Opiniones

Nuevos Ayuntamientos

El sábado 17 de junio, se constituyeron los nuevos ayuntamientos surgidos de las últimas elecciones. Un gran número de consistorios ha cambiado de color político; entre ellos, el de Alcañiz.

La reacción de algunos candidatos que se las prometían muy felices y han visto truncadas sus expectativas, no ha sido ni correcta ni comedida. Los hay que tienen muy mal perder.

Así, el “que os den a todos” del independentista Xavier Trías al no obtener la alcaldía de Barcelona, exabrupto que se ha convertido en un fenómeno viral en las redes sociales y que, con toda certeza, pasará a la historia política de nuestro país. O el exalcalde socialista de Arganda que ha entregado limpio y expedito su despacho, sin ordenadores ni documentos, a su sucesor del PP.

Manuel Fraga -ministro de Información y Turismo de Franco, a quien se debe, a finales de los años 60 del pasado siglo, la conversión de nuestro castillo calatravo en hospedería nacional, primero, y, después, en parador, y fundador de Alianza Popular- decía que la política hace extraños compañeros de cama. Se han producido numerosas anécdotas en el nacimiento de los nuevos gobiernos municipales con pactos más que chocantes. En la localidad sevillana de Medina Sidonia, los votos del PP han dado la alcaldía a Izquierda Unida en contra del PSOE y dos concejales socialistas han abandonado el partido y para pactar con VOX el ayuntamiento de Sotoserrano, población salmantina de poco más de 500 habitantes y gobernado por el PP desde hacía 20 años.

Todas o casi todas las personas públicas justifican su vocación por un ferviente deseo de servir a la ciudadanía, servicio que suele ir acompañado de un jugoso respaldo económico, sobre todo si se toca poder. Pero los cabezas de lista, salvo excepciones, sólo saben hacerlo desde los puestos en primera fila y, si no logran sus aspiraciones, dimiten en vez de dirigir la oposición. Son múltiples los ejemplos en todos los partidos y lugares de nuestra geografía. Así lo hizo el anterior alcalde del PP que tenía asegurado un escaño en las Cortes aragonesas. ¿Lo hará también el ahora saliente, asimismo, con asiento en la asamblea autonómica y al que, por segunda vez, han vetado como candidato al Congreso? Gajes de no ser del agrado del líder del partido que ha ido colocando a los suyos y a las “víctimas” destronadas en las elecciones municipales y autonómicas y excluyendo a los díscolos y posibles competidores. De algo han de vivir muchos que, fuera de su actividad política, carecen de oficio y de beneficio. Para ejercer un cargo público, no se exige ninguna formación.

Cualquiera puede desempeñarlo. El emperador romano Calígula nombró cónsul a su caballo. Aquí no se ha llegado a tanto, todavía. Pero de darse el caso, seguro que no faltarían aplausos.

Otros artículos de opinión

Respeto
Respeto 15/01/2025
Image