Detalles de la restauración del Ayuntamiento y la Lonja de Alcañiz
Con motivo de una visita de representantes políticos del Gobierno de Aragón a las obras de restauración de la fachada renacentista del Ayuntamiento y de la Lonja gótica, los especialistas han dado a conocer este martes su trabajo, que se prevé que esté finalizado para noviembre.
Además de para conservar mejor los edificios y mejorar su imagen, la restauración está sirviendo para conocerlos mejor. Como ejemplo, unas pinturas de la fachada en las que aparece una cruz y un número cuatro que podrían ser religiosas y hacer referencia a las estaciones del Calvario.
Los detalles de la fachada, incluido el escudo de Alcañiz, estaban afectados por una pátina oscura fruto de la contaminación ambiental y la acumulación de suciedad y están siendo limpiados con dos técnicas: chorreado con silicato de aluminio y láser.
Además de la suciedad, hay partes del alero que sufrían desprendimientos y se detectaron graves deficiencias en los cerramientos por falta de mantenimiento, así como elementos impropios instalados en la fachada, como cables, palomillas, clavos y fijaciones.
Se trabaja con reintegración de morteros para recuperar partes perdidas. Se eliminan las juntas de mortero de cementos, recubrimientos y recrecidas de antiguas intervenciones, se sellan las juntas de fábrica de sillería con mortero de cal, se consolida la piedra arenisca, se coloca una lámina de zinc sobre las cornisas para facilitar la evacuación del agua y se reponen piezas singulares del alero, además de restaurarse carpinterías.
Esta es una primera fase de las obras. Posteriormente se contempla crear un espacio de museo en los edificios que alberga la Lonja y también instalar un sistema de iluminación led, indirecta, que se integrará en la fachada, evitando así la instalación de elementos externos que pueden ser dañinos para la arquitectura.
Esta primera fase, que comenzó en mayo, se realiza con una subvención del Fondo de Inversiones de Teruel de 374.314,75 euros.
Además, también se adjudicó la redacción del proyecto básico y del proyecto de ejecución completos (fase I y fase II) y la dirección facultativa de la fase I por un importe de 87.973,95 euros. Previo a las obras se llevaron a cabo los estudios previos requeridos por un importe de 27.053,51 euros entre los que se incluyen cartografía, catas arqueológicas, investigación documental, geoescaneo de fachada… En total se invirtieron 489.342,21 euros a los que se sumarán los 63.423,34 euros que supondrán la iluminación monumental propuesta por el ayuntamiento.
La fase II consistirá en la adecuación de los espacios interiores para adaptarlos a los usos que determine el Ayuntamiento.
El Ayuntamiento renacentista se construyó sobre la base de otro edificio, adosado a la Lonja gótica.
La fachada lateral del consistorio, donde están las antiguas dependencias de la Policía Local, se remata en ladrillo siguiendo la tradición mudéjar del valle del Ebro. El alero del edificio es de madera.
El conjunto formado por el Ayuntamiento y la Lonja fue declarado monumento histórico-artístico en el año 1931. Actualmente está registrado como Bien de Interés Cultural.