-
Varios incendios en el Bajo Aragón, esta Semana Santa
Agentes para la Protección de la Naturaleza y Bomberos tuvieron que intervenir durante esta Semana Santa en la extinción de varios incendios en el Bajo Aragón.
El miércoles 31 de marzo, los Bomberos del parque de Alcañiz intervinieron en un incendio en una carpintería de Mas de las Matas.
A su llegada, el voluntario de Castellote que habían movilizado ya había contenido las llamas y los bomberos desplazados, cuatro efectivos más un oficial y un subjefe, se dedicaron a completar la extinción y refrescar la zona. En el siniestro no se produjeron daños personales y las llamas no se extendieron a la carpintería y afectaron a una zona concreta del taller. También participaron en la atención al suceso la Guardia Civil.
Ese mismo día, en Samper de Calanda se produjo otro incendio en el que resultó afectada una superficie aproximada de una hectárea. En la extinción, dirigida por un Agente para la Protección de la Naturaleza, participaron efectivos del Gobierno de Aragón, Bomberos del Parque de Alcañiz y la Guardia Civil.
El viernes 2 de abril se produjo un conato de incendio de matorral en Castelserás que afectó a una superficie aproximada de 0,3 hectárea. Actuaron efectivos del Gobierno de Aragón y Bomberos del parque de Alcañiz.
También el viernes los bomberos intervinieron en la apertura de una vivienda en Calanda, pues recibieron el aviso desde el 112 de que una persona mayor había solicitado ayuda a través del pulsador del servicio de asistencia. Accedieron a la vivienda y apoyaron a los sanitarios en la atención de la persona.
El domingo 4 de abril ardió una extensión aproximada de 1,5 hectárea en la cuneta de la carretera autonómica A-224 a la altura de Castelnou, incendio que fue extinguido por los Bomberos.
-
Inician la construcción de dos plantas fotovoltaicas en Mas de las Matas y Castelserás
La empresa Hidroeléctrica del Guadalope ha comenzado la construcción de dos plantas fotovoltaicas en Mas de las Matas y Castelserás y ha anunciado que contarán con más de 3 megavatios de generación en total.
La inversión prevista es de más de 3 millones de euros y, la constructora indica que la mayoría de los proveedores son del Bajo Aragón, de Aragón y de la Comunidad Valenciana.
“La planta fotovoltaica de Castelserás constará de 1,3 MWp (megavatios pico) de potencia instalada, mientras que la del Mas de las Matas alcanzará los 2,5 MWp. En total se instalarán 9.600 módulos fotovoltaicos repartidos en dos superficies de 2,5 y 4 hectáreas respectivamente. La energía anual que generarán ambas instalaciones podría abastecer a las poblaciones de Castelserás, Mas de las Matas y Aguaviva durante todo un año”, indicó la empresa, previendo que ambas instalaciones estarán “listas para operar a comienzos del 2021”.
-
Premiados con hacer el agosto en el Mezquín
“Hacer el Agosto en el Mezquín” es la campaña de la Asociación Empresarial Mezquín Bajo Aragón, que tiene el objetivo de premiar a los clientes de pequeños comercios locales, como manera de apoyar a los negocios rurales.
Los ganadores del sorteo de este año han sido José Luis Alejos, de Alcañiz, que ha recibido 800 euros en vales de compra en los establecimientos adscritos a esta iniciativa, y Rosamari Siurana, de Castelserás, que recibirá 200 euros en este tipo de vales.
-
Fallece un vecino de La Codoñera en un accidente de tráfico
Una persona ha fallecido a causa de un accidente de tráfico ocurrido en la madrugada de este domingo en el término municipal de Castelserás.
Se trata de E.J.P.L., de 54 años de edad, vecino de La Codoñera. El turismo en el que viajaba se salió de la carretera y posteriormente volcó.
El accidente se produjo a la 1:55 en el kilómetro 13 de la carretera autonómica A-1409.
Un oficial y cuatro Bomberos del Parque de Alcañiz, con dos vehículos, excarcelaron a E.J.P.L., ya sin vida.
-
Solo el 3,3% de los turolenses tendría anticuerpos frente al coronavirus
Los resultados de la primera ronda del estudio de epidemiología que desarrolla el Ministerio de Sanidad reflejan que solo un 3,3% de la población de la provincia de Teruel ha desarrollado anticuerpos frente al coronavirus. La media de España es del 5%, la de la provincia de Zaragoza del 5,3% y la de Huesca del 4,1%.
También participan en este estudio bajoaragoneses: 48 hogares de Alcañiz, 24 de Andorra, 24 de Castelserás, 24 de Foz Calanda y 24 de Mas de las Matas, cuyos moradores todavía deben someterse a más pruebas, encuestas y análisis de sangre, para poder conocerse la evolución de la prevalencia y los cambios observados durante el tiempo en los participantes.
-
Descuidos y semillas de chopo: nuevo conato de incendio en Castelserás
Las semillas de los chopos prenden como la pólvora y sumadas a las altas temperaturas de estos días y al viento ligero, basta un pequeño descuido durante una quema agrícola o tirar al suelo una colilla para provocar un incendio forestal. Ya van tres en esta semana entre Alcañiz y Castelserás.
El de este viernes por la tarde, detectado a las18:25 h., ha sido un conato, en la ribera de Castelserás, en una zona de chopos donde se realizan anillamientos de aves al menos una vez al año, por la que discurre un paseo muy próximo al casco urbano, por lo que el fuego ha creado alarma, aunque se ha controlado en unas dos horas.
Todo apunta, indican desde Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, a que el origen del incendio habría sido el descuido de un fumador. La ribera está nevada de semillas de los chopos, que han combustionado y propagando el fuego rápidamente, aunque la parte de ribera afectada no habría sido muy extensa, unos 1.000 metros cuadrados de vegetación, por la rápida intervención, en un primer momento, hasta que acudieron los profesionales, de vecinos con sus propios medios. No ha habido daños personales ni ha sido necesario desalojar viviendas, indicaron desde la Diputación Provincial de Teruel.
En la extinción ha intervenido una unidad del Gobierno de Aragón compuesta por la cuadrilla y la autobomba con base en Valdealgorfa, además de Bomberos del Parque de Alcañiz de la Diputación de Teruel y la Guardia Civil. Como es habitual en este tipo de incendios, un Agente para la Protección de la Naturaleza se ha encargado de dirigir todo el dispositivo.
-
Más de cien hogares bajoaragoneses, en un estudio nacional sobre el coronavirus
El estudio nacional epidemológico de infección por coronavirus va a realizarse también en varios municipios bajoaragoneses. El objetivo es saber qué porcentaje de la población ha desarrollado anticuerpos frente a este virus.
Formarán parte de este estudio 48 hogares de Alcañiz, 24 de Andorra, 24 de Castelserás, 24 de Foz Calanda y 24 de Mas de las Matas.
Se prevé que a partir de este martes se comience a llamar a las personas escogidas para realizarles pruebas.
En Aragón se han seleccionado un total de 1.728 hogares distribuidos por municipios de toda la comunidad (36.000 en todo el territorio nacional). Se analizará a unas 4.300 personas, contabilizando una media de 2,55 personas por hogar.
Estos ciudadanos recibirán las indicaciones del personal sanitario y se dirigirán a los puntos de extracción habilitados al efecto, que en función del municipio donde residan podrán ser consultorios, centros de salud o hospitales de referencia.
Con este estudio se pretende estimar el porcentaje de la población española que ha desarrollado anticuerpos frente al nuevo coronavirus SARS-CoV-2, es decir su seroprevalencia. La información obtenida será de enorme relevancia para la toma de decisiones de salud pública en el conjunto del Estado.
Los participantes responderán a un breve cuestionario y se les realizarán pruebas serológicas para determinar si tienen anticuerpos frente al virus. En primer lugar, se les hará un test rápido de determinación de anticuerpos en sangre por inmunocromatografía, que proporciona información para saber si la persona ha estado infectada. Además, se obtendrán muestras de sangre en todos aquellos participantes que den su consentimiento y que serán analizadas por el Centro Nacional de Microbiología.
Gracias a estas dos pruebas, que combinan diferentes niveles de precisión, se obtendrá una estimación poblacional de la presencia de anticuerpos del virus. Junto a estos dos estudios serológicos, los participantes en el estudio responderán diferentes preguntas sobre síntomas y posibles fuentes de infección, mediante un cuestionario epidemiológico que se recogerá a través de una aplicación web para facilitar una obtención rápida de la información, indican desde el Gobierno de Aragón.
-
Desprendimiento corta totalmente la carretera de Castelserás
Un gran desprendimiento de tierra, piedra y vegetación cortó totalmente la carretera que une Alcañiz y Castelserás este martes.
Desde el Gobierno de Aragón indicaron que todo apunta a un fallo de la acequia de riego que se encuentra encima del talud parte del cual se ha desprendido. Se ha cortado el paso del agua.
Ocurrió entre el puente de La Alberca y el muro de cemento que contiene el monte, a unos doscientos metros de ese muro.
Lo desprendido abarcó los dos carriles de la vía y fue necesaria la actuación de los Bomberos y personal de carreteras de la Delegación del Gobierno de Aragón. No hubo daños personales.
La carretera tuvo que permanecer cortada al tráfico mientras duraron los trabajos de reparación, hasta aproximadamente el medio día, y se indicó como vía alternativa la carretera del puente de La Alberca, la que conecta con la carretera nacional hacia Calanda.
-
Muere un vecino de Alcañiz en un accidente de tractor
Un vecino de Alcañiz ha fallecido este jueves al sufrir un accidente con el tractor que trabajaba en una finca agrícola.
El hombre tenía 48 años y, según fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Teruel, el accidente se ha producido en el término municipal de Castelserás.
-
Tres estudiantes franceses de FP hacen sus prácticas en Alcañiz y Castelserás
Radhua, Romane y Zachary, tres estudiantes franceses de Formación Profesional (FP) han estado terminado recientemente sus prácticas en empresas y centros públicos de Alcañiz y Castelserás fruto de una colaboración entre su centro, el Lycée Professionnel, y el centro de Formación Profesional Bajo Aragón, a través de las becas Erasmus+.
Ambos centros buscan prácticas profesionales de gran calidad para estudiantes franceses y españoles, así como alojamiento en la zona y cualquier cosa que puedan necesitar durante sus estancias.
Durante un mes, Radhua, Romane y Zachary han realizado prácticas de gestión administrativa y logística en las empresas Aceros de Hispania de Castelserás, la biblioteca de Alcañiz, la Escuela de Idiomas y el centro de Formación Profesional.
Desde el centro de Formación Profesional de Alcañiz indican que “la experiencia ha sido, a todas luces, positiva y muy interesante para todas las partes. Nuestros visitantes franceses han conocido una manera diferente de trabajar en sus empresas de acogida, viviendo una gran experiencia que enriquecerá su formación. Empresas y estudiantes han quedado muy satisfechos con la vivencia, habiendo aprendido los unos de los otros y descubriendo otra realidad y cultura. Proyectos como las movilidades Erasmus+ son realmente beneficiosos para nuestros estudiantes, nuestras empresas y la calidad educativa que se ofrece desde los centros educativos”.
-
Nuevos desprendimientos en la carretera de Castelserás
Si el pasado viernes un vehículo del Centro de Salud de Alcañiz sufrió un accidente debido a desprendimientos de piedras de gran tamaño a la carretera que une Alcañiz y Castelserás ,este jueves han vuelto a caer a la calzada grandes bloques de piedra de un talud en un lugar muy próximo a donde se produjo el suceso del viernes.
Fuentes de la Delegación del Gobierno en Aragón indican que este jueves se trasladó a la zona una retroexcavadora con martillo para deshacer los grandes bloques de piedra. Las primeras labores se centraron en abrir paso para dejar un carril libre.
Este viernes está previsto limpiar el resto de la calzada y evaluar la situación para determinar si se pueden producir más desprendimientos.
En los próximos días se mantendrá la señalización de precaución para los conductores.
-
Sanitarios denuncian la precariedad de sus vehículos tras sufrir un accidente en Alcañiz
Una médico y una enfermera del Centro de Salud de Alcañiz regresaban el pasado viernes tras realizar una atención domiciliaria en Castelserás. Conducían el coche del trabajo, un Peugeot 206 y, encontrándose entre ambas localidades, de repente, se desprendieron grandes rocas de un talud y cayeron a la vía. La roca más grande fue a parar justo delante del vehículo, resultando imposible frenar a tiempo para evitar el choque frontal que destrozó el coche.
Los airbags saltaron y las ocupantes resultaron heridas de levedad, siendo atendidas en el hospital de Alcañiz.
Desde el Centro de Salud de Alcañiz denuncian que sus vehículos no son apropiados para el trabajo que desempeñan, ya que no garantizan su seguridad durante los desplazamientos a otras poblaciones bajoaragonesas. Además de considerarlos pequeños para todo el material necesario que deben transportar.
En el caso del accidente del viernes, añaden desde el centro que se deberían haber revisado exhaustivamente las zonas con riesgo de desprendimientos debido al temporal de nieve y agua, ya que el tramo donde se encontraba el talud que se desprendió ni siquiera estaba señalizada.
-
Alcañiz. A prisión por agresión sexual y lesiones a su pareja
Un castelserano vecino de Alcañiz, A. C. J., ha sido condenado a ocho años y seis meses de prisión por los delitos de agresión sexual, lesiones y amenazas a su pareja sentimental.
Los hechos ocurrieron en el domicilio de la pareja de Alcañiz entre la noche y la madrugada del 8 al 9 de enero del año pasado.
Según se recoge en la sentencia, A. C. J., con antecedentes penales recriminó a su pareja la adicción a las máquinas de juego recreativas enzarzándose en una discusión que llevó al hombre a poner el cuchillo con el que preparaba la cena en el cuello de su compañera y a golpearla con un cazo de cocina. Luego la obligó a mantener relaciones sexuales con él y le propinó más golpes con el mismo objeto.
Ella sufrió hematomas y fracturas por diferentes partes del cuerpo.
Al condenado, que se encontraba en prisión provisional desde que ocurrieron los hechos, también se le condena a la suspensión de empleo cargo público y se le prohíbe aproximarse a la víctima a menos de doscientos metros y a comunicarse con ella por cualquier medio durante un periodo de ocho años contados desde el cumplimiento de la pena privativa de libertad.
Además, deberá pagar las costas del juicio, incluidas las de la acusación particular, y a indemnizar a la víctima en la cantidad de 630 euros por las lesiones causadas y en la cantidad de 6.000 euros por los daños morales y al SALUD en la cantidad de 530,12 euros por la asistencia sanitaria prestada a la perjudicada.
-
Alumnos bajoaragoneses aprenden a hacer frente al acoso
Alumnos de cuarto, quinto y sexto de Primaria de Torrevelilla, Valdealgorfa, La Codoñera, Torrecilla de Alcañiz y Castelserás asistieron este miércoles a la charla que la Guardia Civil impartió en esa última población sobre acoso y ciberacoso.
La actividad, que trata diferentes temas sobre seguridad en internet en distintos municipios, está organizada por la Subdelegación del Gobierno en Teruel y cualquier Asociación de Madres y Padres de Alumnos de la provincia puede solicitarla hasta el 31 de octubre.
Las agentes María del Carmen Planas y Jennifer Vázquez hablaron a los alumnos sobre las consecuencias delacoso escolar en quienes lo padecen, así como la responsabilidad de todos de denunciarlo y combatirlo. Les pusieron ejemplos prácticos de las situaciones en las que se puede llegar a producir ciberacoso a través de las redes sociales.
También dirigieron la charla a los profesores, interesados en este tema, ya que según explicó la directora del colegio CRA del Mezquín, Sonia Ponz, “nos ayuda a detectar riesgos, concienciar al alumnado y buscar soluciones”.
El subdelegado del Gobierno, José Ramón Morro, explicó que el objetivo de la charla es “que los jóvenes desarrollen una capacidad crítica ante las situaciones de acoso que puedan encontrarse no solo en la vida real sino también navegando en la red”.
-
La Guardia Civil educa sobre acoso y ciberacoso a alumnos de Castelserás
Dos agentes de la Guardia Civil, María del Carmen Planas y Jennifer Vázquez, impartirán este miércoles en Castelserás una charla sobre el acoso y el ciberacoso.
Comenzará a las 11:00 h. en el Salón Municipal.
Está dirigida a alumnos del colegio CRA del Mezquín y forma parte de las actividades informativas sobre los riesgos de internet para la convivencia y la seguridad escolar que se están impartiendo en la provincia de Teruel, coordinadas por la Subdelegación del Gobierno.
Este tipo de charlas son solicitadas por las Asociaciones de Madres y Padres de los colegios y pueden pedirse hasta el 31 de octubre.
Su objetivo es dotar a los jóvenes de herramientas que les permitan detectar riesgos en distintas facetas de sus vidas y formas de relación social.
Este curso las charlas tienen cinco temáticas: riesgos de Internet, violencia de género, bandas juveniles, prevención de drogodependencias, y acoso escolar. Son los centros quienes seleccionan el tema que quieren difundir entre el alumnado y las charlas se adaptan en función de la edad de los escolares.
Las charlas son impartidas por agentes del Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil, en función de la ubicación de los centros escolares.
-
Se esperan crecidas extraordinarias de los ríos Guadalope y Matarraña
La Confederación Hidrográfica del Ebro informa que durante este martes y este miércoles podría haber incrementos significativos de las cuencas de los ríos Guadalope y Matarraña y en los afluentes procedentes de la vertiente catalana de los Puertos de Beceite.
Estas crecidas extraordinarias se esperan ante la previsión de precipitaciones acumuladas que podrían superar los 100 litros por metro cuadrado.
Ante esta situación, desde la confederación indican que “se está realizando un seguimiento pormenorizado del episodio y se están tomando las medidas oportunas en los embalses de la cuenca con el objeto de reducir, en la medida de lo posible, los caudales circulantes aguas abajo de los mismos”.
Anuncian que, entre otras actuaciones, “se va a gestionar la presa de El Puente, en el Guadalope, por las obras de recrecimiento de Santolea”.
Además, dicen, “debido a la alta intensidad de las precipitaciones previstas no se descartan aumentos súbitos y extraordinarios de nivel en barrancos y cauces menores”.
La evolución de las predicciones hidrológicas puede seguirse desde www.saihebro.com.
-
Talleres de prevención de violencia de género, defensa personal y seguridad en redes
La institución comarcal del Bajo Aragón ha organizado, por segundo año consecutivo, unos talleres de prevención de violencia de género, defensa personal y formación en seguridad en las redes sociales, actividades enmarcadas en el Día Contra la Violencia de Género (25 de noviembre).
Los talleres se realizan mediante un convenio con el Instituto Aragonés de la Mujer con fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
Se realizarán el 10 de octubre en Mas de las Matas, el 24 de octubre en Castelserás y el 29 de octubre en Torrecilla de Alcañiz.
Además, en noviembre se realizará otro taller para profesionales del sector sanitario, de educación y de oficinas de empleo.
Los talleres, que cuentan con teoría y práctica, serán impartidos por la Asociación Las Almenas.
“Tras el éxito obtenido el año pasado con los talleres realizados en Alcañiz, Calanda y Alcorisa, se espera que este año siga siendo un éxito de participación”, indican desde la institución comarcal, anunciando que se están organizando más actividades para con motivo de la celebración del 25 de noviembre.
Los talleres fueron presentados por Luis Peralta Guillen, Presidente de la Comarca del Bajo Aragón, Susana Mene Pazos, consejera de Servicio social de base, centro comarcal de información y servicios a la mujer e inserción social, y Eva Antolín Pitarque, Coordinadora de los Servicios Sociales de la Comarca del Bajo Aragón.
-
La Comarca del Bajo Aragón abre su programa deportivo para escolares y adultos
La institución comarcal del Bajo Aragón presentó este jueves su programa de actividades deportivas que se desarrollarán en las diferentes poblaciones desde el próximo 7 de octubre hasta el 5 de junio del 2020. Las inscripciones podrán hacerse desde el 17 al 27 de septiembre a través de la web www.bajoaragon.es.
El presidente de la institución, Luis Peralta, explicó que habrá actividades para escolares y adultos y que, al margen del programa, se organizan eventos deportivos puntuales, como juegos deportivos, salidas senderistas y cicloturistas o jornadas de promoción del deporte y la convivencia.
Los escolares podrán participar en escuelas deportivas de fútbol sala, balonesto, bádminton y atletismo, en aeróbic o e actividades de iniciación a la práctica deportiva.
Para adultos habrá pilates, aeróbic, preparación física o gimnasia de mantenimiento.
El consejero de Deportes, Eduardo Orrios, anunció que se realizarán reuniones con representantes de las poblaciones bajoaragonesas sin servicios municipales para conocer sus inquietudes de cara a la elaboración del programa del curso que viene.
Los grupos requeridos para el desarrollo de las actividades dependerán de los habitantes que tenga cada población para permitir que la actividad salga en poblaciones muy pequeñas. Por ejemplo, en municipios de menos de 250 habitantes, cada grupo podrá estar formado por 3 inscritos.
El año pasado hubo 531 participantes en 43 grupos. El técnico de deportes indicó que las actividades más demandadas y con más usuarios suelen ser las de la tercera edad, como la gimnasia de mantenimiento.
-
La Comarca del Bajo Aragón subvenciona a pueblos de hasta mil habitantes
La institución comarcal del Bajo Aragón concederá subvenciones a Ayuntamientos de municipios que no superen los 1.000 habitantes.
El importe total de las subvenciones es de 64.000 euros, siendo el importe máximo para cada beneficiario de 4.000 euros. Podrán destinarse a gastos corrientes de interés municipal, quedando excluidos las multas y sanciones, gastos financieros o comidas y viajes recreativos.
Desde la institución indican que con estas ayudas se pretende paliar “la escasez de recursos que en muchas ocasiones tienen las corporaciones locales de menor población”.
Podrán acogerse a esta convocatoria los consistorios de Aguaviva, Belmonte de San José, Berge, La Cañada de Verich, Castelserás, La Cerollera, La Codoñera, Foz Calanda, La Ginebrosa, La Mata de los Olmos, Los Olmos, Las Parras de Castellote, Seno, Torrecilla de Alcañiz, Torrevelilla y Valdealgorfa.
-
Se buscan artistas bajoaragoneses para actuar en el Talent Festival
La Comarca del Bajo Aragón organiza el quinto Talent Festival, un espectáculo para promocionar a jóvenes artistas vinculados al territorio.
Tendrá lugar el 26 de octubre en la Sala Alcor 82 de Alcorisa, cuyo aforo de 500 personas permitirá realizar un único pase, a las 19:00 h., y no dos como en años anteriores, cuando se realizaba en lugares con menos capacidad.
La participación está abierta a jóvenes de entre 14 y 35 años, de manera individual o en grupo, y con espectáculos de diferentes disciplinas, como la danza, la música, el teatro, el circo o la magia.
La institución comarcal pretende con el Talent Festival que “nuestros jóvenes puedan expresar sus habilidades artísticas y lograr la vertebración del territorio, al exportar actividades a las diferentes localidades de la comarca, logrando que todos nuestros vecinos tengan las mismas oportunidades”.
Habrá tres premios, de 250 euros, 150 euros y 100 euros respectivamente.
Las bases del concurso pueden consultarse aquí.