Opiniones

¡No a la invasión de ucrania!

En mi escrito anterior, hacía mofa de las injerencias políticas en la elección de la canción que nos ha de representar en Eurovisión el próximo mayo. Pero erraba al considerar dicho festival –que, confieso, veo todos los años- como algo rancio y trivial. Sin embargo, parece ser que este evento tiene mucho más calado del que suponía. La primera sanción impuesta a Rusia por la inaceptable invasión de Ucrania ha sido su expulsión del mismo. Al contrario de lo que muchos creían, esta decisión no ha impresionado nada a Putin que ha continuado inmutable con su campaña militar que cuenta, entre otros países, con el apoyo de China, Cuba, Venezuela, Corea del Norte y Nicaragua, ninguno gobernado por la extrema derecha que, según Echenique, es la partidaria de Putin. Si el presidente nicaragüense, Ortega, ha ido encarcelando a los sucesivos políticos que se aprestaban a liderar la oposición, el psicópata déspota ruso los envenenaba con polonio.

En España, la extrema izquierda de dentro y de fuera del Gobierno se ha mostrado contraria al ataque ruso pero también a que los ucranianos se armen y puedan defenderse.

En esta actitud, coinciden con la ultraderecha francesa de Marine Le Pen. El “no a la guerra” significa para ellos que los agredidos no ofrezcan resistencia. Puesto que ya han sido invadidos, deben dejarse invadir sin luchar o serán responsables del conflicto. Ante la amenaza de los podemitas de abandonar el Ejecutivo, Sánchez declaró en televisión que iba a entregar únicamente material defensivo a Ucrania. Dos días después, en el Congreso y ante un toque de atención de sus socios europeos y de la OTAN, mudó de criterio y manifestó que enviaría también material ofensivo. Nadie ha dimitido de momento. No van a perder el chollo, el sueldo y las regalías que proporciona ser miembro del Gobierno.

En otra de sus ocurrencias, Podemos propone en el Congreso enfrentarse a Putin con “los movimientos feministas y ecologistas”. La comunista ministra de Igualdad debería presentarse en Moscú para entrevistarse con su exconmilitón y antiguo agente de la KGB soviética. Quizá lograra con sus mantras convencerle de detener la contienda cada vez más cruenta. Si Rusia triunfa en Ucrania, ¿cuál será su siguiente objetivo? Putin considera la desaparición de la URSS como "la mayor catástrofe geopolítica del siglo XX" y aspira a reconstruir el imperio soviético. La Historia nos enseña adónde llevó la vía diplomática que propugna Unidas Podemos y la política de blandura y transacción de las potencias europeas con Hitler.

Otros artículos de opinión

Respeto
Respeto 15/01/2025
Image