Opiniones

Racismo

Estamos llegando a unos extremos de estulticia y tontuna que son para hacérselos tratar por profesionales. El canal de televisión por suscripción estadounidense HBO retiró la película de 1939 “Lo que el viento se llevó” por racista. Ante las críticas recibidas, rectificó su decisión. Y como solo hay que prohibir una cosa para obtener el efecto contrario, las compras del mítico film se multiplicaron. Tendrán que censurar asimismo las películas de Tarzán, un blanco en tierra de negros que, para más inri, son los malos. O las de indios. En casi todas, ganan los blancos, o sea, los buenos. La creadora de “Friends” ha pedido perdón por no incluir intérpretes de color en la serie. Ya criticaron otra serie, “Chernobyl”, porque no había personajes de origen afro.

Habría que matizar dicho concepto pues no todos los naturales de África son de ese color; en el norte del continente, tienen un tono más claro de piel. La incongruencia sería que, en la Ucrania soviética, aparecieran personas de ese color. Un ejemplo de corrección política es “La corona vacía”, serie británica sobre la Guerra de las dos Rosas en la Inglaterra del siglo XV. En ella, la actriz que da vida a la francesa Margarita de Anjou, esposa del rey Enrique VI, pertenece a dicho grupo étnico.

Una serie histórica debe ser fiel a los hechos del pasado. No sé cómo hemos podido mantener nuestro equilibrio mental mediatizados, desde la infancia, por ejemplos de discriminación tan negativos. A no ser que los desequilibrados sean otros. Ah, y otras.

La muerte de un afroamericano en manos de un policía blanco ha desatado una explosión de violencia “antirracista” en todo Occidente. Pero el racismo no se combate boicoteando, desde la ignorancia y el odio, películas, derribando estatuas o incluyendo actores de otro color para papeles que, étnicamente, no les corresponden. Resulta absurdo que los descendientes de quienes, prácticamente, aniquilaron a las tribus nativas de América del Norte, tilden a Colón de racista y esclavista. ¿Cuántos indios –no sé si esta palabra es correcta- sobrevivieron en los territorios colonizados por británicos y franceses? En cambio, al sur de Río Grande, en casi todas las naciones, la inmensa mayoría de la población es indígena o mestiza.

No se puede juzgar el pasado desde una perspectiva actual. En todas las conquistas se han producido desmanes y excesos. Nos sentimos orgullosos de nuestro pasado romano e islámico y ¿no cometieron estos pueblos, también, un sinfín de tropelías y expolios? En 1776, los Estados Unidos declararon su independencia y han logrado erigirse en la primera potencia mundial. Treinta y cinco años después, comienza la secesión de la América Hispana. Las repúblicas que reemplazaron a los virreinatos españoles, sin embargo, se han quedado muy atrás. Después de dos siglos, la excusa de la herencia recibida ya no cuela. Hay que atribuir la culpa a otros ejecutantes de la Historia.

Otros artículos de opinión

Respeto
Respeto 15/01/2025
Image