• Al Concejal de tráfico

    Creo es necesario un repintado de las líneas de separación de carriles, de dirección permitida, señales de stop o ceda el paso sin olvidar los de los pasos de cebra para peatones, en prácticamente TODA LA CIUDAD.

    Si los que somos de aquí dudamos a la hora de conducir, imaginad los visitantes.

    Mención especial merece la avda de Zaragoza hasta la rotonda del Alcampo. No hay forma de saber por dónde se puede o no cruzar.

    La Ronda de Belchite le acompaña muy de cerca y suplica una pintura que parece que nunca existió.

    Para que el responsable me lea sin cansarse mucho los ojos que necesitará para circular por Alcañiz, dejo ya esta corta pero intensa solicitud. 

  • El cajón cerrado

    Todos sabían de su existencia. Pasaban junto a él mirándolo como quien se acerca a lo desconocido, con miedo e incluso terror.

    ¿Qué misterios escondería en su interior? De generación en generación se transmitía el temor a que un valiente se atreviera a abrirlo y sacar a la luz su contenido.

    Mejor cerrado que abierto, mejor la ignorancia que la sabiduría ya que esta podría llevarles a una situación comprometida y a un trabajo que nadie quería acometer.

    Un día, de esos que nadie sabe el porqué, amaneció y aparecieron unos personajes nuevos que desconocían el miedo y al pasar junto a él y verlo cerrado se atrevieron a abrirlo.

    Era un cajón grande, de madera vieja y lleno de papeles, informes, estudios y proyectos de obras que nunca, hasta ese momento, vieron la luz. Les pudo la curiosidad de los recién llegados y hojeándolos encontraron parte de sus reivindicaciones solicitadas en su día y de las que nunca obtuvieron respuesta. Allí estaban los estudios de carreteras como la A68, la A40, la A25, actuaciones contra la despoblación como la extensión de la banda ancha por toda la provincia soluciones a la paupérrima sanidad, adecuaciones a la política educativa… en definitiva la VIDA DE TERUEL.

    Y se pusieron a trabajar, a desempolvar, a actualizar los ya caducados y llevarlos a la mesa del responsable de turno para que se empezase una nueva historia de la provincia de Teruel.

    A algunos se les consiguió ver la luz y otros se pusieron en el montón de ejecutables.

    A ese “grupo de locos atrevidos” se les conocía como representantes de TERUEL EXISTE y consiguieron en muy poco tiempo más que otros, si los que miraban el cajón cerrado, en movilizar política y socialmente a la provincia.

    Ahora todos quieren ponerse medallas de su intervención y trabajo por Teruel, ahora que ya se ha abierto el cajón del miedo, sólo que mirando el diario de sesiones del Parlamento no aparecen ni sus nombres ni sus intervenciones.

  • Cada vez más las redes sociales

    Cada vez más las redes sociales se convierten en comentarios, discusiones, informaciones u opiniones incluso contra personas que pueden llegar a extremos y siempre se ha dicho que “los extremos son habitualmente malos”.

    Mientras subimos el escalafón de nuestra crítica no somos conscientes de que sirven de poco.

    Podemos discutir sobre el gobierno, la oposición, sobre tal o cual político pero de verdad creéis que esa discusión entre nosotros sirve para algo cuando ni nadie nos la pide ni la van a tener en cuenta.

    ¿No sería mas productivo olvidarnos de “ideologías políticas” y pensar más en positivo o en ayudar a nuestros gobernantes empezando por ayuntamientos donde quizás si puedan servirnos a todos. De qué sirve un insulto más o menos personal a quien no piense como nosotros?, de nada salvo crear réplicas y más réplicas hasta alcanzar situaciones poco éticas.

    Todo esto no significa que tengamos que guardar silencio ante determinados hechos pero sabiendo distinguir y guardando la compostura entre nosotros los “súbditos” de este reino que es España.

  • Cuando salíamos en la procesión de los tambores

    Cuando salíamos en la procesión de los tambores dábamos la vuelta a la Ciudad, seguramente pasábamos por calles que en todo el año visitábamos. Veíamos los nuevos comercios y los que habían cerrado. Las calles y el estado en el que se encontraban.

    Cuando los móviles no existían y el tiempo tenía valor, recuerdo que los días de lluvia y al atardecer paseaba por esas calles, casi siempre solitarias, pero con todo el sabor.

    Ahora, desgraciadamente, el paseo es desolador, terrenos vacíos porque las casas se han caído o tirado y no se ven perspectivas de cambio.

    Las grandes obras, nuevo vial, escalera de Ronde de Belchite a pl del Dean, carretera de la rotonda de la ctra de Calanda al polígono Fomenta, no deben suplir la consolidación e intento de recuperación del casco antiguo de la Ciudad.

    Perder los recuerdos o la historia debería estar penado por Ley.

    Una pena.

  • Hace un tiempo tuve el placer...

    Hace un tiempo tuve el placer de conversar con Jose María Puyol, desgraciadamente fallecido, presidente del Sindicato Central de regantes del Matarraña en su localidad de Maella.

    Hablamos cono no de la Cuenca y sus particularidades, de como y por consenso se construyeron las balsas laterales de Valcomuna y La Trapa y sobretodo de los proyectos para hacer una cuenca más sostenible.

    Crear en un futuro próximo las nuevas balsas era su pasión y el tiempo que utilizó para que el proyecto saliera adelante difícil de cuantificar o valorar. Me comentó que lo había presentado en todos los sitios posibles, era su vida.

    Pero lo realmente importante era que había conseguido que toda la cuenca estuviera de acuerdo. Allí no cabían ideologías políticas ni posturas partidistas algo inédito en estos tiempos donde sólo la maldita y muchas veces desconocida razón política es la que manda y a veces mal gobierna.

    Ahora todo lo conseguido se puede ir al traste por culpa de la instalación en el territorio de los aerogeneradores.

    Mientras unos pueblos los rechazan enérgicamente otros por el contrario son favorables. La repercusión en el terreno es tan dispar que en la reunión sobre el tema que hubo en Fuentespalda el presidente de La Comarca y alcalde de Mazaleon llegó a decir que los que no quieren eran los que de alguna forma vivían del turismo mientras los que las aceptaban era porque su futuro estaba en la tierra y, porqué no, en el cobro por la instalación de los “molinos” pero reconozcamos que todas las opiniones son validas y respetables.

    La para mi, hermosa comunidad está a punto de romperse. El dinero puede con todo. ¿Que pasará con el gran proyecto de José María, también se irá al carajo, se abandonará el consenso  de las balsas laterales imprescindibles en la zona?

    En estos momentos que nos toca vivir hace falta poco para que salte la chispa que haga arder todo.

    Deseo que los que tienen que decidir sepan y puedan no romper una Comunidad posiblemente única, tan especial y hermosa.

  • Una pena

    Antes de que Hitler formara el partido fascista sus asesores le preparaban los discursos que debía comunicar a su pueblo. Según historiadores a la fuerza de su palabra y convicción se unía que los mensajes eran claros y fáciles de recordar con lo que llegaban sin problemas a los alemanes y consiguió lo que todos sabemos, convertirse en el jefe de estado que deseaban.

    Ahora los mensajes de nuestros políticos no llegan a la población, bien porque hemos madurado, porque son francamente malos, porque no dicen nada, porque siempre predomina el “ y tú más” o lo que es más fácil contamos con una hemeroteca que destapa las mentiras partidistas, hoy blanco y mañana negro.

    Que la Presidenta de la Cámara tenga que intervenir para pedir respeto y educación dice mucho de la crispación y malas formas de nuestra clase política.

    De todo esto llegamos a la conclusión que lo importante es mandar sea como sea y a costa dequien sea.

    Una pena

  • Una pena

    Cuando salíamos en la procesión de los tambores dábamos la vuelta a la Ciudad, seguramente pasábamos por calles que en todo el año visitábamos. Veíamos los nuevos comercios y los que habían cerrado.

    Las calles y el estado en el que se encontraban.

    Cuando los móviles no existían y el tiempo tenía valor, recuerdo que los días de lluvia y al atardecer paseaba por esas calles, casi siempre solitarias, pero con todo el sabor.

    Ahora, desgraciadamente, el paseo es desolador, terrenos vacíos porque las casas se han caído o tirado y no se ven perspectivas de cambio.

    Las grandes obras, nuevo vial, escalera de Ronde de Belchite a pl del Dean, carretera de la rotonda de la ctra de Calanda al polígono Fomenta, no deben suplir la consolidación e intento de recuperación del casco antiguo de la Ciudad.

    Perder los recuerdos o la historia debería estar penado por Ley.

    Una pena.

  • Lo estudiamos

    Tengo que remontarme a la época de Carlos Abril como alcalde de Alcañiz cuando empecé a
    “solicitar” una serie de mejoras en mi calle Castellote.
    Ya por aquel entonces solicité una recogida de pluviables en el cruce con Fco de Goya pues se
    recogen todo lo que cae por la avda de Aragón y hace la calle intransitable. Como era de
    esperar “lo estudiamos”.
    Ya con Suso solicité muchas veces, bien a la página municipal o a través de las redes, que se
    actuase para dirigir el tráfico, en teoría de una sola dirección, bien pintando en el suelo la señal
    o poniendo una vertical prohibiendo la salida a Fco de Goya. La policía local lo estudiará.
    Así mismo las aceras de la calle unas son intransitables por su estrechez y otra porque además
    el tipo de aparcamiento impide su paso, lo estudiaremos.
    Ahora le toca recibir mis “solicitudes” a Urquizu y a Kiko Lahoz como concejal de tráfico. El
    sistema casi el mismo, la página del Ayuntamiento, las redes sociales y al concejal en 3 veces
    personalmente. Resultado el mismo, lo estudiaremos.
    Por cierto en Fco de Goya, como en la plaza San Francisco tenían el mismo problema de aceras
    y aparcamiento pero sin estudiarlo ya lo han solucionado y hace que me pregunte si acaso allí
    se pagan más impuestos o vive “ese alguien” que todo lo pone encima del montón.
    Luego nos quejamos de que no hay unanimidad de criterios en las distintas corporaciones y
    que cada uno va a lo suyo, pues no, todos están por la labor de estudiarlo.
    Debe ser una asignatura difícil porque mira que llevan tiempo estudiándola y todavía no la
    han aprobado.
    Ya dejando el sarcasmo me pregunto ¿ cuantas cosas se siguen estudiando en Alcañiz ‽ igual
    hay que empezar a preguntar a los Alcañizanos los asuntos pendientes de estudio que se
    guardan en ese cajón que nadie se atreve a abrir.

  • Una nueva pandemia

    Según la OMS una “ nueva pandemia “ y para la que no hay vacuna se nos viene encima. La sequía.
    Según este Organismo los problemas que causaría serían importantes si no se ponen remedios
    urgentes.
    Pues bien hay en la CHE un proyecto hidroeléctrico denominado “salto reversible de Valmuel”.
    Se trata de elevar agua del pantano de Mequinenza a un embalse situado en Valmuel de 4,2
    hm3, que en su desembalse generaría electricidad, es la única forma de poder “almacenar”
    energía, y riego. En una segunda fase otro cerca de la térmica de 142 hm3 y cuya agua se
    utilizaría para riego exclusivamente.
    Ya hay una empresa que ejecutaría la elevación y el embalse.
    Se le llama de forma cotidial como el canal de la margen derecha del Ebro. Sería poner en regadío
    unas 25.000 Has.
    Esto viene a cuenta que si empezamos a poner placas o aerogeneradores este proyecto se irá al
    carajo. Tendremos que empezar a valorar la riqueza productiva directa o indirecta que se
    generaría al hacerlas en regadío.
    Una pena

  • Por qué floreció el Humanismo

    • Porqué Alcañiz floreció en el Humanismo del siglo XVI ¿ La respuesta según José M Maestre director de los cursos, es obvia : un privilegiado emplazamiento geográfico, una gran riqueza agraria, la población era paso obligado para quienes iban de Zaragoza a Valencia. Pero esto no hubiera sido posible sin una sólida economía. La riqueza agrícola del jardín de Aragón, como Bondia llamó en su Parnaso a Alcañiz, y el comercio con las demás poblaciones limítrofes. Pasó de los 500 vecinos en 1485 a duplicarlos hacia 1582.
    • Ahora esto sería imposible por la dejadez sociopolitica que hemos soportado.
    • Una pena

Image