos, montaron emisoras móviles en camiones y se dedicaron a emitir en la misma frecuencia una polca popular de la zona en cuestión, volviendo “locas” a las minas agotando sus baterías en unos días.

Y es que la música salva vidas, para que luego digan que el arte no sirve para nada.

Igual habría que llevar a un buen concierto a todos los Putin, Biden, Zelenski y demás mandamases a ver si se calmaban las aguas revueltas......

Otros artículos de opinión

Respeto
Respeto 15/01/2025
Image