Hace un tiempo tuve el placer de conversar con Jose María Puyol, desgraciadamente fallecido, presidente del Sindicato Central de regantes del Matarraña en su localidad de Maella.
Hablamos cono no de la Cuenca y sus particularidades, de como y por consenso se construyeron las balsas laterales de Valcomuna y La Trapa y sobretodo de los proyectos para hacer una cuenca más sostenible.
Crear en un futuro próximo las nuevas balsas era su pasión y el tiempo que utilizó para que el proyecto saliera adelante difícil de cuantificar o valorar. Me comentó que lo había presentado en todos los sitios posibles, era su vida.
Pero lo realmente importante era que había conseguido que toda la cuenca estuviera de acuerdo. Allí no cabían ideologías políticas ni posturas partidistas algo inédito en estos tiempos donde sólo la maldita y muchas veces desconocida razón política es la que manda y a veces mal gobierna.
Ahora todo lo conseguido se puede ir al traste por culpa de la instalación en el territorio de los aerogeneradores.
Mientras unos pueblos los rechazan enérgicamente otros por el contrario son favorables. La repercusión en el terreno es tan dispar que en la reunión sobre el tema que hubo en Fuentespalda el presidente de La Comarca y alcalde de Mazaleon llegó a decir que los que no quieren eran los que de alguna forma vivían del turismo mientras los que las aceptaban era porque su futuro estaba en la tierra y, porqué no, en el cobro por la instalación de los “molinos” pero reconozcamos que todas las opiniones son validas y respetables.
La para mi, hermosa comunidad está a punto de romperse. El dinero puede con todo. ¿Que pasará con el gran proyecto de José María, también se irá al carajo, se abandonará el consenso de las balsas laterales imprescindibles en la zona?
En estos momentos que nos toca vivir hace falta poco para que salte la chispa que haga arder todo.
Deseo que los que tienen que decidir sepan y puedan no romper una Comunidad posiblemente única, tan especial y hermosa.